TW_CIBERDELITO_1100x100

Tras el incremento: Así quedó el sueldo de los Empleados de Comercio de febrero 2025

Este es el sueldo de un empleado de comercio en febrero de 2025, según cada categoría

ACTUALIDAD04/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
66141c77c95b0_905_510!

El 24 de enero de 2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó las nuevas paritarias conjuntamente con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). A raíz de esa resolución, los empleados nucleados en el rubro del comercio percibirán un nuevo incremento en sus sueldos a partir de febrero de 2025. ¿De cuánto es el aumento en sus salarios?

Cabe recordar que, según lo estipulado en el acta celebrada entre las partes, el incremento alcanza el 5,1 por ciento para el trimestre enero-marzo de 2025 (con un aumento estipulado del 1,7 por ciento en cada uno de los tres meses). Los importes, abonados bajo la denominación "Incremento No Remunerativo - Acuerdo Enero 2025", deberán ser tomados para el cálculo de adicionales (presentismo y antigüedad).

En febrero de 2025, la nueva escala salarial de los empleados de comercio establecería sueldos mensuales de entre 898.401 y 951.776 pesos. La Federación Argentina de Empleados de Comercio informó que aún no se pautó oficialmente la nueva escala laboral.

66213280a0055_728_364!

Asimismo, es oportuno reseñar que, a fines de octubre de 2024, FAECyS había logrado un aumento salarial del 8% no remunerativo: un 4.25% para el mes de octubre de 2024 y un 3.75% para el mes de noviembre 2024.

El incremento alcanza el 5,1 por ciento para el trimestre enero-marzo de 2025 (con un aumento del 1,7 por ciento en cada uno de los tres meses).

Tras el acuerdo rubricado a fines de enero de 2025, las partes firmantes sostuvieron que volverán a reunirse en abril, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas y porcentajes, atento a las variaciones económicas que pueden afectarlas.

En el convenio suscripto a fines de enero de 2025, además se especificó que “los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación del presente".

En febrero de 2025, la tabla salarial (que aún deberá ser oficializada por el gremio) que nuclea a los empleados de comercio presentaría el siguiente esquema de acuerdo a las escalas de ingresos según puesto y categoría:

Maestranza y Servicios

Categoría A $ 898.401
Categoría B $ 901.002
Categoría C $ 910.113

Administrativo

Categoría A: $ 908.164
Categoría B: $ 912.072
Categoría C: $ 915.975
Categoría D: $ 927.692
Categoría E: $ 937.450
Categoría F: $ 951.775

Cajeros

Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 915.975
Categoría C: $ 921.826
Personal auxiliar

Auxiliares generales

Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 917.920
Categoría C: $ 939.407

Auxiliares especiales

Categoría A: $ 919.231
Categoría B: $ 930.946

Vendedores

Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 930.948
Categoría C: $ 937.455
Categoría D: $ 951.775

En cuanto a la antigüedad, cabe recordar que esta se calcula de acuerdo al 1 por ciento por año trabajado y deberá aplicarse a las cifras remunerativas y no remunerativas.

Te puede interesar
Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.