Las razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina

Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas

NACIONALES18/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Dengue.test
Dengue en Argentina

Desde 1997 la infección por el virus del dengue ha reemergido en la Argentina y ha generado brotes epidémicos cada vez mayores. El año pasado, los casos de personas afectadas habían aumentado en febrero, hubo un pico en marzo y superaron en número a los brotes de años anteriores.

Pero en 2024 la epidemia podría ser peor a todo lo anterior si se tiene en cuenta que, durante las primeras 10 semanas del año, ya se registró un número de casos 11,3 veces mayor al mismo período del año anterior. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde la SE 31/2023 (fines de julio comienzos de agosto) hasta la SE 10/2024 (3 al 9 de marzo) se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue.

Además, durante la temporada que va desde fines de julio pasado hasta la primera semana de marzo de este año, hubo 79 muertes. Mientras que en la temporada anterior (2022/2023) se habían registrado 65 fallecidos, según informó a Infobae el Ministerio de Salud de la Nación.

dengue-ok-focus-0-0-1098-747

En la temporada anterior hubo 65 muertes por dengue en Argentina. Durante la temporada que empezó a fines de julio pasado hasta ahora, hubo 79 fallecimientos.

“La situación actual de la epidemia de dengue en la Argentina es muy preocupante por el número de casos y de muertes y la posible saturación del sistema de sistema de salud. Están aumentando las consultas”, dijo a Infobae la doctora Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y jefa de la sección Zoopatología Médica del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz de la ciudad de Buenos Aires.

En la provincia de Salta, ya la semana pasado el gobierno provincial decidió postergar las cirugías programadas para resguardar camas para atender a pacientes con dengue.

La epidemia no se está solo produciendo en la Argentina sino también en Brasil, Paraguay y Perú, aunque se han notificado casos en gran parte de los países de América este año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aquí van 5 claves para entender qué está pasando según especialistas en epidemiología e infectología consultados por Infobae:

Tulua-confirma-los-dos-primeros-fallecidos

¿Qué pasa si una persona tiene dengue?

La fiebre es el principal síntoma del dengue. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.

El dengue es enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede producirse sin producir síntoma, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas del dengue se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), las personas tienen que ir al centro de salud o al hospital de inmediato.

65f849008f5d6__800x578

¿Cuál es la situación actual del dengue en Argentina?

En la actualidad, 19 de las 24 jurisdicciones del país tienen circulación autóctona de dengue. Son todas las de las regiones del Centro (incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, y la provincia de La Pampa.

Durante las primeras 10 semanas de 2024 se reportaron 102.898 casos de dengue . Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos. Eso representa un aumento de 11,3 veces en el presente año, según aclararon los expertos en epidemiología de la cartera de Salud.

El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la última semana de febrero con 18.991. Se superó el pico que se había registrado en la última semana de marzo de 2023. En la región del Noreste, la curva de casos está en descenso. En cambio en las otras regiones afectadas, la curva está en aumento.

Aníbal Carbajo, biólogo e investigador en ecología y control de mosquitos del Conicet y del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), comentó a Infobae, que la epidemia de dengue en la Argentina se ha dado por varios motivos. En toda la región del Cono Sur hubo epidemias tempranas.

En el Noreste del país no había parado la transmisión del virus durante el invierno pasado. También hay que tener en cuenta que 2023 fue el año más cálido de la historia. La temperatura alta hace que el virus se multiplique más rápido y se transmita más”.

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.