Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
Un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres debido a la caída del salario real y el avance de la informalidad
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la situación laboral precaria afecta a un tercio de los trabajadores ocupados en Argentina. El análisis del Observatorio revela que, tras la crisis económica de 2004, el porcentaje de trabajadores ocupados en situación de pobreza disminuyó significativamente, descendiendo del 37,8% en ese año al 11,5% en 2012.
NACIONALES10/04/2024NeuquenNewsLa situación laboral precaria de los trabajadores ocupados que se encuentran en condición de pobreza ha aumentado en los últimos años. Esto se debe por el incremento del empleo informal, la disminución del salario real y la falta de efectividad de las políticas gubernamentales de empleo, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Este porcentaje se elevó del 11,5% en 2012 al 32,5% en 2023. Se estima que esta cifra ha continuado aumentando en el primer trimestre de 2024 debido al aumento desproporcionado de los precios de las canastas básicas en relación con los ingresos de los trabajadores.
De un total de 20 millones de trabajadores ocupados, ya sea en empleos formales o informales, se estima que 6,5 millones se encuentran en situación de pobreza, independientemente de su registro ante la Seguridad Social.
Esto subraya la realidad de que tener un empleo, ya sea formal o informal, no garantiza escapar de la pobreza, ni asegura que el hogar al que pertenecen esté exento de esta situación.
El análisis del Observatorio revela que, tras la crisis económica de 2004, el porcentaje de trabajadores ocupados en situación de pobreza disminuyó significativamente, descendiendo del 37,8% en ese año al 11,5% en 2012.
Sin embargo, a partir de entonces, estos números comenzaron a aumentar nuevamente, alcanzando el 18,1% en 2016, para luego sufrir fluctuaciones y un incremento brusco durante los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri, llegando al 27,8%. Durante la gestión de Alberto Fernández, esta tendencia se intensificó, culminando en el 32,5% en 2023.
El informe también destaca que el 33,1% de las mujeres ocupadas y el 31,9% de los hombres ocupados residían en hogares en situación de pobreza.
En cuanto a los sectores y condiciones laborales, las mujeres presentan una menor incidencia de pobreza en el sector público y en el sector formal asalariado, mientras que en el sector micro-informal asalariado esta situación se revierte y la diferencia entre géneros casi desaparece en el sector micro-informal no asalariado y entre los beneficiarios de programas de empleo.
En cuanto a las edades, el 33,7% de los jóvenes ocupados, el 33,8% de los adultos ocupados y el 21,5% de los adultos mayores ocupados se encontraban afectados por la pobreza, evidenciando así la amplitud del problema a lo largo de diferentes grupos etarios.
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Insólita denuncia del Gobierno: Una lista de "protegidos" kirchneristas de la AFIP de Macri que en realidad eran perseguidos
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
El Gobierno aumentó las tarifas de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El epicentro se dio en el estado de Michoacán y tuvo una magnitud de 6,2 grados
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.