
"Un ahorro insignificante" Él Gobierno confirmó que avanza la privatización de Cine Ar
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El intendente Mariano Gaido consolida su perfil de eficiente con sensibilidad social. La falsa discusión de los votos propios impulsada por Milei y el ojo analítico de los que saben
ACTUALIDAD01/03/2024La masiva asistencia de las familias neuquinas a retirar los kits escolares para sus niños, jóvenes y adolescentes, es una de las muestras de las políticas públicas con arraigo social que el intendente Mariano Gaido ha desplegado a lo largo y ancho de la ciudad, durante sus 4 años y tres meses de gobierno ininterrumpido.
Fueron 40 mil módulos escolares, con guardapolvos incluidos, los que se distribuyeron esta semana que finaliza. Pero la “alta demanda”, fruto de la crisis económica nacional que azota también a los neuquinos, hizo que el intendente les ordenara a sus colaboradores la compra de otros 20 mil kits escolares para “llegar a cada una de esas familias que lo estén necesitando”.
La orden del mandatario comunal dejó descolocados hasta a las personas de mayor cercanía. Incluso, hubo alguna de ellas que puso en duda lo anticipado por el intendente a este cronista.
Lo concreto es que, en sintonía con sus vecinos, Gaido está por sobre lo que entienden sus propios colaboradores y marca el rumbo de su gobierno hasta en el mínimo detalle.
Sabe que es el protagonista y hacedor de políticas públicas sociales arraigadas en los vecinos capitalinos y que las mantendrá vigentes a pesar de los avatares económicos generados desde el gobierno nacional.
Así lo hizo saber el mes pasado cuando brindó su mensaje en el concejo deliberante y lo reafirma cada semana con sus decisiones de gobierno.
La “vara” de Milei y los votos de Mariano
Mientras ingresamos al fin de semana más politizado en lo que va de la presidencia de Javier Milei, se mantienen sobre la agenda pública temas que tienen relación con la situación económica de cada uno de los argentinos.
En donde hay un mango, como hacer para mantenerse en pie y en el peor de los casos, mayoritariamente, como hacer para encontrar la fórmula para mejorar la precariedad económica alcanzada fruto de viajar a un ritmo inflacionario mensual del 20 por ciento; son alguna de las inquietudes que atraviesan a la sociedad toda y que, precisamente, no figura en el ideario “twittero” impuesto por el representante de las “fuerzas celestiales” aquí en la tierra.
Frente a la situación enumerada, hace algunos días, el círculo áulico que analiza la política debate el peso real de los votos obtenidos el año pasado por cada uno de los principales jugadores que dominan la escena nacional. Léase, el presidente Javier Milei, los gobernadores de provincia y los intendentes de las principales ciudades del país.
Javier, el falso patrón
Ha dicho Milei que es él, el patrón de la estancia que contiene la mayoría de los sufragios en cada uno de los distritos del país. De la comparativa surge que si se toma en cuenta que en la primera vuelta, agosto del año pasado, cosechó no más del 27 por ciento de los votos a nivel nacional y en algunos distritos estuvo por debajo de ese promedio, y se lo contrasta con los votos obtenidos por gobernadores e intendentes “top ten” en los comicios en los que resultaron victoriosos; se ha concluido en que Milei tiene una parte de los votos y que en cada región la supremacía de los sufragios está en manos de gobernadores e intendentes.
Los datos de abril
Del análisis surgen ejemplos de dirigentes políticos que vencieron en sus distritos y hasta casi duplicaron la cantidad de votos obtenidos, en agosto, por el actual presidente.
Uno de los casos, en el laboratorio de los analistas es el del intendente de Neuquén, Mariano Gaido. El “lord mayor” capitalino en el mes de abril del año pasado logró la reelección con casi el 45 por ciento de los votos, aventajando por una considerable cantidad de votos a los candidatos a intendente de las fuerzas nacionales.
Los datos son contundentes. En la comparativa, el intendente es uno de los dirigentes políticos que tiene mandato territorial con mucho más músculo que el que los neuquinos le otorgaron a Milei, aquel mes de agosto.
Quizás allí radiquen los motivos por los cuales Gaido lejos de “amilanarse” por el ajuste “salvaje” propuesto por Milei, se arremangó y trabajó en el mantenimiento y sostenimiento de cada una de las políticas públicas que lo llevaron a obtener la reelección como mandatario comunal.
Políticas públicas con anclaje social
Sin poner en riesgo el superávit fiscal mantenido durante sus primeros cuatro años de gobierno, Gaido reestructuró los números del presupuesto municipal y privilegió el mantenimiento de la inversión en obra pública, incluidos aquellos proyectos a los que Milei les bajó el pulgar.
También fue en auxilio de los vecinos de la ciudad para mantener la accesibilidad al boleto del transporte urbano de pasajeros, sistema que sufrió la “confiscación” del gobierno central de más de 500 millones de pesos mensuales en concepto de subsidio.
Mantiene Gaido los beneficios para los vecinos capitalinos con el Boleto estudiantil. También avanza en el programa de loteos con servicios y la promoción de programas para alcanzar el sueño de la vivienda propia. Para este mes de marzo estará relanzando los programas de capacitación y empleo para jóvenes, y le estará dando una “vuelta de rosca” al programa de Compre Neuquino capitalino. En materia de servicios anunció la licitación de una nueva terminal de ómnibus y una moderna planta de transferencia de cargas de carácter regional. Se estima que la inversión superará los 100 millones de dólares.
En el aspecto ambiental, profundizará los lazos con los municipios de la gran región de la Confluencia para convertir al Complejo Ambiental Neuquén en el de mayor importancia del país.
Todas iniciativas que buscan el mantenimiento de la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y de las localidades aledañas.
LM
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
El complejo estuvo cerrado cerca de 48 horas, cómo se encuentra ahora y cuál es el estado de los otros cruces a Chile desde Neuquén
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
Este 7 de agosto Día de San Cayetano organizaciones sociales se congregan frente a la catedral neuquina a las 10 de la mañana, al mediodía compartirán una olla popular
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.