Por la pandemia, la economía italiana cayó 8,8% interanual en 2020

De cara a la recuperación económica de 2021, que según el Istat tendrá un piso de 2.3%, Italia recibió 209.000 millones de euros de un fondo de recuperación pospandemia de la Unión Europa.

INTERNACIONALES02/02/2021
Italia

La economía italiana cayó 8,8% durante 2020 frente al año anterior a causa de la pandemia de coronavirus, informó este martes el ente estadístico del país europeo, Istat.

El Instituto Nacional de Estadísticas de Italia dio a conocer este martes con un comunicado que el Producto Bruto Interno (PBI) registró durante 2020 un descenso de 8.8% frente a 2019.

El dato divulgado significa de todos modos una mejora frente a las previsiones previas del organismo y del Ministerio de Economía que planteaban una caída económica de 9% durante el año.

A inicios de 2020, la pandemia de coronavirus golpeó con fuerza a Italia, especialmente a su motor productivo, la región norteña de Lombardía, que concentra el 22% de la economía.

La caída económica de 2020 incluyó además una baja del producto de 2% en el cuarto trimestre, cuando el país endureció las medidas contra el coronavirus al iniciar la denominada segunda ola de la enfermedad.

Hasta el momento, casi 89.000 personas murieron en Italia a causa del coronavirus.

Mientras tanto, el país inició a fin de 2020 una campaña de vacunación por la que el país ya administró las dos dosis del fármaco de la firma Pfizer a 683.478 personas y la primera dosis a más de 700.000.

De cara a la recuperación económica de 2021, que según el Istat tendrá un piso de 2.3%, Italia recibió 209.000 millones de euros de un fondo de recuperación pospandemia de la Unión Europa (UE).

Télam

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.