Los agentes generadores de energía nucleados en AGEERA rechazaron la forma de pago propuesta por Caputo

Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó la modalidad de pago de deuda por parte de CAMMESA. Y advierten que la situación compromete críticamente la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión y perjudica gravemente la seguridad jurídica en la Argentina.

ENERGÍA08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
CAMMESA-torres-electricidad
El gobierno fuerza una crisis en el sector energético por su deuda con los agentes generadores

En una comunicación oficial, el presidente de la Comisión Directiva de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA), con sede en Av. Tomás A. Edison 2151, Dársena E, Puerto de Buenos Aires, se ha manifestado en contra de la modalidad de pago establecida por la Resolución de la Secretaría de Energía 58/2024.

La mencionada resolución aborda la deuda pendiente que CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) mantiene con los Agentes Generadores por las transacciones correspondientes a los meses de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.

Los puntos de desacuerdo planteados por AGEERA son los siguientes:

Afectación de derechos contractuales: La modalidad de pago dispuesta afecta los derechos contractuales de los Agentes Generadores y viola su derecho de propiedad privada.

Impacto financiero: Compromete los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores que obtuvieron financiamiento para desarrollar inversiones en sus centrales.

Quita adicional en la remuneración: Implica una reducción adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos, considerando la alta inflación reciente.

Riesgo del sistema eléctrico: Afecta programas de operación, mantenimiento e inversión en generación, aumentando innecesariamente el riesgo del sistema eléctrico.

Alteración de contratos adjudicados: Genera un precedente desalentador para nuevas inversiones al alterar contratos adjudicados en procesos licitatorios públicos.

Responsabilidad de CAMMESA y del Estado Nacional: Compromete la responsabilidad de CAMMESA y la Secretaría de Energía al afectar derechos adquiridos de los Agentes Generadores.

Seguridad jurídica en el MEM: Constituye la primera modificación unilateral de contratos de abastecimiento desde la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En este contexto, AGEERA advierte sobre las consecuencias financieras y de credibilidad que podría tener esta decisión, afectando tanto al mercado eléctrico como al país en general.

Además, se alerta sobre la situación crítica de los Agentes Generadores, cuyas ventas de los meses mencionados aún no han sido abonadas por CAMMESA.

La comunidad energética seguirá de cerca el desarrollo de esta situación, considerando su impacto en el mercado y la seguridad jurídica. 

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-0

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-1

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-2

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto