
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas
NACIONALES18/03/2024Desde 1997 la infección por el virus del dengue ha reemergido en la Argentina y ha generado brotes epidémicos cada vez mayores. El año pasado, los casos de personas afectadas habían aumentado en febrero, hubo un pico en marzo y superaron en número a los brotes de años anteriores.
Pero en 2024 la epidemia podría ser peor a todo lo anterior si se tiene en cuenta que, durante las primeras 10 semanas del año, ya se registró un número de casos 11,3 veces mayor al mismo período del año anterior. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde la SE 31/2023 (fines de julio comienzos de agosto) hasta la SE 10/2024 (3 al 9 de marzo) se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue.
Además, durante la temporada que va desde fines de julio pasado hasta la primera semana de marzo de este año, hubo 79 muertes. Mientras que en la temporada anterior (2022/2023) se habían registrado 65 fallecidos, según informó a Infobae el Ministerio de Salud de la Nación.
En la temporada anterior hubo 65 muertes por dengue en Argentina. Durante la temporada que empezó a fines de julio pasado hasta ahora, hubo 79 fallecimientos.
“La situación actual de la epidemia de dengue en la Argentina es muy preocupante por el número de casos y de muertes y la posible saturación del sistema de sistema de salud. Están aumentando las consultas”, dijo a Infobae la doctora Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y jefa de la sección Zoopatología Médica del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz de la ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Salta, ya la semana pasado el gobierno provincial decidió postergar las cirugías programadas para resguardar camas para atender a pacientes con dengue.
La epidemia no se está solo produciendo en la Argentina sino también en Brasil, Paraguay y Perú, aunque se han notificado casos en gran parte de los países de América este año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aquí van 5 claves para entender qué está pasando según especialistas en epidemiología e infectología consultados por Infobae:
¿Qué pasa si una persona tiene dengue?
La fiebre es el principal síntoma del dengue. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.
El dengue es enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede producirse sin producir síntoma, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas del dengue se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), las personas tienen que ir al centro de salud o al hospital de inmediato.
¿Cuál es la situación actual del dengue en Argentina?
En la actualidad, 19 de las 24 jurisdicciones del país tienen circulación autóctona de dengue. Son todas las de las regiones del Centro (incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, y la provincia de La Pampa.
Durante las primeras 10 semanas de 2024 se reportaron 102.898 casos de dengue . Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos. Eso representa un aumento de 11,3 veces en el presente año, según aclararon los expertos en epidemiología de la cartera de Salud.
El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la última semana de febrero con 18.991. Se superó el pico que se había registrado en la última semana de marzo de 2023. En la región del Noreste, la curva de casos está en descenso. En cambio en las otras regiones afectadas, la curva está en aumento.
Aníbal Carbajo, biólogo e investigador en ecología y control de mosquitos del Conicet y del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), comentó a Infobae, que la epidemia de dengue en la Argentina se ha dado por varios motivos. En toda la región del Cono Sur hubo epidemias tempranas.
En el Noreste del país no había parado la transmisión del virus durante el invierno pasado. También hay que tener en cuenta que 2023 fue el año más cálido de la historia. La temperatura alta hace que el virus se multiplique más rápido y se transmita más”.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.