
Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
Etcheverry hizo estas declaraciones luego de recibir este sábado a la junta interna del gremio ATE Nacional que representa a los trabajadores del EPAS, descarto la versión de privatización de la empresa
REGIONALES15/07/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, reiteró que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) no se privatizará. “Esas versiones, como así también la de un supuesto vaciamiento, no tienen ningún asidero”, señaló y aseguró que “por el contrario, la política del gobernador Rolando Figueroa busca fortalecer las empresas públicas y los servicios que brindan”.
Etcheverry hizo estas declaraciones luego de recibir este sábado a la junta interna del gremio ATE Nacional que representa a los trabajadores del EPAS. “Fue un primer acercamiento donde escuchamos a los trabajadores que están haciendo diferentes requerimientos”, indicó.
Durante el encuentro se avanzó en varios puntos que se vienen discutiendo en estos últimos seis meses, como los ingresos de nuevo personal ya aprobados; el llamado a elecciones para el representante de los trabajadores en el directorio del organismo; la regularización del directorio para una gestión normal y eficiente; las negociaciones con Nación para que siga financiando algunas de las obras hoy paralizadas y desfinanciadas (como las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de Zapala, El Huecú y Loncopué, así como obras de agua en Caviahue y Junín de los Andes); actualizaciones tarifarias y del coeficiente agua/cloaca en la tarifa.
También se conversó sobre obras ya iniciadas, como la del barrio La Sirena, que ataca un problema de rebalse de líquidos cloacales que por años ha afectado a la población de ese barrio; reparación de aireadores en Andacollo; la obra de conexión a la red cloacal del Hospital de Villa la Angostura; la obtención (situación única en el país) de financiamiento de organismos multilaterales de crédito -en este caso CAF- para el financiamiento de obras de agua y saneamiento en Neuquén capital, Chos Malal y Villa la Angostura; avances en un trabajo conjunto con la subsecretaría de Recursos Hídricos para financiar la recuperación de la planta de tratamiento de Plaza Huincul y Chos Malal; la búsqueda de alternativas para el financiamiento de los vehículos necesarios en el interior de la provincia; más el crédito de la por 100 millones de dólares, de los cuales 50 millones serán destinados a duplicar la capacidad de provisión de agua potable en Neuquén y Centenario, y a la red de agua de Chos Malal.
La agenda del ministerio con los gerentes que se está tratando en reuniones regulares incluye:
1) la recuperación de las tarifas del agua y saneamiento que se encontraban al inicio de la gestión muy atrasadas, con casos como el de Junín de los Andes, donde no se ajustaban tarifas dese hace 5 años. Esto incluye comenzar a cobrar el agua en aquellos lugares donde se presta servicio y no se cobra, por ejemplo, el servicio de redes domiciliarias en Caviahue, la entrega de agua en bloque a Cutral Co y Plaza Huincul.
2) Una agenda proactiva para enfrentar la demanda en el verano 2024/2025, temas sobre la posibilidad de tener que restringir factibilidades hasta la realización de algunas obras de fondo.
3) Dentro del proceso de reordenamiento del Estado se propone optimizar la recaudación por el cobro del servicio en toda la provincia con el objeto de solventar las inversiones necesarias para el mantenimiento del servicio.
4) Avanzar con el cobro de la factura de agua a través de las facturas de energía eléctrica, que ya tiene normativa macro tanto para la ciudad de Neuquén (con CALF) como para buena parte del interior (con el EPEN).
5) Alternativas de financiamiento para las obras, como la colaboración con la subsecretaría de Recursos Hídricos, reanudar obras del Enhosa y los acuerdos del Gobierno provincial con los organismos multilaterales de crédito.
6) Recopilación de la información sobre los planes directores de las distintas regiones y localidades, y el avance con proyectos para concretar los planes directores donde no existan hoy.
7) Las innumerables necesidades de mejorar los históricos procesos de operación y mantenimiento de todas las redes y plantas operadas por el EPAS, como los procesos ya iniciados para reparar equipos de bombeo de la planta potabilizadora de Nueva Esperanza o la reparación de aireadoras para plantas de tratamiento de efluentes.
8) Atención a los diferentes reclamos laborales del personal.
En tanto, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, comentó que “recibimos la administración del EPAS no justamente en las mejores condiciones” y remarcó que “en seis meses no es fácil revertir una situación histórica de falta de inversión en mantenimiento”.
“Otro de los reclamos fue el salarial, donde ya dimos los primeros pasos para el llamado a paritarias, ámbito adecuado y necesario para la resolución de estos temas” dijo Lazcano y agregó “al ser diferentes temas quedamos en reunirnos nuevamente el miércoles próximo”.
El gremio manifestó su preocupación por la falta de suficientes vehículos, y equipos, elementos de trabajo y la situación deficiente en algunas de las instalaciones de la empresa.
Etcheverry estuvo acompañado por el subsecretario de Recursos Humanos del ministerio de Economía, Juan González; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; el gerente general de Servicios del Interior del organismo, Juan Vasallo, y el gerente general de Servicios de Neuquén, Esteban Rodríguez.
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.