INVIERNO 1100x100

Gobernadores instan a Milei a un encuentro para cambiar el rumbo

Los líderes provinciales solicitaron a Javier Milei que retomara la vía del diálogo para debatir un plan productivo. Se extendió una invitación al Presidente para asistir al Parlamento Patagónico

ENERGÍA28/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
27-02-2024_gobernadores_de_provincias_patagonicas_pidenjpg
Parlamento de Gobernadores Patagónicos

En un gesto de conciliación, los gobernadores de la Patagonia invitaron a Javier Milei a unirse al Parlamento Patagónico. Con un tono conciliador, pidieron a Milei cambiar el rumbo y convocar a un diálogo para discutir un plan productivo para la región. El mensaje se envió desde la Cámara alta del Congreso Nacional con la intención de acercar las partes para el beneficio del país.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, coincidieron en que “no hay Nación sin provincias y no hay provincias sin Nación”. Por ello, pidieron al Presidente que retomara la vía del diálogo para tratar de encontrar una solución a los problemas que afectan a los argentinos.

La conferencia de prensa se llevó a cabo después de que la Justicia Federal fallara a favor del gobernador de Chubut en el conflicto con el Gobierno nacional por la reducción de los fondos de coparticipación. “El árbitro de este debate fue la Justicia. Luego, el Gobierno puede apelar, pero para Chubut el asunto está resuelto”, afirmó Torres.

En este contexto, Figueroa destacó que los patagónicos quieren dialogar y colaborar para que el país avance. “El pueblo de la Patagonia es totalmente generoso con el país. Producimos gran parte del petróleo, gas, pesca y electricidad en condiciones totalmente austeras. Contribuimos mucho al producto bruto interno. Amamos esta patria. Estamos integrados, pero a la hora de recibir, terminamos recibiendo la energía más cara, un transporte más caro y pagamos mucho más impuesto a las Ganancias”, explicó.

El gobernador de Neuquén pidió a la Casa Rosada que retomara el diálogo con los líderes provinciales para que Argentina pudiera despegar. “Es importante una mesa de diálogo donde podamos escucharnos y vernos las caras para poder contribuir a mejorar Argentina. Siempre estuvimos dispuestos a hablar con respeto para que la Patagonia siga creciendo”, aseguró.

Además, Figueroa valoró el papel que tendrán las cuencas productivas para sustituir las importaciones en los próximos años y ponderó el superávit económico que generarán los proyectos en Vaca Muerta, que permitirá seguir creciendo a otros sectores productivos como puede ser la pampa húmeda. “Para eso necesitamos seguir trabajando juntos y en paz”, consideró.

En la misma línea, Weretilneck afirmó que “el espíritu de la Patagonia es el diálogo” y unificó el mensaje de todos los gobernadores invitando a Milei a Chubut. “El próximo 7 de marzo nos encontraremos en Puerto Madryn, donde se celebrará la sesión del Parlamento Patagónico para discutir el plan productivo de la región. Y queremos invitar al Presidente para que esté con todos los gobernadores, legisladores, el movimiento obrero y demás actores para demostrarle que la Patagonia está unida y que quiere dialogar para seguir creciendo”, destacó.

Una oportunidad para crecer Por su parte, el gobernador de Chubut lamentó “la falsa grieta” que se originó entre las provincias y la Nación y sostuvo que “no hay tiempo para discusiones arcaicas” ya que lo que hay que tratar de solucionar son temas de salud, educación y seguridad. Recordó que los gobernadores patagónicos también tomaron decisiones austeras y ponderó que la región representa el 50% de las divisas que “se vienen dilapidando desde el Gobierno nacional”.

“Argentina necesita un plan de crecimiento, por eso le vamos a proponer al Presidente participar de un plan de desarrollo patagónico para generar más divisas, que nos permitan agregarle valor a nuestros recursos, generar trabajo y mejores condiciones para los argentinos", concluyó.

Ziliotto expresó que el fallo de la Justicia Federal a favor de Chubut representa “una victoria para el federalismo” y que seguirán apostando al diálogo. “Argentina necesita gobernabilidad. En ese esquema de gobernabilidad, el respeto es fundamental, por eso seguiremos apostando a la institucionalidad y a la división de poderes. No responderemos agravios con agravios. Pero siempre defenderemos nuestras provincias”, sostuvo el gobernador de La Pampa.

Siguiendo esa línea, Vidal criticó que el país está atravesando un momento triste ya que lo que “no resuelve la madurez política, lo resuelve la Justicia” y pidió buscar consensos, pero advirtió que debe haber respeto. “Basta de violencia mediática, que no contribuye en nada. No todos somos iguales, no a todos nos afecta de la misma manera. El Gobierno nacional debe dar el ejemplo. Debe construir un camino que nos permita avanzar”, afirmó.

“Si la Patagonia produce, el problema económico se puede solucionar. Le solicito al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo. No somos sus adversarios, perseguimos los mismos intereses”, subrayó el gobernador de Santa Cruz.

LM

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.