
El intendente Mariano Gaido apuesta a mantener las Políticas Sociales
El intendente Mariano Gaido consolida su perfil de eficiente con sensibilidad social. La falsa discusión de los votos propios impulsada por Milei y el ojo analítico de los que saben
ACTUALIDAD01/03/2024

La masiva asistencia de las familias neuquinas a retirar los kits escolares para sus niños, jóvenes y adolescentes, es una de las muestras de las políticas públicas con arraigo social que el intendente Mariano Gaido ha desplegado a lo largo y ancho de la ciudad, durante sus 4 años y tres meses de gobierno ininterrumpido.
Fueron 40 mil módulos escolares, con guardapolvos incluidos, los que se distribuyeron esta semana que finaliza. Pero la “alta demanda”, fruto de la crisis económica nacional que azota también a los neuquinos, hizo que el intendente les ordenara a sus colaboradores la compra de otros 20 mil kits escolares para “llegar a cada una de esas familias que lo estén necesitando”.
La orden del mandatario comunal dejó descolocados hasta a las personas de mayor cercanía. Incluso, hubo alguna de ellas que puso en duda lo anticipado por el intendente a este cronista.
Lo concreto es que, en sintonía con sus vecinos, Gaido está por sobre lo que entienden sus propios colaboradores y marca el rumbo de su gobierno hasta en el mínimo detalle.
Sabe que es el protagonista y hacedor de políticas públicas sociales arraigadas en los vecinos capitalinos y que las mantendrá vigentes a pesar de los avatares económicos generados desde el gobierno nacional.
Así lo hizo saber el mes pasado cuando brindó su mensaje en el concejo deliberante y lo reafirma cada semana con sus decisiones de gobierno.
La “vara” de Milei y los votos de Mariano
Mientras ingresamos al fin de semana más politizado en lo que va de la presidencia de Javier Milei, se mantienen sobre la agenda pública temas que tienen relación con la situación económica de cada uno de los argentinos.
En donde hay un mango, como hacer para mantenerse en pie y en el peor de los casos, mayoritariamente, como hacer para encontrar la fórmula para mejorar la precariedad económica alcanzada fruto de viajar a un ritmo inflacionario mensual del 20 por ciento; son alguna de las inquietudes que atraviesan a la sociedad toda y que, precisamente, no figura en el ideario “twittero” impuesto por el representante de las “fuerzas celestiales” aquí en la tierra.
Frente a la situación enumerada, hace algunos días, el círculo áulico que analiza la política debate el peso real de los votos obtenidos el año pasado por cada uno de los principales jugadores que dominan la escena nacional. Léase, el presidente Javier Milei, los gobernadores de provincia y los intendentes de las principales ciudades del país.
Javier, el falso patrón
Ha dicho Milei que es él, el patrón de la estancia que contiene la mayoría de los sufragios en cada uno de los distritos del país. De la comparativa surge que si se toma en cuenta que en la primera vuelta, agosto del año pasado, cosechó no más del 27 por ciento de los votos a nivel nacional y en algunos distritos estuvo por debajo de ese promedio, y se lo contrasta con los votos obtenidos por gobernadores e intendentes “top ten” en los comicios en los que resultaron victoriosos; se ha concluido en que Milei tiene una parte de los votos y que en cada región la supremacía de los sufragios está en manos de gobernadores e intendentes.
Los datos de abril
Del análisis surgen ejemplos de dirigentes políticos que vencieron en sus distritos y hasta casi duplicaron la cantidad de votos obtenidos, en agosto, por el actual presidente.
Uno de los casos, en el laboratorio de los analistas es el del intendente de Neuquén, Mariano Gaido. El “lord mayor” capitalino en el mes de abril del año pasado logró la reelección con casi el 45 por ciento de los votos, aventajando por una considerable cantidad de votos a los candidatos a intendente de las fuerzas nacionales.
Los datos son contundentes. En la comparativa, el intendente es uno de los dirigentes políticos que tiene mandato territorial con mucho más músculo que el que los neuquinos le otorgaron a Milei, aquel mes de agosto.
Quizás allí radiquen los motivos por los cuales Gaido lejos de “amilanarse” por el ajuste “salvaje” propuesto por Milei, se arremangó y trabajó en el mantenimiento y sostenimiento de cada una de las políticas públicas que lo llevaron a obtener la reelección como mandatario comunal.
Políticas públicas con anclaje social
Sin poner en riesgo el superávit fiscal mantenido durante sus primeros cuatro años de gobierno, Gaido reestructuró los números del presupuesto municipal y privilegió el mantenimiento de la inversión en obra pública, incluidos aquellos proyectos a los que Milei les bajó el pulgar.
También fue en auxilio de los vecinos de la ciudad para mantener la accesibilidad al boleto del transporte urbano de pasajeros, sistema que sufrió la “confiscación” del gobierno central de más de 500 millones de pesos mensuales en concepto de subsidio.
Mantiene Gaido los beneficios para los vecinos capitalinos con el Boleto estudiantil. También avanza en el programa de loteos con servicios y la promoción de programas para alcanzar el sueño de la vivienda propia. Para este mes de marzo estará relanzando los programas de capacitación y empleo para jóvenes, y le estará dando una “vuelta de rosca” al programa de Compre Neuquino capitalino. En materia de servicios anunció la licitación de una nueva terminal de ómnibus y una moderna planta de transferencia de cargas de carácter regional. Se estima que la inversión superará los 100 millones de dólares.
En el aspecto ambiental, profundizará los lazos con los municipios de la gran región de la Confluencia para convertir al Complejo Ambiental Neuquén en el de mayor importancia del país.
Todas iniciativas que buscan el mantenimiento de la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y de las localidades aledañas.
LM


Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital


Se registraron gran cantidad de interesados en el ingreso para la policía de la Provincia de Neuquén
La localidad de Piedra del Águila registró una gran cantidad de interesados en ingresar a la Policía de la provincia del Neuquén, alcanzando un total de 96 inscriptos, con una participación destacada de mujeres entre los postulantes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 3 de julio de 2025 - Energía del día: Liebre de Fuego
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.

El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Vaca Muerta como eje de la transformación energética argentina: luces y sombras del nuevo paradigma
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.