TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Récord histórico de dengue: hubo más de 151 mil casos

106 personas perdieron la vida y ya 19 de las 24 provincias presentan circulación autóctona del virus.

NACIONALES26/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Dengue

Argentina está enfrentando la peor epidemia de dengue desde la aparición de dicha enfermedad en 1997.Según el último boletín epidemiológico nacional, los casos registrados alcanzaron los 151.310 para la temporada 2023/2024. El pico se registró la semana anterior, con un récord histórico de 23.723. En ese sentido, 19 de 24 jurisdicciones que conforman el país tienen circulación autóctona del virus que causa la enfermedad. Formosa, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires fueron las provincias con más casos notificados durante la temporada 2023/2024.

En una entrevista concedida a Infobae, el especialista en epidemiología e investigador del Conicet, Pablo Orellano, afirmó que "Argentina enfrenta una epidemia importante. Obviamente que si se la compara con algunas áreas de Brasil, aun estas grandes cifras pueden parecer inferiores, pero para la dinámica de la infección en Argentina es preocupante". Además, agregó que "esto se relaciona no sólo con la comparación con el registro de la incidencia de las epidemias anteriores de dengue, sino también con la tensión que genera en la demanda de los servicios de atención médica, como por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires y con la aparición de más muertes de personas que no tenían comorbilidades".

Preocupación por aumento de casos de dengue en Argentina

Teniendo en cuenta la última semana de julio del año pasado hasta la primera quincena de marzo, en el país se registró una incidencia acumulada de 321 casos cada cien mil habitantes.

Se sabe también que, en ese mismo período, 325 casos fueron clasificados como dengue grave. Además se registraron 106 casos fallecidos, incluyendo las 27 que se sumaron durante la segunda semana de marzo, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. En la temporada anterior (2022/2023) sólo se habían registrado 65 fallecidos.

Las 106 personas fallecidas por dengue residían en 11 de las jurisdicciones de la Argentina (96 pertenecen al año 2024). En 37 casos fallecidos se registraron comorbilidades como diabetes, enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica.

Hasta el momento, no se registraron datos sobre comorbilidades preexistentes en los 69 casos fallecidos restantes por dengue (65%), según la cartera de Salud nacional, a cargo de Mario Russo.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.