
Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
En medio de rumores de cierre, la empresa frenó su único turno activo, generando preocupación entre los trabajadores y los actores de la industria automotriz local
ACTUALIDAD05/02/2025La automotriz Nissan decidió suspender esta semana el único turno activo en su planta de Córdoba, lo que genera preocupación entre trabajadores y actores de la industria automotriz local.
Esta medida se da en un contexto de crisis que profundiza las tensiones entre Nissan y Renault, con rumores sobre un posible cierre definitivo de la producción en la planta ubicada en el barrio Santa Isabel.
Aunque no existe una confirmación oficial sobre el cierre, fuentes sindicales y gubernamentales confirmaron la paralización de actividades, afectando directamente a más de 600 empleados y a cientos de puestos indirectos en la cadena de proveedores. La relación entre ambas empresas atraviesa un momento crítico.
A pesar de haber establecido una alianza global con anuncios de inversiones conjuntas, los conflictos se intensificaron luego de que Nissan, en agosto de 2024, comunicara su intención de fusionarse con Honda y Mitsubishi. Poco después, Renault anunció que comenzaría a fabricar un nuevo modelo, la camioneta compacta Niágara, en la misma planta donde Nissan produce las pickups Frontier y Alaskan.
La situación se agravó aún más cuando Nissan decidió trasladar la producción de un nuevo modelo, inicialmente pensado para Córdoba, a México. Maximiliano Ponce, secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) en Córdoba, manifestó su preocupación por el futuro laboral: "Estamos en un estado de alerta porque si el producto nuevo se va a México, ¿Qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo".
EL TEMOR POR EL CIERRE DE LA FÁBRICA NISSAN EN CÓRDOBA
Además, señaló que existen demoras en los pagos a proveedores: "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad que les siguen bajando los pedidos". La planta enfrenta una inactividad significativa desde hace meses, acumulando más de 100 días sin producción durante el último año.
Este panorama impacta no solo a los empleados directos de Nissan sino también a las empresas proveedoras locales. Por ejemplo, Maxion Montich, autopartista encargada de producir chasis para la Frontier y que emplea a 900 personas, solicitó recientemente un procedimiento preventivo de crisis debido a las dificultades económicas.
El impacto laboral es considerable: más de 450 empleados permanecen suspendidos completamente y otros 200 enfrentan suspensiones parciales. Ponce agregó: "Nunca hizo una producción coherente; siempre estuvo con problemas. Y este último tiempo venimos empujando desde hace un año para renovar los contratos, tratando de sostener los puestos de trabajo".Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina.
Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina. Los trabajadores temen por sus empleos y cuestionan la falta de apoyo del gobierno provincial frente a una crisis que afecta no solo a la planta sino también al sector autopartista y al entramado productivo local.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?