TW_CIBERDELITO_1100x100

Las ganancias de los diez más ricos "podrían pagar la vacuna de todo el mundo"

Según Oxfam, la riqueza total de los multimillonarios alcanzó los 11,95 billones de dólares en diciembre de 2020, equivalente al gasto total de recuperación del coronavirus de los gobiernos que integran el G20.

INTERNACIONALES26/01/2021
Pobreza-extrema-fotoEconintech

Según la organización benéfica Oxfam, con sede en el Reino Unido, las ganancias que obtuvieron en 2020 las diez personas más ricas del mundo, incluidos Jeff Bezos, Elon Musk y Bill Gates, serían suficientes para vacunar al mundo entero y revertir el aumento de la pobreza causado por la pandemia.

La brecha entre ricos y pobres está resultando tan grave como el coronavirus, ya que las ganancias que obtuvieron en 2020 las diez personas más ricas del mundo, incluidos Jeff Bezos, Elon Musk y Bill Gates, serían suficientes para vacunar al mundo entero y revertir el aumento de la pobreza causado por la pandemia, según la organización benéfica Oxfam, con sede en el Reino Unido.

Según advirtió un informe difundido en el marco de una nueva edición pero virtual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de Davos, los diez hombres más ricos del mundo aumentaron su riqueza conjunta en más de medio billón de dólares desde el inicio de la pandemia (540 mil millones de dólares) mientras que la crisis amenaza una década perdida en la lucha contra la pobreza.

Según Oxfam, la riqueza total de los multimillonarios alcanzó los 11,95 billones de dólares en diciembre de 2020, equivalente al gasto total de recuperación del coronavirus de los gobiernos que integran el G20.

Sin embargo, aseguró que mientras la riqueza de los más ricos aumenta, el apoyo a los más pobres está siendo reducido con el Reino Unido y otros donantes recortando la ayuda a los países más pobres.

Danny Sriskandarajah, director ejecutivo de Oxfam en el Reino Unido, dijo que "el virus golpeó un mundo que ya era profundamente desigual y sin una acción urgente para que nuestras economías funcionen para todos, las cosas van a empeorar mucho, mucho más".

Miles de millones de personas vivían al límite cuando comenzó la pandemia y no tenían recursos ni apoyo para capear esta feroz tormenta. En países de todo el mundo vemos personas que luchan por alimentar a sus familias y mantener un techo sobre sus cabezas, mientras que el empleo remunerado se vuelve más difícil de conseguir, pero al mismo tiempo, una pequeña cantidad de personas se han embolsado más dinero en nueve meses del que podrían gastar en toda su vida", agregó.

Para Sriskandarajah estos hechos son vergonzosos y aseguró que los gobiernos no pueden seguir mirando para otro lado, deben actuar.

"Una tributación justa sobre los más ricos podría ayudar con la recuperación mundial, recaudar más dinero para combatir la pobreza y ayudar a dar forma a sociedades más igualitarias”, ponderó.

En se sentido, instó a los gobiernos a buscar formas alternativas de recaudar fondos de aquellos que se han beneficiado durante la pandemia.

"Un impuesto temporal sobre las ganancias excedentes de las 32 corporaciones globales que más han ganado podría haber recaudado 104 mil millones de dólares en 2020". Esto sería suficiente para proporcionar beneficios de desempleo para todos los trabajadores y apoyo financiero para todos los niños y ancianos en países de ingresos bajos y medianos.

En ese sentido destacó el gravamen único que aprobó la Argentina en diciembre de 2020 a los súper ricos para ayudar a pagar las medidas del coronavirus, incluida la compra de suministros médicos y ayuda para las pequeñas y medianas empresas en dificultades.

Por otro lado, Sriskandarajah criticó el recorte de las ayudas a los países más pobres que anunció el Reino Unido y dijo que si se aprueba la legislación, será un nuevo golpe para muchas de las personas más pobres del mundo.

Pobreza extrema

Cortar la ayuda cuando la pobreza está aumentando tan abruptamente mientras se permite a los multimillonarios acumular una riqueza cada vez mayor es espantoso. En lugar de quitar la ayuda a quienes más la necesitan, deberíamos pedirles a quienes pueden pagarla que paguen su parte justa", apuntó.

Según el directivo de la organización, estamos en un punto crucial en la historia de la humanidad en el que no podemos aceptar que el virus profundice la desigualdad que ya estaba fuera de control.

Télam

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.