
Futuro en Construcción: Santiago Bilinkis analiza el derrumbe global de la natalidad
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
El intendente Mariano Gaido consolida su perfil de eficiente con sensibilidad social. La falsa discusión de los votos propios impulsada por Milei y el ojo analítico de los que saben
ACTUALIDAD01/03/2024La masiva asistencia de las familias neuquinas a retirar los kits escolares para sus niños, jóvenes y adolescentes, es una de las muestras de las políticas públicas con arraigo social que el intendente Mariano Gaido ha desplegado a lo largo y ancho de la ciudad, durante sus 4 años y tres meses de gobierno ininterrumpido.
Fueron 40 mil módulos escolares, con guardapolvos incluidos, los que se distribuyeron esta semana que finaliza. Pero la “alta demanda”, fruto de la crisis económica nacional que azota también a los neuquinos, hizo que el intendente les ordenara a sus colaboradores la compra de otros 20 mil kits escolares para “llegar a cada una de esas familias que lo estén necesitando”.
La orden del mandatario comunal dejó descolocados hasta a las personas de mayor cercanía. Incluso, hubo alguna de ellas que puso en duda lo anticipado por el intendente a este cronista.
Lo concreto es que, en sintonía con sus vecinos, Gaido está por sobre lo que entienden sus propios colaboradores y marca el rumbo de su gobierno hasta en el mínimo detalle.
Sabe que es el protagonista y hacedor de políticas públicas sociales arraigadas en los vecinos capitalinos y que las mantendrá vigentes a pesar de los avatares económicos generados desde el gobierno nacional.
Así lo hizo saber el mes pasado cuando brindó su mensaje en el concejo deliberante y lo reafirma cada semana con sus decisiones de gobierno.
La “vara” de Milei y los votos de Mariano
Mientras ingresamos al fin de semana más politizado en lo que va de la presidencia de Javier Milei, se mantienen sobre la agenda pública temas que tienen relación con la situación económica de cada uno de los argentinos.
En donde hay un mango, como hacer para mantenerse en pie y en el peor de los casos, mayoritariamente, como hacer para encontrar la fórmula para mejorar la precariedad económica alcanzada fruto de viajar a un ritmo inflacionario mensual del 20 por ciento; son alguna de las inquietudes que atraviesan a la sociedad toda y que, precisamente, no figura en el ideario “twittero” impuesto por el representante de las “fuerzas celestiales” aquí en la tierra.
Frente a la situación enumerada, hace algunos días, el círculo áulico que analiza la política debate el peso real de los votos obtenidos el año pasado por cada uno de los principales jugadores que dominan la escena nacional. Léase, el presidente Javier Milei, los gobernadores de provincia y los intendentes de las principales ciudades del país.
Javier, el falso patrón
Ha dicho Milei que es él, el patrón de la estancia que contiene la mayoría de los sufragios en cada uno de los distritos del país. De la comparativa surge que si se toma en cuenta que en la primera vuelta, agosto del año pasado, cosechó no más del 27 por ciento de los votos a nivel nacional y en algunos distritos estuvo por debajo de ese promedio, y se lo contrasta con los votos obtenidos por gobernadores e intendentes “top ten” en los comicios en los que resultaron victoriosos; se ha concluido en que Milei tiene una parte de los votos y que en cada región la supremacía de los sufragios está en manos de gobernadores e intendentes.
Los datos de abril
Del análisis surgen ejemplos de dirigentes políticos que vencieron en sus distritos y hasta casi duplicaron la cantidad de votos obtenidos, en agosto, por el actual presidente.
Uno de los casos, en el laboratorio de los analistas es el del intendente de Neuquén, Mariano Gaido. El “lord mayor” capitalino en el mes de abril del año pasado logró la reelección con casi el 45 por ciento de los votos, aventajando por una considerable cantidad de votos a los candidatos a intendente de las fuerzas nacionales.
Los datos son contundentes. En la comparativa, el intendente es uno de los dirigentes políticos que tiene mandato territorial con mucho más músculo que el que los neuquinos le otorgaron a Milei, aquel mes de agosto.
Quizás allí radiquen los motivos por los cuales Gaido lejos de “amilanarse” por el ajuste “salvaje” propuesto por Milei, se arremangó y trabajó en el mantenimiento y sostenimiento de cada una de las políticas públicas que lo llevaron a obtener la reelección como mandatario comunal.
Políticas públicas con anclaje social
Sin poner en riesgo el superávit fiscal mantenido durante sus primeros cuatro años de gobierno, Gaido reestructuró los números del presupuesto municipal y privilegió el mantenimiento de la inversión en obra pública, incluidos aquellos proyectos a los que Milei les bajó el pulgar.
También fue en auxilio de los vecinos de la ciudad para mantener la accesibilidad al boleto del transporte urbano de pasajeros, sistema que sufrió la “confiscación” del gobierno central de más de 500 millones de pesos mensuales en concepto de subsidio.
Mantiene Gaido los beneficios para los vecinos capitalinos con el Boleto estudiantil. También avanza en el programa de loteos con servicios y la promoción de programas para alcanzar el sueño de la vivienda propia. Para este mes de marzo estará relanzando los programas de capacitación y empleo para jóvenes, y le estará dando una “vuelta de rosca” al programa de Compre Neuquino capitalino. En materia de servicios anunció la licitación de una nueva terminal de ómnibus y una moderna planta de transferencia de cargas de carácter regional. Se estima que la inversión superará los 100 millones de dólares.
En el aspecto ambiental, profundizará los lazos con los municipios de la gran región de la Confluencia para convertir al Complejo Ambiental Neuquén en el de mayor importancia del país.
Todas iniciativas que buscan el mantenimiento de la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y de las localidades aledañas.
LM
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento
Como funcionará el estacionamiento medido en la ciudad, te mostramos el detalle
A partir del 1° de mayo, el aire frío hará su aparición y cambiará las condiciones, trayendo consigo temperaturas más frescas
La Voz Argentina renueva su plantel y promete una temporada imperdible: a la conducción de Nico Occhiato y los regresos de Lali y La Sole, se suman el fenómeno del cuarteto Luck Ra y el icónico dúo Miranda! Grandes voces, nuevas historias y mucha emoción en el reality musical más esperado.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento
Un hombre resultó herido tras colisionar con su camioneta contra un camión que transportaba arena hacia Vaca Muerta. El accidente ocurrió al sur de Puerto Madryn
La expectativa generada a raíz de la apertura de sobres de este lunes 28 crece cada vez más. El ministro de Turismo brindó detalles y aseguró que esperan 8 ofertas por Chapelco
Aún se desconocen las causas de lo ocurrido; reportan también problemas en las comunicaciones telefónicas
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.
Con un golazo de Mastantuono y otro de Driussi, el Millonario se impuso como local y se quedó con el primer Superclásico del año.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.