Dos ingenieros nucleares al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica

El doctor en ingeniería nuclear Germán Guido Lavalle asumió como presidente del organismo y el ingeniero nuclear Luis Rovere será su vicepresidente.

ENERGÍA07/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
El Dr. Ing. Guido Lavalle (izq.) y el Ing. Rovere (der.) son las nuevas autoridades de la CNEA.
El Dr. Ing. Guido Lavalle (izq.) y el Ing. Rovere (der.) son las nuevas autoridades de la CNEA.

Mediante el Decreto 380/2024, el doctor en Ingeniería Nuclear Germán Guido Lavalle fue designado presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, en reemplazo de la doctora en Física Adriana Cristina Serquis. Junto con Luis Rovere en el cargo de vicepresidente, liderarán la nueva etapa del organismo.

“Es un honor haber sido designado en una institución de tanta trayectoria y relevancia en la vida nacional como la CNEA”, dijo Guido Lavalle. El nuevo presidente anticipó que su gestión buscará potenciar las actividades de ciencia y tecnología que se desarrollan en las distintas instalaciones de la institución, dentro de un marco de austeridad, buenas prácticas y cuidado de los recursos disponibles.

Ambos funcionarios han tenido una actividad relevante en la institución en años anteriores.

El Dr. Ing. Guido Lavalle obtuvo su título de grado y su doctorado en el Instituto Balseiro, donde en la década del 90 fue profesor e investigador. Entre 1996 y 2000 fue gerente de Relaciones Internacionales y Transferencia Tecnológica de la CNEA. Posteriormente, fue rector de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En 2007 fundó CANDOIT, una empresa dedicada a la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la asesoría en Ingeniería. Guido Lavalle dirigió más de 40 proyectos de desarrollo tecnológico en los campos de modelado, simulación por computadora e inteligencia artificial.

Por su parte, Luis Rovere también se recibió de ingeniero nuclear en el Instituto Balseiro. Entre 1987 y 1991 realizó actividades de investigación y desarrollo en el Oak Ridge National Laboratory, en los Estados Unidos, y posteriormente fue oficial de apoyo técnico en la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). De regreso en el país, estuvo a cargo de la Gerencia Coordinación del Centro Atómico Bariloche y fue gestor del proyecto del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de esa ciudad. Desde 2016, se desempeñó como gerente general de Intecnus, una fundación creada por la CNEA en Bariloche que ofrece servicios de medicina nuclear.

“La CNEA nunca se desvió de su objetivo de impulsar los usos estrictamente pacíficos de la energía nuclear para mejorar la calidad de vida de la sociedad”, dijo Guido Lavalle. “Y ese principio seguirá siendo rector durante esta gestión”, subrayó.

Rovere, por su parte, mencionó que se buscará dar impulso a empresas de base tecnológica originadas en proyectos de innovación de CNEA, siempre con el objetivo de aportar al desarrollo económico y social del país.

El cambio de autoridades se formalizó en la Sede Central de la CNEA entre el nuevo presidente Germán Guido Lavalle y la ex presidenta Adriana Serquis.

El cambio de autoridades se formalizó en la Sede Central de la CNEA entre el nuevo presidente Germán Guido Lavalle y la ex presidenta Adriana Serquis.
 

argentina.gob.ar

 

Te puede interesar
Vaca Muerta

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

NeuquenNews
ENERGÍA03/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

NeuquenNews
ENERGÍA02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Pluspetrol

Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista

Adrian Giannetti
ENERGÍA19/12/2024

Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina

Lo más visto
miradorgolfo3-1_1

Neuquén y el desafío de proteger su riqueza natural

Neuquén Noticias
DE NUESTRA REDACCIÓN12/01/2025

La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.