TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

ACTUALIDAD17/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2025-11-17T090727.186

El Ministerio de Planificación de Neuquén confirmó el interés de empresas privadas en desarrollar proyectos de energía hidroeléctrica de pequeña y mediana escala en distintas zonas estratégicas de la provincia. La iniciativa surgió del llamado a Manifestación de Interés que durante octubre realizó Emprendimientos Hidroeléctricos S.E. (EmHidro), orientado a inversiones privadas con riesgo asumido por las compañías.

Inversiones y potencial de generación

Del total de 32 proyectos ofrecidos, las empresas manifestaron interés en 15 sitios, lo que evidencia la prefactibilidad de las microcentrales en la región cordillerana. Los proyectos se concentran en la región del Alto Neuquén (7 proyectos), la Región del Pehuén (6 proyectos) y la Región de los Lagos del Sur (2 proyectos).

La inversión proyectada para estos 15 emprendimientos asciende a US$ 500 millones, con tarifas de energía estimadas entre 110 y 145 dólares por MWh. Entre las compañías interesadas se destacan Enso GMBH, ILG Ingeniería y Dos Prix.

Compromiso con la energía renovable

Neuquén cuenta con la cuenca hidrográfica interior más extensa y caudalosa del país, de la cual actualmente solo se aprovecha una fracción. Según el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, esta iniciativa permite “aprovechar de manera sustentable los recursos hídricos de la provincia, promocionando la inversión y el riesgo privado”.

El ministro destacó además que estos proyectos forman parte de la visión del Neuquén post Vaca Muerta, en la que “el Estado no invierte recursos directamente, sino que los inversores asumen el riesgo mientras se destina el presupuesto a otras áreas estratégicas”, afirmó.

Siguientes pasos y concesiones
A partir de esta primera fase, las empresas deberán avanzar en los trámites administrativos y legislativos para obtener las concesiones que permitan la construcción y operación de las centrales. Los proyectos proponen generar energía en un rango de potencias que va desde 0,12 MW hasta 64 MW.

Opera Captura de pantalla_2025-11-17_091112_www.neuqueninforma.gob.ar

Principales proyectos y capacidades

Entre los sitios destacados se encuentran:

Manzano Amargo: 30 MW
Curamileo: 34 MW
Atreuco: 54 MW
Matancilla: 64 MW
Huaraco: 48 MW
Calfulén: 38 MW
Central del Lago: 2,5 MW
Aluminé 3: 10 MW
Aluminé 2: 2,4 MW
Ruca Choroy: 2 MW
Las Lajitas: 0,25 MW
Aluminé 1: 0,36 MW
Calbuco: 0,4 MW
La Fragua: 0,12 MW
Coyuco-Cochico: 0,65 MW
 
Estos emprendimientos reflejan la oportunidad de diversificar la matriz energética provincial, generar empleo local y potenciar el desarrollo de energía limpia y renovable en todo el territorio de Neuquén.

Te puede interesar
viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.