
Alquileres en Neuquén: precios y "guerra" de contratos libres
Piden hasta 800 mil por un departamento con dormitorio en el centro. La actualización de los viejos contratos de julio fue de 244,4%
REGIONALES04/07/2024

Llegó julio y con noticias que impactan a los bolsillos de los neuquinos. Una de ellas son los alquileres en Neuquén, que para los que tienen viejos contratos, tendrán un incremento de 244,4%, de acuerdo a la actualización del Índice de Contratos de Locación (ILC).
Un alquiler cuyo valor estuvo frenado un año por la vigencia de la Ley 27.551, y por el cual se pagaba $200.000 pasará a $488.800. La actualización está prevista en muchos inquilinos que aún tienen el “beneficio” de la vieja norma aprobada durante la pandemia.
La cifra en sí no dice demasiado, por el contexto que vive la ciudad en relación al mercado de alquileres. De a poco se estabiliza la oferta y la demanda y los nuevos “contratos libres” se renegocian con un tira y afloje entre los propietarios e inquilinos.
Un departamento en alquiler a estrenar hoy en el centro de Neuquén, de un dormitorio, parte de la base de los $500.000 y va hasta los $850.000, de acuerdo a las inmobiliarias consultadas
Los alquileres con un dormitorio son los más demandados en Neuquén. Se estabilizó la oferta y la demanda, según las inmobiliarias.
Alquileres: precios y contratos
En el centro de Neuquén, un departamento de un dormitorio a estrenar cuesta $490.000, y se le suman otros $60.000 de expensas. Son contratos a dos años, con actualización cuatrimestral por IPC.
También hay otras opciones, de dos ambientes en el centro neuquino, de departamentos completamente amoblados, por $800.000, de 48 metros cuadrados y todos los servicios, y de gran accesibilidad. Para estudiantes hay otras opciones, como departamentos de dos ambientes sin expensas que cuestan alrededor de $350.000, aunque hay poca oferta en las inmobiliarias.
“Se están renegociando todos los contratos y buscando un equilibrio entre los propietarios e inquilinos”, dijo Guillermo Reybet, dueño de la inmobiliaria homónima.
Reajustes cada cuatro meses y por IPC
La mayoría de los contratos nuevos luego de la derogación de la Ley 27.551 es con actualizaciones cada tres meses, por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero hay contratos que se actualizan también por el ICL, un indicador establecido por el Banco Central que promedia el IPC y la evolución de los salarios.
En este punto hay una diferencia, que en algunos casos puede ser notable y con alquileres que pueden variar hasta $100.000 por departamento. Es por eso que aparecen las inmobiliarias, para hacer de “árbitro” entre las partes, y evitar excesos.
Se están renegociando todos los contratos y buscando un equilibrio entre los propietarios e inquilinos - Guillermo Reybet
El experto en mercado inmobiliario sostuvo que desde hace unos meses, durante el período de noviembre a febrero, hay más demanda. Ahora hay oferta de alquileres y se está estabilizando el mercado. “Hoy hay disponibilidad de alquileres, de uno y dos ambientes, se encuentra”, indicó Reybet.
Dolarizados sin dólares
Lo que aún no está claro es que los alquileres están dolarizados en pago con esa moneda. Es decir, que por ahora las inmobiliarias están recibiendo pesos argentinos, aunque promocionando los departamentos a valor dólar.
En el centro neuquino, por ejemplo, se pueden ver alquileres que cuestan alrededor de 1.000 dólares (a valor blue) con buenas prestaciones.
Los alquileres que se ofrecían en dólares eran los temporarios destinados a los turistas de otros países o al sector nacional de alto poder adquisitivo. Esa situación ya había complicado al extremo a los vecinos de las localidades turísticas que viven de forma permanente en una casa o departamento alquilado.
En los últimos años, el mercado inmobiliario de viviendas permanentes se acotó en los sitios turísticos a favor del crecimiento de los alquileres temporarios.
Las expensas de los alquileres de 500.000 pesos no baja de 60.000 en el centro neuquino.
No superar el 35% del sueldo: imposible
También hay otro tema tácito pero que ayuda a ponerse de acuerdo entre las partes, con la intervención de las inmobiliarias: intentar que el valor del alquiler no supere el 35% de los ingresos del inquilino, algo que en algunos casos es imposible.
Es decir, en algunas franjas de salarios más del 70% de un sueldo o casi la totalidad se va en el pago del alquiler. Es una tendencia dramática mientras no se recompongan los salarios a nivel general.
Esto hace que se genere un quiebre en el contrato social con familias, estudiantes y trabajadores que caen en la pobreza y tiene que volver a una casa familiar. O a vivir con los padres, o a compartir gastos con otras personas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) apenas se conoció el DNU de Javier Milei el año pasado, respecto a los contratos de alquileres, inmediatamente se incrementó la oferta de inmuebles. Pero no sucede lo mismo en Neuquén, donde hay un mercado saturado y donde constantemente hay recirculación de inquilinos que se trasladan a otras zonas por precios más bajos.
Mudarse a los barrios
Por los incrementos, las familias se mudan de las zonas del centro, donde están los mejores departamentos, mejores ubicados pero con precios altísimo, hacia la periferia, donde hay otro tipo de oferta, por fuera del mercado de las inmobiliarias.
Es una tendencia que se está dando en todo el mundo, pero con la mirada puesta Vaca Muerta, aparecen las diferencias y contrastes sociales de quienes pueden y no pagar un alquiler en Neuquén.


El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

Neuquén se suma al “Día Púrpura” para concientizar sobre la epilepsia
La ciudad iluminará sus monumentos emblemáticos de color púrpura y promoverá jornadas de sensibilización para visibilizar la enfermedad y combatir la discriminación.

EPEN licita obra clave para el desarrollo de Centenario y Vista Alegre

Fraude inmobiliario en Villa La Angostura: acusado admitió su culpabilidad y fue condenado
Ramiro Fabián Fernández aceptó su responsabilidad por 39 hechos de estafa vinculados a la venta fraudulenta de terrenos, por un monto cercano a 1 millón de dólares. El acusado operaba a través de una inmobiliaria con sede en Buenos Aires y utilizó tres métodos distintos para concretar los fraudes. Aún resta definir la pena que deberá cumplir.

Temporal en Bahía Blanca: el número de muertos asciende a 16 y más de 1450 evacuados
El fuerte temporal que afectó Bahía Blanca este fin de semana dejó un saldo de 16 muertos, cientos de desaparecidos y miles de evacuados

Calendario Anses: las asignaciones que cobran esta semana que va del lunes 10 al viernes 14 de marzo 2025
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles

Laura Belén Arrieta y el escándalo de las valijas: un golpe a la imagen del país
La llegada de Laura Belén Arrieta a Ezeiza con valijas que no fueron inspeccionadas desató un escándalo político y aduanero que reaviva el debate sobre la transparencia y el favoritismo en Argentina. ¿Cómo afecta esto la credibilidad del gobierno de Milei y la imagen del país a nivel internacional?

Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas

Raízen inicia proceso de venta de activos en Argentina: ¿Qué implica su salida del mercado?
La empresa conjunta entre Shell y Cosan ha contratado a JPMorgan para gestionar la venta de su refinería y red de estaciones de servicio en el país.

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.

El viernes arranca con tiempo inestable en Neuquén capital, con posibilidad de lluvias y tormentas. Para el fin de semana se esperan temperaturas cercanas a los 30°C, cielos mayormente cubiertos y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

