
Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.
ACTUALIDAD17/11/2025
Neuquén Noticias
Los jóvenes argentinos desconfían de la mayoría de las instituciones y cuestionan especialmente el desempeño actual de los partidos políticos. Los datos se conocieron luego de una encuesta que salió un par de semanas después de las elecciones para diputados en las que hubo una notoria baja participación en el sufragio.
En este caso, los datos quedaron reflejados en una encuesta realizada a nivel nacional entre jóvenes de 16 a 30 años por la consultora Zubán Córdoba junto al Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En este sentido, el estudio mostró que existe un grupo de instituciones entre los cuales existe más confianza que desconfianza. Uno de ellos lugares es la Universidad, que está dentro del conjunto de instituciones más apuntadas por el Gobierno de Javier Milei. En este mismo sentido, el peor número se lo llevan los sindicatos.
Según mostró el relevamiento, los jóvenes argentinos muestran más confianza que desconfianza en un puñado de instituciones:
*Universidades: 65% confía, 31,1% desconfía.
*Poder Ejecutivo (Presidencia): 55,1% confía, 41,7% desconfía.
*Ejército y Fuerzas Armadas: 54,3% confía, 36,6% desconfía.
*Colectivos ambientalistas: 50,9% confía, 41% desconfía.
*Asociaciones de la sociedad civil: 43,5% confía, 33,5% desconfía.
Sin embargo, los mismos jóvenes poseen más desconfianza que confianza en la mayoría de las instituciones:
*Iglesia Católica: 37% confía, 50,8% desconfía.
*Canales de YouTube: 36,4% confía, 46,8% desconfía.
*Colectivos LGBT+: 32,3% confía, 56% desconfía.
*Influencers: 27% confía, 61,9% desconfía.
*Colectivos feministas: 25,8% confía, 65,1% desconfía.
*Congreso de Diputados y Senadores: 22,4% confía, 74,2% desconfía.
*Medios de comunicación: 21,2% confía, 74,9% desconfía.
*Partidos políticos: 15,7% confía, 79% desconfía.
*Sindicatos: 12,4% confía, 79% desconfía
La desconfianza de los jóvenes en los partidos políticos
Como reflejan los números, "la mirada sobre los partidos políticos es crítica, ya que "un 77,4% cree que tienen la obligación de generar acuerdos en temas importantes, pero la mayoría siente que solo buscan sus propios intereses, que representan cada vez menos y que no se preocupan por ellos", advirtió Zubán Córdoba. Entre las principales consignas muestran que existe un eogismo por parte de los partidos políticos, ya que buscan "sus propios intereses" y, para peor, existe un gran porcentaje en el que sostiene que los partidos políticos "cada vez los representan menos"
En este sentido, la encuesta especificó que:
*El 80,9% de los jóvenes sostiene que los partidos políticos solo buscan sus propios intereses.
*El 80,3% afirma que los partidos los representan cada vez menos.
*El 73,9% considera que los partidos no se preocupan por lo que piensa la gente común.
*El 58,5% está de acuerdo con que sin partidos políticos no puede haber democracia.
*El 60,2% rechaza que los partidos sean innecesarios para el funcionamiento de la democracia.
*Solo el 17,8% cree que los partidos hacen lo que consideran mejor para el país.
*Apenas el 17,7% piensa que los partidos tienen en cuenta la opinión de todos los ciudadanos.
En cuanto a lo ideológico, Zubán Córdoba señaló que "las juventudes se corren hacia la derecha en la escala ideológica, pero sin identidades rígidas". Al respecto, precisó que: No obstante, dos de los valores más altos tienen que ver con el "centro" y una poca identificación dentro del eje ideológico.
*El 15,1% de los jóvenes se ubica en la centroizquierda.
*El 21,4% se identifica con el centro.
*El 10,2% se define como de centroderecha.
*El 21,1% se asume directamente de derecha.
*El 4,1% se identifica con la izquierda.
*El 6,5% se reconoce en la extrema derecha.
*Apenas el 1,6% se sitúa en la extrema izquierda.
*El 20% dice no saber dónde ubicarse en ese eje ideológico.
De manera similar, la encuesta reveló que:
*El 12,9% de la población se define como progresista.
*El 11,9% se identifica como liberal.
*El 3,1% se considera feminista.
*El 5,3% se asume socialista.
*El 4,7% se describe como conservador.
*El 3% se identifica como ecologista.
*El 0,2% se define como comunista.
*El 0,8% se declara anarquista.
*El 14,9% se reconoce como libertario.
*El 15,7% elige “otro” para definirse políticamente.
*El 27,5% responde “no sabe” cuál es su identidad política.
En cuanto a las identificaciones partidarias, y al consultar sobre qué espacio políico es el que más piensa en los jóvenes, la encuesta mostró que:
*El 34,6% de los jóvenes cree que ningún espacio político piensa realmente en ellos.
*El 32,1% señala a La Libertad Avanza
*El 16,6% menciona a Fuerza Patria
*El 5,5% responde que otro espacio
*El 2,5% considera que el PRO
*El 8,7% dice no saber qué fuerza política se ocupa del sector joven.


Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



