Los agentes generadores de energía nucleados en AGEERA rechazaron la forma de pago propuesta por Caputo

Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó la modalidad de pago de deuda por parte de CAMMESA. Y advierten que la situación compromete críticamente la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión y perjudica gravemente la seguridad jurídica en la Argentina.

ENERGÍA08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
CAMMESA-torres-electricidad
El gobierno fuerza una crisis en el sector energético por su deuda con los agentes generadores

En una comunicación oficial, el presidente de la Comisión Directiva de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA), con sede en Av. Tomás A. Edison 2151, Dársena E, Puerto de Buenos Aires, se ha manifestado en contra de la modalidad de pago establecida por la Resolución de la Secretaría de Energía 58/2024.

La mencionada resolución aborda la deuda pendiente que CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) mantiene con los Agentes Generadores por las transacciones correspondientes a los meses de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.

Los puntos de desacuerdo planteados por AGEERA son los siguientes:

Afectación de derechos contractuales: La modalidad de pago dispuesta afecta los derechos contractuales de los Agentes Generadores y viola su derecho de propiedad privada.

Impacto financiero: Compromete los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores que obtuvieron financiamiento para desarrollar inversiones en sus centrales.

Quita adicional en la remuneración: Implica una reducción adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos, considerando la alta inflación reciente.

Riesgo del sistema eléctrico: Afecta programas de operación, mantenimiento e inversión en generación, aumentando innecesariamente el riesgo del sistema eléctrico.

Alteración de contratos adjudicados: Genera un precedente desalentador para nuevas inversiones al alterar contratos adjudicados en procesos licitatorios públicos.

Responsabilidad de CAMMESA y del Estado Nacional: Compromete la responsabilidad de CAMMESA y la Secretaría de Energía al afectar derechos adquiridos de los Agentes Generadores.

Seguridad jurídica en el MEM: Constituye la primera modificación unilateral de contratos de abastecimiento desde la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En este contexto, AGEERA advierte sobre las consecuencias financieras y de credibilidad que podría tener esta decisión, afectando tanto al mercado eléctrico como al país en general.

Además, se alerta sobre la situación crítica de los Agentes Generadores, cuyas ventas de los meses mencionados aún no han sido abonadas por CAMMESA.

La comunidad energética seguirá de cerca el desarrollo de esta situación, considerando su impacto en el mercado y la seguridad jurídica. 

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-0

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-1

b76901f40fb44334d0363375ad267284eEpzqxCVDTDtaTP5-2

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.