El problema del gas natural se agrava en Argentina: cortes afectan a industrias y estaciones de servicio

La inacción del gobierno nacional a conjurado una nueva crisis energética en la Argentina, la obsesión por el equilibrio fiscal llevó al gobierno a no pagar deudas con empresas que debían realizar la segunda etapa del GPNK que llevaría a duplicar su capacidad que actualmente es de 11 millones de metros cúbicos. Por no pagar 40 millones de dólares en pesos ahora pagaremos 500 millones de dólares que deben ser billetes verdes.

ENERGÍA29/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
gas
Falta gas y sobra circo

La crisis energética en Argentina ha alcanzado niveles críticos, afectando el suministro de gas natural en todo el país. Dos noticias recientes arrojan luz sobre la situación: una relacionada con el funcionamiento a medias del Gasoducto Néstor Kirchner y otra sobre la incapacidad de descargar un barco con Gas Natural Licuado (GNL).

El Gasoducto Néstor Kirchner: ¿Por qué funciona a mitad de capacidad?

El Gasoducto Néstor Kirchner, una infraestructura clave para el transporte de gas, actualmente transporta 11 millones de metros cúbicos de gas por día (m³/d). Sin embargo, su capacidad podría haberse duplicado a 22 millones de m³/d si las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes estuvieran en funcionamiento.

¿Por qué no lo están?

La respuesta se encuentra en la inacción oficial. El gobierno nacional adeuda 40 millones de dólares a las constructoras Sacde y Contreras, responsables de las obras del gasoducto. Esta deuda, que el gobierno podría pagar en pesos, ha impedido la finalización de las plantas compresoras, que deberían haber estado operativas para este invierno.

En lugar de aprovechar la capacidad total del gasoducto, Argentina ahora se ve obligada a importar combustibles líquidos de urgencia por un monto adicional de 500 millones de dólares cuyo pago es exigido en es moneda.

El Barco con GNL: Un problema añadido

La situación se agrava con la incapacidad de descargar un barco con Gas Natural Licuado (GNL) importado desde Brasil. El buque, previsto para llegar al puerto de Escobar, no pudo descargar el combustible como estaba programado. Esto representa una pérdida de 14 millones de m³ en los gasoductos.

La crisis energética por impericia y falta de previsión se desató la semana pasada por el frío polar, la alta demanda de los hogares y comercios (unos 80 millones de m3 diarios, cuando en esta época del año pasado era de 45 millones de m3 al día) y un despacho energético que priorizó el ahorro fiscal de subsidios cuando no estaban terminadas las obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta por la decisión de parar toda obra pendiente del gobierno anterior.

La tardanza en descargar el gas del barco de Petrobras en Escobar -que costó unos US$ 21 millones- representa una pérdida de 14 millones de m3 en los gasoductos, que se suma a los desperfectos técnicos que tuvo ayer Transportadora de Gas del Norte (TGN) en sus plantas compresoras de Beazley -San Luis- y Chajan -Córdoba-, ubicadas sobre el Gasoducto Centro Oeste. TGN mientras tanto declaró "fuerza mayor" y tuvo fuera de servicio otros 2 millones de m3.

A pesar de un escenario donde las industrias han reducido su capacidad de actividad por la recesión, desde el gobierno se les indicó que consuman el mínimo de gas para evitar que los hogares sufrieran cortes mientras se demoran las obras y las temperaturas bajas no ceden.

El GNC:  y una “tormenta perfecta” 

El presidente de la Cámara del Gas Natural Comprimido, Marcelo Zanoni, afirmó en declaraciones periodísticas que nunca desde el regreso de la democracia se vivió una situación como la actual. Apuntó contra la “falta de previsibilidad” del Gobierno

Argentina vive en las últimas horas una difícil situación con la provisión del gas

En las últimas horas, las distribuidoras dejaron de entregar el producto a las estaciones de GNC y también redujeron los envíos a las industrias. En ese marco, desde la Cámara del Gas Natural Comprimido advirtieron que el país atraviesa “una tormenta perfecta”, formada por la falta de políticas de Estado e imprevisibilidad del actual Gobierno, y anticiparon que las dificultades pueden afectar la distribución de energía eléctrica.

“Hay dos maneras de comprar gas por parte de las estaciones. Una es la interrumpible, que se pueden quedar sin gas sin aviso. Pero la otra es en firme, que reglamentariamente tienen que estar abastecidas los 365 del año, las 24 horas, porque pagan más por el precio de gas. La distribuidora violó la ley y le cortó el suministro a las estaciones”, explicó hoy Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara del GNC.

Fuentes: Econojournal y Clarín

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.