
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
En el mes de mayo se realizó la «Mesa del Agua» en la provincia de Jujuy, uno de los primeros encuentros a raíz del acuerdo entre el gobierno de Jujuy con Mekorot, empresa sionista de Israel, a través del Concejo Federal de inversiones (CFI) para controlar el agua de la provincia.
NACIONALES07/06/2024
NeuquenNews
El director de recursos hídricos, Guillermo Sadir, aseguró que este primer lanzamiento contaría con la participación de invitados de la zona de los valles y yungas para informar sobre este convenio entre el gobierno de Sadir con la consultora israelí y de cara a la llegada de Mekorot para junio.
Las comunidades denuncian que no se realizó la consulta previa, libre e informada y que los que fueron invitados no corresponden a la totalidad de las zonas geográficas donde excluyeron a la quebrada y puna donde durante el año corre la sequía e inundaciones como el resto de la provincia.

Mekorot es una empresa sionista israelí, que realiza apartheid privando del recurso del agua en territorio palestino.
Actualmente, diez provincias de la Argentina firmaron convenios en base a proyectos que no responden a las comunidades y a la población sino a los intereses económicos por el manejo del agua.
Sadir, además, aseguró que está reunión es importante ante el cambio climático, aparentemente alarmado por la situación climática y que el agua es un "privilegio". De esta forma en sintonía con uno de los artículos de "emergencia ambiental" que se encuentra en la cuestionable Ley de Emergencia Económica impulsado por el gobernador de la provincia, Carlos Sadir.
En este artículo menciona la reubicación y reasentamiento de la población argumentado por razones climáticas, sin especificar de qué forma y la facultad exclusiva del poder ejecutivo para la gestión de los recursos provinciales ante organismos provinciales e internacionales asi como los superpoderes centralizados que menciona en otros artículos del presente proyecto.
Es por eso que ante la llegada de Mekorot y la inminente aprobación de la Ley de Emergencia que vulnera derechos laborales, sociales e indígenas establecidos en la Constitución nacional, así como la reforma que fue aprobada en junio del año pasado.
las Comunidades de pueblos originarios de Jujuy se encuentran movilizados en defensa del territorio con la consigna "No a la Ley de Emergencia Económica" y "No a Mekorot".
Fuente: resumenlatinoamericano.org

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.