
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
En medio de rumores de cierre, la empresa frenó su único turno activo, generando preocupación entre los trabajadores y los actores de la industria automotriz local
ACTUALIDAD05/02/2025La automotriz Nissan decidió suspender esta semana el único turno activo en su planta de Córdoba, lo que genera preocupación entre trabajadores y actores de la industria automotriz local.
Esta medida se da en un contexto de crisis que profundiza las tensiones entre Nissan y Renault, con rumores sobre un posible cierre definitivo de la producción en la planta ubicada en el barrio Santa Isabel.
Aunque no existe una confirmación oficial sobre el cierre, fuentes sindicales y gubernamentales confirmaron la paralización de actividades, afectando directamente a más de 600 empleados y a cientos de puestos indirectos en la cadena de proveedores. La relación entre ambas empresas atraviesa un momento crítico.
A pesar de haber establecido una alianza global con anuncios de inversiones conjuntas, los conflictos se intensificaron luego de que Nissan, en agosto de 2024, comunicara su intención de fusionarse con Honda y Mitsubishi. Poco después, Renault anunció que comenzaría a fabricar un nuevo modelo, la camioneta compacta Niágara, en la misma planta donde Nissan produce las pickups Frontier y Alaskan.
La situación se agravó aún más cuando Nissan decidió trasladar la producción de un nuevo modelo, inicialmente pensado para Córdoba, a México. Maximiliano Ponce, secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) en Córdoba, manifestó su preocupación por el futuro laboral: "Estamos en un estado de alerta porque si el producto nuevo se va a México, ¿Qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo".
EL TEMOR POR EL CIERRE DE LA FÁBRICA NISSAN EN CÓRDOBA
Además, señaló que existen demoras en los pagos a proveedores: "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad que les siguen bajando los pedidos". La planta enfrenta una inactividad significativa desde hace meses, acumulando más de 100 días sin producción durante el último año.
Este panorama impacta no solo a los empleados directos de Nissan sino también a las empresas proveedoras locales. Por ejemplo, Maxion Montich, autopartista encargada de producir chasis para la Frontier y que emplea a 900 personas, solicitó recientemente un procedimiento preventivo de crisis debido a las dificultades económicas.
El impacto laboral es considerable: más de 450 empleados permanecen suspendidos completamente y otros 200 enfrentan suspensiones parciales. Ponce agregó: "Nunca hizo una producción coherente; siempre estuvo con problemas. Y este último tiempo venimos empujando desde hace un año para renovar los contratos, tratando de sostener los puestos de trabajo".Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina.
Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina. Los trabajadores temen por sus empleos y cuestionan la falta de apoyo del gobierno provincial frente a una crisis que afecta no solo a la planta sino también al sector autopartista y al entramado productivo local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.