INVIERNO 1100x100

Crisis automotriz: NISSAN paralizó su producción y más de 650 personas podrían quedarse sin trabajo

En medio de rumores de cierre, la empresa frenó su único turno activo, generando preocupación entre los trabajadores y los actores de la industria automotriz local

ACTUALIDAD05/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
720

La automotriz Nissan decidió suspender esta semana el único turno activo en su planta de Córdoba, lo que genera preocupación entre trabajadores y actores de la industria automotriz local. 

Esta medida se da en un contexto de crisis que profundiza las tensiones entre Nissan y Renault, con rumores sobre un posible cierre definitivo de la producción en la planta ubicada en el barrio Santa Isabel. 

Aunque no existe una confirmación oficial sobre el cierre, fuentes sindicales y gubernamentales confirmaron la paralización de actividades, afectando directamente a más de 600 empleados y a cientos de puestos indirectos en la cadena de proveedores. La relación entre ambas empresas atraviesa un momento crítico. 

A pesar de haber establecido una alianza global con anuncios de inversiones conjuntas, los conflictos se intensificaron luego de que Nissan, en agosto de 2024, comunicara su intención de fusionarse con Honda y Mitsubishi. Poco después, Renault anunció que comenzaría a fabricar un nuevo modelo, la camioneta compacta Niágara, en la misma planta donde Nissan produce las pickups Frontier y Alaskan. 

bd7f9a3e-2d34-4734-b155-20014db47a64

La situación se agravó aún más cuando Nissan decidió trasladar la producción de un nuevo modelo, inicialmente pensado para Córdoba, a México. Maximiliano Ponce, secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) en Córdoba, manifestó su preocupación por el futuro laboral: "Estamos en un estado de alerta porque si el producto nuevo se va a México, ¿Qué van a fabricar aquí? Quedaría fuera de mercado el producto viejo".

EL TEMOR POR EL CIERRE DE LA FÁBRICA NISSAN EN CÓRDOBA

Además, señaló que existen demoras en los pagos a proveedores: "Hemos tenido contacto con varios proveedores y sí, la verdad que les siguen bajando los pedidos". La planta enfrenta una inactividad significativa desde hace meses, acumulando más de 100 días sin producción durante el último año. 

Este panorama impacta no solo a los empleados directos de Nissan sino también a las empresas proveedoras locales. Por ejemplo, Maxion Montich, autopartista encargada de producir chasis para la Frontier y que emplea a 900 personas, solicitó recientemente un procedimiento preventivo de crisis debido a las dificultades económicas. 

El impacto laboral es considerable: más de 450 empleados permanecen suspendidos completamente y otros 200 enfrentan suspensiones parciales. Ponce agregó: "Nunca hizo una producción coherente; siempre estuvo con problemas. Y este último tiempo venimos empujando desde hace un año para renovar los contratos, tratando de sostener los puestos de trabajo".Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina. 

Mientras tanto, crecen las advertencias sobre el futuro incierto de Nissan en Argentina. Los trabajadores temen por sus empleos y cuestionan la falta de apoyo del gobierno provincial frente a una crisis que afecta no solo a la planta sino también al sector autopartista y al entramado productivo local.

Te puede interesar
Lo más visto
🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.