Cada vez mas argentinos en busca de las ofertas, promociones y descuentos

Por la recesión, los argentinos aumentan la búsqueda de promociones y reducen gastos esenciales del hogar, según un estudio privado

ACTUALIDAD30/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
inflacion-supermercadojpg

Por la recesión, los argentinos aumentan la búsqueda de promociones y reducen gastos esenciales del hogar, según un estudio privado
 
En los años noventa -tan recordados en la era Milei- la creadora de Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina, Angela María Palermo (conocida como "Lita de Lázzari") fue muy popular con su frase “camine, señora, camine” en alusión a buscar precios más convenientes.

Al igual que en aquellos días, los argentinos están desplegando todas las herramientas a mano para proteger los alicaídos ingresos. ¿Cómo lo hacen? Siguiendo el consejo de Lita de Lazari, caminando a la caza de promociones, ofertas, segundas marcas….

ofertas

Los compradores cambiaron sus hábitos clave al momento de ir a los comercios, lo que en parte explica las grandes caídas en la demanda de algunos productos.

Con su frase “Camine señora, camine”, Lita se había hecho famosa en su cruzada por los precios justos.
Estos datos provienen del relevamiento "Consumo y contexto económico" realizado por Ecolatina en marzo de este año. El informe destaca que 9 de cada 10 consumidores cambiaron su forma de comprar en supermercados.

Según el informe, los consumidores dejaron de comprar productos que antes consumían a diario y ahora buscan más promociones.

promo

Ofertas se buscan

Las empresas implementaron mayores mecanismos de descuentos para fomentar el consumo. Según el informe, el 95% de los encuestados aprovecha promociones en sus compras, especialmente el 2x1, ya que es la más efectiva para abaratar las compras.

"Unos 7 de cada 10 encuestados declararon que el 2x1 es la promoción que más aprovechan, mientras que otras, como los descuentos con billeteras virtuales o tarjetas bancarias, se utilizan con menos frecuencia", sostiene la consultora.

Además, al menos 6 de cada 10 consumidores optaron por segundas marcas, especialmente las marcas propias de las cadenas, según el informe.

En este sentido, los productos que más han migrado de primeras a segundas marcas fueron los de almacén, limpieza, higiene y cuidado personal. El segmento de lácteos también se vio afectado, aunque en menor medida, ya que muchos consumidores han dejado de comprar esta categoría directamente.

En términos de edad, los jóvenes son los más propensos a probar productos de cadenas. De hecho, el 52% de aquellos que han decidido probar estos productos encuentran que son tan buenos, o incluso mejores, que los que usaban anteriormente.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.