
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas
NACIONALES18/03/2024
NeuquenNews
Desde 1997 la infección por el virus del dengue ha reemergido en la Argentina y ha generado brotes epidémicos cada vez mayores. El año pasado, los casos de personas afectadas habían aumentado en febrero, hubo un pico en marzo y superaron en número a los brotes de años anteriores.
Pero en 2024 la epidemia podría ser peor a todo lo anterior si se tiene en cuenta que, durante las primeras 10 semanas del año, ya se registró un número de casos 11,3 veces mayor al mismo período del año anterior. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, desde la SE 31/2023 (fines de julio comienzos de agosto) hasta la SE 10/2024 (3 al 9 de marzo) se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue.
Además, durante la temporada que va desde fines de julio pasado hasta la primera semana de marzo de este año, hubo 79 muertes. Mientras que en la temporada anterior (2022/2023) se habían registrado 65 fallecidos, según informó a Infobae el Ministerio de Salud de la Nación.

En la temporada anterior hubo 65 muertes por dengue en Argentina. Durante la temporada que empezó a fines de julio pasado hasta ahora, hubo 79 fallecimientos.
“La situación actual de la epidemia de dengue en la Argentina es muy preocupante por el número de casos y de muertes y la posible saturación del sistema de sistema de salud. Están aumentando las consultas”, dijo a Infobae la doctora Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y jefa de la sección Zoopatología Médica del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz de la ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Salta, ya la semana pasado el gobierno provincial decidió postergar las cirugías programadas para resguardar camas para atender a pacientes con dengue.
La epidemia no se está solo produciendo en la Argentina sino también en Brasil, Paraguay y Perú, aunque se han notificado casos en gran parte de los países de América este año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aquí van 5 claves para entender qué está pasando según especialistas en epidemiología e infectología consultados por Infobae:

¿Qué pasa si una persona tiene dengue?
La fiebre es el principal síntoma del dengue. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.
El dengue es enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede producirse sin producir síntoma, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas del dengue se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), las personas tienen que ir al centro de salud o al hospital de inmediato.

¿Cuál es la situación actual del dengue en Argentina?
En la actualidad, 19 de las 24 jurisdicciones del país tienen circulación autóctona de dengue. Son todas las de las regiones del Centro (incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, y la provincia de La Pampa.
Durante las primeras 10 semanas de 2024 se reportaron 102.898 casos de dengue . Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos. Eso representa un aumento de 11,3 veces en el presente año, según aclararon los expertos en epidemiología de la cartera de Salud.
El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la última semana de febrero con 18.991. Se superó el pico que se había registrado en la última semana de marzo de 2023. En la región del Noreste, la curva de casos está en descenso. En cambio en las otras regiones afectadas, la curva está en aumento.
Aníbal Carbajo, biólogo e investigador en ecología y control de mosquitos del Conicet y del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), comentó a Infobae, que la epidemia de dengue en la Argentina se ha dado por varios motivos. En toda la región del Cono Sur hubo epidemias tempranas.
En el Noreste del país no había parado la transmisión del virus durante el invierno pasado. También hay que tener en cuenta que 2023 fue el año más cálido de la historia. La temperatura alta hace que el virus se multiplique más rápido y se transmita más”.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.
