
Se viene la 19° Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia-Moquehue
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo
El nivel de reservas está en un 50% en los destinos consolidados. Esperan que la gente se movilice sola a "buscar precios". ¿Qué valores se manejan?
TURISMO Y DESTINOS22/03/2024La cordillera ya se prepara para recibir al turismo de Semana Santa, una tradición religiosa que se usa para pasar días de relax, durante la temporada de otoño. Por ahora, el nivel de reservas viene bajo, y con precios desinflados, comparados con la temporada de verano.
De acuerdo a lo informado por el presidente de NeuquénTur, Sergio Siachhitano, las reservas en los destinos consolidados del sur neuquino, rondan en el 50 por ciento. Pero se espera que durante esta semana haya una demanda espontánea, con gente “buscando precios” en los destinos turísticos.
Este año hay una particularidad: serán seis días con un fin de semana XXL para los que puedan disfrutar de una escapada, pero por ahora no hay un gran movimiento, en cuanto a reservas y consultas en las casi 25 mil plazas que tiene la provincia de Neuquén habilitadas.
“Creemos que la tendencia va a ser la misma que durante la temporada de verano, no hay reservas precisas sino una demanda espontánea que va a viajar a los destinos y asesorarse por precio y calidad. Este esquema seguramente se va a seguir durante todo el año”, indicó el funcionario provincial.
Durante la temporada de Semana Santa de 2023 el nivel de reservas superó el 85 por ciento y en algunos casos, como en Junín de los Andes, que tiene el atractivo del turismo religioso, casi hubo ocupación plena.
Pero desde la devaluación y el incremento de los precios durante el verano hubo un cambio de tendencia: la gente se asesora más antes de pagar, saca cuentas y compara precios.
Semana Santa: precios y demanda
“Los precios han tenido una leve merma comparado con la temporada de verano y este fin se semana marca la culminación con la temporada, por lo que tenemos expectativas de que se mueva la economía, con otros valores”, indicó Siacchitano.
Esto hizo además que se desinfle la demanda y por ende, que los precios se mantuvieran y en algunos casos bajaran en comparación con la temporada alta.
El presidente de NeuquénTur sostuvo que en el Norte neuquino también hay una gran expectativa por la Semana Santa y que la ocupación podría alcanzar niveles más altos en el transcurso de la semana.
Sobre todo por el servicio de las cuatro hosterías (que tienen 100 plazas) de Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches, que suelen recibir a familias en esta época.
“Realmente están funcionando muy bien, y es un buen ejemplo de la administración de un estado eficiente”, indicó.
Alojamiento: valores de referencia
Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, dio algunos valores de referencia de alojamiento, que se están manejando en esta temporada, por dos noches.
“Quizás para más de dos noches haya descuentos, pero es destacable que hayan bajado algunos precios”, indicó.
Los precios de referencia en San Martín de los Andes son los siguientes:
* Hotel y Hosterías 2 estrellas desde $50 mil para 2 personas / $95 mil para 4 personas
* Hotel y Hosterías 3 estrellas desde $70 mil para 2 personas / $130 mil para 4 personas
* Cabañas y Apart Hotel 2 estrellas para 2 personas desde $35 mil para 2 personas / $70 mil para 4 personas
* Cabañas y Apart Hotel 3 estrellas para 2 personas desde $90 mil para 2 personas / $110 mil para 4 personas.
Desde el gobierno provincial esperan que esta semana “la gente se movilice” a los destinos para buscar los precios y la calidad, un fenómeno que hasta antes de la crisis se hacía con mayor anticipación.
Otras 226 plazas habilitadas
En esta sintonía, la provincia del Neuquén habilitó 226 plazas de alojamientos que corresponden a 18 nuevos establecimientos hoteleros en diversos destinos turísticos. El registro se dio en el periodo de diciembre 2023 a febrero 2024 en las modalidades: hostel, hostería, dormis y vivienda turística.
Las nuevas plazas se localizan en Villa El Chocón, San Patricio del Chañar, Villa Pehuenia- Moquehue, Caviahue- Copahue, Huinganco, Chos Malal, Junín de los Andes, Piedra del Águila y Neuquén capital.
Por otro lado, la cartera turística informó que aumentó la oferta de prestaciones de actividades turísticas en un 5% en el último trimestre. El incremento es debido a la habilitación de doce nuevos prestadores en los rubros de pesca deportiva, montañismo/trekking, guías de sitio de Colomichicó y senderismo.
Estas pertenecen a las localidades de Buta Ranquil, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Plottier, San Martín de los Andes, Villa El Chocón y Varvarco-Invernada Vieja.
De esta manera, la Provincia del Neuquén cuenta a marzo 2024 con una capacidad de 24.465 plazas de alojamiento habilitadas y 250 prestadores y prestadoras de actividades habilitados.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.
Forma parte del Plan de Inversiones que ejecuta el gobierno en la región del Alto Neuquén, el cual incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como los 17 kilómetros de asfalto para llegar hasta Manzano Amargo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central