EE. UU.: Biden suspende acuerdo de “tercer país seguro” que permitía deportaciones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que el presidente Joe Biden suspendió de forma inmediata el denominado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), conocido como “tercer país seguro”.

INTERNACIONALES07/02/2021
Caravana Tercer País Seguro

El tratado firmado por la Administración de Donald Trump con El Salvador, Honduras y Guatemala y que permitía la deportación de las personas procedentes de esos países que buscaran asilo en suelo estadounidense.

Es el más reciente paso del nuevo Gobierno de Estados Unidos, bajo el presidente Joe Biden, para desmantelar la dura política antimigratoria del exmandatario Donald Trump.

Washington termina el llamado Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) que la Administración del exmandatario Donald Trump firmó por separado en 2019 con El Salvador, Honduras y Guatemala para frenar el número de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos.

La terminación de estos Convenios es efectiva después del período de notificación estipulado en cada uno de los Convenios, pero su suspensión es inmediata”, especificó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado difundido en la página oficial del Departamento de Estado.

El también conocido como acuerdo de “tercer país seguro” exigía que las personas solicitaran primero protección en los países mencionados y permitió la deportación de quienes intentaron solicitar asilo en la frontera estadounidense, tras huir de sus naciones.

Cumpliremos con la visión de una migración regional segura, ordenada y humana. A medida que suspendamos y terminemos los Acuerdos de cooperación de asilo con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras tomaremos pasos concretos hacia una mayor asociación y colaboración”, escribió Blinken su cuenta de Twitter al referirse a un revés sobre el legado antimigratorio de Trump.

Caravana Tercer País Seguro 2

La frontera de Estados Unidos “no está abierta”

Sin embargo, Blinken advirtió que el anuncio “no significa que la frontera de Estados Unidos esté abierta”, sino de encontrar formas más adecuadas de gestionar la migración en toda la región.

Si bien estamos comprometidos a ampliar las vías legales para la protección y las oportunidades aquí y en la región, Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben hacerse cumplir”, indicó.

Biden avanza así en una de sus promesas de campaña. El 2 de febrero, el jefe de Estado firmó órdenes ejecutivas relacionadas con la separación familiar en la frontera entre Estados Unidos y México y ordenó una revisión de una política que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesaban sus solicitudes de inmigración en Estados Unidos, por lo que el anuncio de Blinken es uno de los primeros cambios específicos que se realizarán.

Biden ha señalado que su giro en materia migratoria apunta a "deshacer la vergüenza moral y nacional de la Administración anterior que literalmente, no de manera figurada, arrancó a los niños de los brazos de sus familias".

Estos cambios son bienvenidos por varias organizaciones, como Human Rights Watch, que durante años denunciaron la línea dura de Trump como una violación a los Derechos Humanos.

Con EFE y medios locales

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.