
Julio Cordero y el Grupo de los 6 esperan sumar a la CGT a un acuerdo tripartito :Empujón empresario por la precarización laboral
Habrá una convocatoria para la semana próxima apuntando a armar una mesa tripartita, donde se acuerden los términos de una nueva reforma laboral, con cláusula antibloqueo incluida
NACIONALES25/07/2024

El secretario de Trabajo de Nación, Julio Cordero, recibió al "grupo de los 6" --organizaciones empresarias de cúpula-- y anunció que habrá un encuentro tripartito con la CGT la semana próxima. El funcionario dio otro paso en su ronda de encuentros con empresarios y gremios de cara a la conformación de una mesa de consensos, en el marco del futuro Consejo de Mayo.
Al término de la reunión, Cordero destacó que “fue un encuentro a agenda abierta con eje en la creación de empleo”. Anticipó que "desde el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello convocaremos para la semana próxima a empleadores y trabajadores para que se reúnan en una mesa tripartita donde se puedan discutir todos los temas sectoriales en el marco del diálogo social".
"Hemos recibido del empresariado una señal positiva de compromiso con el diálogo, el consenso, con el país, y con la generación de empleo en el marco de las políticas que lleva adelante el gobierno nacional", agregó Cordero.
“Se fijará la agenda de forma tripartita. Una vez consensuada, esperamos debatir puntos de la reforma laboral que no fueron incluidos en la Ley Bases. Con más de 800 convenios laborales solo en industria, hay distintas problemáticas entre los sectores que atender”, explicó Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), presidida por Mario Grinman, le dejó una carta a Cordero, en la que instó al Gobierno Nacional a que aplique nuevas medidas para complementar la reforma de modernización laboral que Javier Milei impulsó y promulgó a través de la Ley Bases. Esos puntos formaron parte de lo conversado en el encuentro.
En la nota, la Cámara expresa que, si bien celebra los beneficios que se prevén tras la firma de la Ley Bases, "y así dar un primer paso trascendental para terminar con el inmovilismo y la rigidez de nuestro sistema de legislación laboral", entiende que "quedan pendientes algunos temas que necesariamente deberán abordarse en el tiempo más inmediato posible, en esencia, para colaborar con el mantenimiento de numerosas pymes que ven afectados sus costos laborales de manera creciente".
“El DNU marcó una agenda que nunca se había hecho. Antes, era por leyes puntuales y las iban bochando. Hoy, el decreto está vigente y hay que seguir trabajando. Se hizo hincapié en el diálogo. Hay cosas en las que coincidimos con la CGT. Por caso, el tema de Ganancias. Nos encantaría que el piso sea mayor para que los trabajadores no se sientan afectados. La Argentina necesita que se creen fuentes de trabajo, el 50% está en la informalidad. Hay que adecuar los marcos”, puntualizó la nota de la CAC.
La carta incluye recomendaciones de la CAC en relación a actualización de créditos laborales, Fondo de Cese Laboral, entrega de recibos de haberes en forma digital, régimen legal de contrato de teletrabajo y la necesidad de declarar otros servicios esenciales, además de aspectos que la ley original contemplaba, varios de los cuales fueron removidos del articulado original que había sido llevado por el oficialismo en la Ley Bases.
Un punto novedoso es la intención de diseñar un protocolo anti-bloqueo, que funcionará como una suerte de procedimiento de actuación en el que se definirá la función de cada parte: Gobierno, empresas y sindicatos.
“No queremos la precarización laboral, sáquense de las cabeza que estamos en contra de los trabajadores. Estamos en contra de actos que violentan la libertad de trabajar como los bloqueos. Lo queremos discutir en la mesa, la Argentina viene cometiendo los mismos errores”, concluyó la nota de la CAC.
La nutrida delegación empresaria estuvo encabezada por Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina (UIA); Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); y Andrés Walls, de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Cordero estuvo acompañado por Martin Huidobro, subsecretario de Trabajo, y María Eugenia Cortona, subsecretaria de Empleo.



Los bancos permanecerán cerrados por dos días, ¿Qué operaciones podes hacer?
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país

Anses: el Gobierno Nacional no pagará pensión por fallecimiento a éstos titulares
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social

Motosierra a la salud pública: ¿qué pasa con la inversión del Estado en las instituciones?
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente

APLA: los pilotos de Aerolíneas Argentinas paran hoy martes y mañana miércoles, ¿Cómo afectará los vuelos a Neuquén?
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

Un año sin Loan Peña: el caso que expone la selectividad de la Justicia y la inacción del Estado
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

Horóscopo Chino – Miércoles 18 de junio de 2025 - Energía del día: Serpiente de Madera
La Madera potencia la intuición y el pensamiento analítico de la Serpiente. Es un día que premia el enfoque sutil, la planificación paciente y la elegancia al comunicar. Se aconseja evitar impulsos y apostar por decisiones bien meditadas.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Hoy juega River frente a Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes, ¿A qué hora juega y por dónde verlo?
El horario del partido y dónde se transmite. Cómo llega River y el historial de sus encuentros con equipos japoneses, posibles formaciones

Pasos fronterizos a Chile: intensas nevadas afectan la transitabilidad y obligan a portar cadenas
Este martes 17 de junio, Vialidad Nacional informó sobre el estado de los principales pasos fronterizos entre Neuquén y Chile, con cierres preventivos y habilitaciones parciales bajo estrictas condiciones de seguridad

Starr, Lennon y McCartney (los hijos) graban una canción juntos
El próximo disco del hijo de Ringo, Mantra of the Cosmos, contará con un ‘single’ en el que participan Sean Lennon y James McCartney

Científicos analizan extrañas señales captadas debajo del hielo en la Antártida
En un estudio, examinaron emisiones que ingresaban desde ángulos extremadamente inclinados, con trayectorias que desafían las predicciones actuales sobre el comportamiento de partículas


La Neuquinidad frente al espejo: territorialidad, discurso anti casta y los desafíos de no repetir el pasado
Este 17 de junio, el frente político La Neuquinidad dio un paso significativo en su proceso de consolidación al sellar la incorporación de la fuerza política Primero Neuquén, liderada por Mariano Gaido.