Bitácora de Viaje 3: Visitamos Villa El Chocón

Camuzzi te invita a seguir el ciclo “Bitácora de Viaje”: una travesía para descubrir los rincones de Neuquén y las historias de vecinos que, con su esfuerzo, impulsan el desarrollo local. Chocón es la primera parada, un lugar donde se entrelazan la historia y la naturaleza.

TURISMO Y DESTINOS12/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

"Bitácora de Viaje"Villa El Chocón

Después del éxito de las anteriores ediciones de “Bitácora de Viaje”, Camuzzi presenta una nueva temporada del programa, con el objetivo de dar visibilidad y promover proyectos y emprendimientos locales en pueblos y ciudades de la Provincia de Neuquén.

“Bitácora de Viaje 3” nos llevará a recorrer, todos los lunes, junto al periodista Leandro Vesco, diversas localidades del interior de la provincia. En esta edición, visitaremos Villa El Chocón, Santo Tomás, Piedra del Águila, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Los Catutos, Chos Malal, Cutral Có y Añelo.

"Neuquén brilla en el mapa de la Patagonia; lo tiene todo. Es una tierra de pioneros y emprendedores. Cruzamos su estepa, sus bardas y nos asombramos con su cordillera, sus lagos, cascadas, arroyos y ríos. Visitamos localidades consolidadas que son destinos internacionales y pequeños pueblos escondidos. En nuestro viaje conocimos a mujeres y hombres, agentes de cambio, que siempre nos abrieron sus casas para contarnos sus historias. Un pedazo de nuestro corazón se quedó en el lugar del agua correntosa"; así describe esta nueva temporada Vesco.

El ciclo propone conocer, mediante charlas íntimas, las historias de vecinos que, con su esfuerzo, incentivan el desarrollo de los distintos pueblos y ciudades del interior, reflejando los valores centrales de Camuzzi, tales como el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.

Capítulo 1: Villa el Chocón

Villa El Chocón genera parte de la energía que alimenta al sistema nacional. El complejo hidroeléctrico y el embalse son atractivos turísticos y forman un oasis en esta región de la provincia.

Sin embargo, aquí ocurrió un evento que cambió el mundo: en 1993 se descubrió el Giganotosaurus Carolini, el dinosaurio carnívoro más grande que habitó el planeta. En “Bitácora de Viaje” hablamos con Mara Ripoll, quien trabaja para contarles a todos los visitantes cómo era Neuquén hace 100 millones de años.

El hallazgo del dinosaurio más grande del mundo transformó la realidad de la localidad, que ahora cuenta con una intensa vida acuática en el dique El Chocón. Esta historia se narra en el Museo Ernesto Bachmann.

El descubridor, el paleontólogo aficionado Rubén Darío Carolini, (fallecido en setiembre del año pasado), sigue siendo una figura destacada en el pueblo y medios de todo el mundo buscan sus relatos sobre el hallazgo.

El primer episodio se lanzó el lunes 10 de junio y está disponible en las redes sociales de Camuzzi (@camuzzigas) y en el canal de YouTube de la compañía (Camuzzi Oficial).

Fuente: Camuzzi

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.