TW_CIBERDELITO_1100x100

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

DE NUESTRA REDACCIÓN26/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
images-_3_

La palabra kakistocracia suena extraña, casi graciosa, y sin embargo describe con precisión quirúrgica una realidad que se repite a lo largo de la historia: el gobierno de los peores. Del griego kakistos (“los peores”) y kratos (“poder”), el término define un sistema donde la mediocridad, la corrupción y la falta de ética se imponen como norma. No es una ideología ni un modelo político en sí mismo, sino una patología del poder: el punto al que llega una sociedad cuando deja que la degradación moral sustituya a la competencia y la honestidad.

Javier-Milei-presidente-de-la-Republica-Argentina-junto-con-su-gabinete-ministerial

¿Cómo se construye una kakistocracia?

Ninguna kakistocracia aparece de un día para otro. Se gesta lentamente, en el terreno fértil de la apatía ciudadana, el descreimiento y la falta de memoria colectiva. Cuando la sociedad deja de exigir rendición de cuentas, cuando el voto se transforma en un acto de resignación o en una expresión de odio más que de esperanza, los peores encuentran su oportunidad.

Primero se normaliza la mentira, luego la impunidad. Los discursos vacíos reemplazan a las ideas, los slogans a los proyectos, y la banalidad a la gestión. Así, la política se convierte en un espectáculo de vanidades donde el mérito ya no importa y donde los corruptos son vistos como “vivos” más que como delincuentes. En ese clima, los peores no solo llegan al poder: se quedan, porque la sociedad deja de creer que merece algo mejor.

Las consecuencias: el deterioro de todo

Una kakistocracia no destruye solo las instituciones, sino también el tejido moral de una nación. La corrupción se vuelve estructural, la incompetencia se institucionaliza y el cinismo se normaliza. El resultado es un Estado que no protege, sino que agrede; que no administra recursos, sino que los dilapida; que no busca el bien común, sino el beneficio de su círculo íntimo.

En términos económicos, el daño es profundo: endeudamiento, inflación, pérdida de confianza, fuga de capital humano y desinversión en educación y ciencia. Pero el daño más grave es cultural. La sociedad, al convivir con la mediocridad, termina asimilándola. Se pierde la noción de excelencia, se ridiculiza al que sabe, se desconfía del que estudia y se idolatra al que grita más fuerte. La kakistocracia no solo gobierna: contagia.

La complicidad social

No se puede construir una kakistocracia sin la participación —consciente o no— de los gobernados. A veces, el ciudadano cansado del sistema elige “votar en contra”, sin advertir que esa reacción abre la puerta a quienes ni siquiera creen en la democracia que los elige. Otras veces, el miedo y el fanatismo hacen el resto: se confunde la obediencia con patriotismo, y la sumisión con esperanza.

También está la complicidad pasiva: el silencio ante el abuso, la risa frente a la mentira, la indiferencia ante la injusticia. Cada vez que la sociedad calla ante la humillación del débil o celebra la soberbia del poderoso, fortalece a la kakistocracia. Porque este tipo de gobierno no se sostiene por su inteligencia, sino por la cobardía colectiva.

La salida: educación, memoria y dignidad

Superar una kakistocracia no es tarea de una elección, sino de una generación. Requiere reconstruir valores básicos: la educación como prioridad, la honestidad como regla, la empatía como forma de convivencia. Implica recuperar la idea de que la política es una herramienta de servicio, no una empresa personal.

El desafío no es solo reemplazar a los peores, sino impedir que los próximos los imiten. Y eso solo se logra con una sociedad que piense, cuestione y no se deje seducir por el ruido. Con ciudadanos que recuerden que el poder no se hereda ni se regala: se otorga y se retira.

La sociedad en el espejo

Una kakistocracia no es solo el fracaso de una clase política: es el reflejo de una sociedad que se ha rendido ante su propio desencanto. Cuando los peores gobiernan, no es solo porque son audaces, sino porque los mejores dejaron de participar. Recuperar el rumbo implica recuperar la dignidad colectiva: entender que no todo vale, que no todos sirven, y que no cualquiera merece gobernar.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.