TW_CIBERDELITO_1100x100

El Senado debatirá este jueves proyectos clave que incomodan al Gobierno

Tratarán temas como jubilaciones, la emergencia en discapacidad, aportes a las provincias, entre otros temas

ACTUALIDAD10/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
senado-la-nacion-argentina

El Senado sesionará este jueves a las 14 con temas que incomodan al oficialismo y ante un panorama de incertidumbre. Así se resolvió después de una reunión informativa el martes, que encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel y en la que participaron representantes de casi todos los bloques.

Serán siete los temas que pondrán sobre la mesa los senadores, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto, por lo que el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión

Qué temas tratarán los senadores este jueves

Ingresará el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados.

Además, se sumarán el proyecto que establece el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores enfrentados con el presidente Javier Milei.
 
También se sumarán el tratamiento del veto al proyecto de declaración de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

El cuerpo intentará validar los dictámenes que tuvieron luz verde la semana pasada en dos reuniones de comisiones polémicas en las que se infringió el reglamento de la Cámara Alta, según el decreto que publicó el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian. De esta manera, los legisladores podrían avanzar con esos proyectos mediante la mayoría simple.

Los senadores de Unión por la Patria (UxP), los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri se habían autoconvocado el jueves último para reunir a la Comisión de Presupuesto y obtener los dictámenes sobre el aumento a las jubilaciones y del bono que cobran los adultos que perciben la mínima, además de la declaración de emergencia en discapacidad.

En la resolución firmada por Giustinian se señala que “la documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley —incremento excepcional a jubilaciones (CD-4/25), emergencia en discapacidad (CD-5/25), y modificaciones al Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica (CD-6/25)— no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“La Secretaría Parlamentaria, por medio de la Resolución 1/25, señaló que no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, destacó.

Y sostuvo que, “a pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, esta no sustituye una reunión de comisión oficial, por no haberse garantizado la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano”.
sitioandino
 
 
 
 


 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.