INVIERNO 1100x100

El Senado debatirá este jueves proyectos clave que incomodan al Gobierno

Tratarán temas como jubilaciones, la emergencia en discapacidad, aportes a las provincias, entre otros temas

ACTUALIDAD10/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
senado-la-nacion-argentina

El Senado sesionará este jueves a las 14 con temas que incomodan al oficialismo y ante un panorama de incertidumbre. Así se resolvió después de una reunión informativa el martes, que encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel y en la que participaron representantes de casi todos los bloques.

Serán siete los temas que pondrán sobre la mesa los senadores, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto, por lo que el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión

Qué temas tratarán los senadores este jueves

Ingresará el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados.

Además, se sumarán el proyecto que establece el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores enfrentados con el presidente Javier Milei.
 
También se sumarán el tratamiento del veto al proyecto de declaración de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

El cuerpo intentará validar los dictámenes que tuvieron luz verde la semana pasada en dos reuniones de comisiones polémicas en las que se infringió el reglamento de la Cámara Alta, según el decreto que publicó el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian. De esta manera, los legisladores podrían avanzar con esos proyectos mediante la mayoría simple.

Los senadores de Unión por la Patria (UxP), los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri se habían autoconvocado el jueves último para reunir a la Comisión de Presupuesto y obtener los dictámenes sobre el aumento a las jubilaciones y del bono que cobran los adultos que perciben la mínima, además de la declaración de emergencia en discapacidad.

En la resolución firmada por Giustinian se señala que “la documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley —incremento excepcional a jubilaciones (CD-4/25), emergencia en discapacidad (CD-5/25), y modificaciones al Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica (CD-6/25)— no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“La Secretaría Parlamentaria, por medio de la Resolución 1/25, señaló que no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, destacó.

Y sostuvo que, “a pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, esta no sustituye una reunión de comisión oficial, por no haberse garantizado la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano”.
sitioandino
 
 
 
 


 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.