
Alquileres en Neuquén: precios y "guerra" de contratos libres
Piden hasta 800 mil por un departamento con dormitorio en el centro. La actualización de los viejos contratos de julio fue de 244,4%
REGIONALES04/07/2024
Neuquén Noticias
Llegó julio y con noticias que impactan a los bolsillos de los neuquinos. Una de ellas son los alquileres en Neuquén, que para los que tienen viejos contratos, tendrán un incremento de 244,4%, de acuerdo a la actualización del Índice de Contratos de Locación (ILC).
Un alquiler cuyo valor estuvo frenado un año por la vigencia de la Ley 27.551, y por el cual se pagaba $200.000 pasará a $488.800. La actualización está prevista en muchos inquilinos que aún tienen el “beneficio” de la vieja norma aprobada durante la pandemia.
La cifra en sí no dice demasiado, por el contexto que vive la ciudad en relación al mercado de alquileres. De a poco se estabiliza la oferta y la demanda y los nuevos “contratos libres” se renegocian con un tira y afloje entre los propietarios e inquilinos.
Un departamento en alquiler a estrenar hoy en el centro de Neuquén, de un dormitorio, parte de la base de los $500.000 y va hasta los $850.000, de acuerdo a las inmobiliarias consultadas
Los alquileres con un dormitorio son los más demandados en Neuquén. Se estabilizó la oferta y la demanda, según las inmobiliarias.
Alquileres: precios y contratos
En el centro de Neuquén, un departamento de un dormitorio a estrenar cuesta $490.000, y se le suman otros $60.000 de expensas. Son contratos a dos años, con actualización cuatrimestral por IPC.
También hay otras opciones, de dos ambientes en el centro neuquino, de departamentos completamente amoblados, por $800.000, de 48 metros cuadrados y todos los servicios, y de gran accesibilidad. Para estudiantes hay otras opciones, como departamentos de dos ambientes sin expensas que cuestan alrededor de $350.000, aunque hay poca oferta en las inmobiliarias.
“Se están renegociando todos los contratos y buscando un equilibrio entre los propietarios e inquilinos”, dijo Guillermo Reybet, dueño de la inmobiliaria homónima.
Reajustes cada cuatro meses y por IPC
La mayoría de los contratos nuevos luego de la derogación de la Ley 27.551 es con actualizaciones cada tres meses, por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero hay contratos que se actualizan también por el ICL, un indicador establecido por el Banco Central que promedia el IPC y la evolución de los salarios.
En este punto hay una diferencia, que en algunos casos puede ser notable y con alquileres que pueden variar hasta $100.000 por departamento. Es por eso que aparecen las inmobiliarias, para hacer de “árbitro” entre las partes, y evitar excesos.
Se están renegociando todos los contratos y buscando un equilibrio entre los propietarios e inquilinos - Guillermo Reybet
El experto en mercado inmobiliario sostuvo que desde hace unos meses, durante el período de noviembre a febrero, hay más demanda. Ahora hay oferta de alquileres y se está estabilizando el mercado. “Hoy hay disponibilidad de alquileres, de uno y dos ambientes, se encuentra”, indicó Reybet.
Dolarizados sin dólares
Lo que aún no está claro es que los alquileres están dolarizados en pago con esa moneda. Es decir, que por ahora las inmobiliarias están recibiendo pesos argentinos, aunque promocionando los departamentos a valor dólar.
En el centro neuquino, por ejemplo, se pueden ver alquileres que cuestan alrededor de 1.000 dólares (a valor blue) con buenas prestaciones.
Los alquileres que se ofrecían en dólares eran los temporarios destinados a los turistas de otros países o al sector nacional de alto poder adquisitivo. Esa situación ya había complicado al extremo a los vecinos de las localidades turísticas que viven de forma permanente en una casa o departamento alquilado.
En los últimos años, el mercado inmobiliario de viviendas permanentes se acotó en los sitios turísticos a favor del crecimiento de los alquileres temporarios.
Las expensas de los alquileres de 500.000 pesos no baja de 60.000 en el centro neuquino.
No superar el 35% del sueldo: imposible
También hay otro tema tácito pero que ayuda a ponerse de acuerdo entre las partes, con la intervención de las inmobiliarias: intentar que el valor del alquiler no supere el 35% de los ingresos del inquilino, algo que en algunos casos es imposible.
Es decir, en algunas franjas de salarios más del 70% de un sueldo o casi la totalidad se va en el pago del alquiler. Es una tendencia dramática mientras no se recompongan los salarios a nivel general.
Esto hace que se genere un quiebre en el contrato social con familias, estudiantes y trabajadores que caen en la pobreza y tiene que volver a una casa familiar. O a vivir con los padres, o a compartir gastos con otras personas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) apenas se conoció el DNU de Javier Milei el año pasado, respecto a los contratos de alquileres, inmediatamente se incrementó la oferta de inmuebles. Pero no sucede lo mismo en Neuquén, donde hay un mercado saturado y donde constantemente hay recirculación de inquilinos que se trasladan a otras zonas por precios más bajos.
Mudarse a los barrios
Por los incrementos, las familias se mudan de las zonas del centro, donde están los mejores departamentos, mejores ubicados pero con precios altísimo, hacia la periferia, donde hay otro tipo de oferta, por fuera del mercado de las inmobiliarias.
Es una tendencia que se está dando en todo el mundo, pero con la mirada puesta Vaca Muerta, aparecen las diferencias y contrastes sociales de quienes pueden y no pagar un alquiler en Neuquén.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



