TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Por la pandemia, la economía italiana cayó 8,8% interanual en 2020

De cara a la recuperación económica de 2021, que según el Istat tendrá un piso de 2.3%, Italia recibió 209.000 millones de euros de un fondo de recuperación pospandemia de la Unión Europa.

INTERNACIONALES02/02/2021
Italia

La economía italiana cayó 8,8% durante 2020 frente al año anterior a causa de la pandemia de coronavirus, informó este martes el ente estadístico del país europeo, Istat.

El Instituto Nacional de Estadísticas de Italia dio a conocer este martes con un comunicado que el Producto Bruto Interno (PBI) registró durante 2020 un descenso de 8.8% frente a 2019.

El dato divulgado significa de todos modos una mejora frente a las previsiones previas del organismo y del Ministerio de Economía que planteaban una caída económica de 9% durante el año.

A inicios de 2020, la pandemia de coronavirus golpeó con fuerza a Italia, especialmente a su motor productivo, la región norteña de Lombardía, que concentra el 22% de la economía.

La caída económica de 2020 incluyó además una baja del producto de 2% en el cuarto trimestre, cuando el país endureció las medidas contra el coronavirus al iniciar la denominada segunda ola de la enfermedad.

Hasta el momento, casi 89.000 personas murieron en Italia a causa del coronavirus.

Mientras tanto, el país inició a fin de 2020 una campaña de vacunación por la que el país ya administró las dos dosis del fármaco de la firma Pfizer a 683.478 personas y la primera dosis a más de 700.000.

De cara a la recuperación económica de 2021, que según el Istat tendrá un piso de 2.3%, Italia recibió 209.000 millones de euros de un fondo de recuperación pospandemia de la Unión Europa (UE).

Télam

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.