
YPF y Eni avanzan en un acuerdo clave para el desarrollo del GNL argentino
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El doctor en ingeniería nuclear Germán Guido Lavalle asumió como presidente del organismo y el ingeniero nuclear Luis Rovere será su vicepresidente.
ENERGÍA07/05/2024Mediante el Decreto 380/2024, el doctor en Ingeniería Nuclear Germán Guido Lavalle fue designado presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, en reemplazo de la doctora en Física Adriana Cristina Serquis. Junto con Luis Rovere en el cargo de vicepresidente, liderarán la nueva etapa del organismo.
“Es un honor haber sido designado en una institución de tanta trayectoria y relevancia en la vida nacional como la CNEA”, dijo Guido Lavalle. El nuevo presidente anticipó que su gestión buscará potenciar las actividades de ciencia y tecnología que se desarrollan en las distintas instalaciones de la institución, dentro de un marco de austeridad, buenas prácticas y cuidado de los recursos disponibles.
Ambos funcionarios han tenido una actividad relevante en la institución en años anteriores.
El Dr. Ing. Guido Lavalle obtuvo su título de grado y su doctorado en el Instituto Balseiro, donde en la década del 90 fue profesor e investigador. Entre 1996 y 2000 fue gerente de Relaciones Internacionales y Transferencia Tecnológica de la CNEA. Posteriormente, fue rector de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En 2007 fundó CANDOIT, una empresa dedicada a la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la asesoría en Ingeniería. Guido Lavalle dirigió más de 40 proyectos de desarrollo tecnológico en los campos de modelado, simulación por computadora e inteligencia artificial.
Por su parte, Luis Rovere también se recibió de ingeniero nuclear en el Instituto Balseiro. Entre 1987 y 1991 realizó actividades de investigación y desarrollo en el Oak Ridge National Laboratory, en los Estados Unidos, y posteriormente fue oficial de apoyo técnico en la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). De regreso en el país, estuvo a cargo de la Gerencia Coordinación del Centro Atómico Bariloche y fue gestor del proyecto del Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de esa ciudad. Desde 2016, se desempeñó como gerente general de Intecnus, una fundación creada por la CNEA en Bariloche que ofrece servicios de medicina nuclear.
“La CNEA nunca se desvió de su objetivo de impulsar los usos estrictamente pacíficos de la energía nuclear para mejorar la calidad de vida de la sociedad”, dijo Guido Lavalle. “Y ese principio seguirá siendo rector durante esta gestión”, subrayó.
Rovere, por su parte, mencionó que se buscará dar impulso a empresas de base tecnológica originadas en proyectos de innovación de CNEA, siempre con el objetivo de aportar al desarrollo económico y social del país.
El cambio de autoridades se formalizó en la Sede Central de la CNEA entre el nuevo presidente Germán Guido Lavalle y la ex presidenta Adriana Serquis.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.
Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.