Gobernadores instan a Milei a un encuentro para cambiar el rumbo

Los líderes provinciales solicitaron a Javier Milei que retomara la vía del diálogo para debatir un plan productivo. Se extendió una invitación al Presidente para asistir al Parlamento Patagónico

ENERGÍA28/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
27-02-2024_gobernadores_de_provincias_patagonicas_pidenjpg
Parlamento de Gobernadores Patagónicos

En un gesto de conciliación, los gobernadores de la Patagonia invitaron a Javier Milei a unirse al Parlamento Patagónico. Con un tono conciliador, pidieron a Milei cambiar el rumbo y convocar a un diálogo para discutir un plan productivo para la región. El mensaje se envió desde la Cámara alta del Congreso Nacional con la intención de acercar las partes para el beneficio del país.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, coincidieron en que “no hay Nación sin provincias y no hay provincias sin Nación”. Por ello, pidieron al Presidente que retomara la vía del diálogo para tratar de encontrar una solución a los problemas que afectan a los argentinos.

La conferencia de prensa se llevó a cabo después de que la Justicia Federal fallara a favor del gobernador de Chubut en el conflicto con el Gobierno nacional por la reducción de los fondos de coparticipación. “El árbitro de este debate fue la Justicia. Luego, el Gobierno puede apelar, pero para Chubut el asunto está resuelto”, afirmó Torres.

En este contexto, Figueroa destacó que los patagónicos quieren dialogar y colaborar para que el país avance. “El pueblo de la Patagonia es totalmente generoso con el país. Producimos gran parte del petróleo, gas, pesca y electricidad en condiciones totalmente austeras. Contribuimos mucho al producto bruto interno. Amamos esta patria. Estamos integrados, pero a la hora de recibir, terminamos recibiendo la energía más cara, un transporte más caro y pagamos mucho más impuesto a las Ganancias”, explicó.

El gobernador de Neuquén pidió a la Casa Rosada que retomara el diálogo con los líderes provinciales para que Argentina pudiera despegar. “Es importante una mesa de diálogo donde podamos escucharnos y vernos las caras para poder contribuir a mejorar Argentina. Siempre estuvimos dispuestos a hablar con respeto para que la Patagonia siga creciendo”, aseguró.

Además, Figueroa valoró el papel que tendrán las cuencas productivas para sustituir las importaciones en los próximos años y ponderó el superávit económico que generarán los proyectos en Vaca Muerta, que permitirá seguir creciendo a otros sectores productivos como puede ser la pampa húmeda. “Para eso necesitamos seguir trabajando juntos y en paz”, consideró.

En la misma línea, Weretilneck afirmó que “el espíritu de la Patagonia es el diálogo” y unificó el mensaje de todos los gobernadores invitando a Milei a Chubut. “El próximo 7 de marzo nos encontraremos en Puerto Madryn, donde se celebrará la sesión del Parlamento Patagónico para discutir el plan productivo de la región. Y queremos invitar al Presidente para que esté con todos los gobernadores, legisladores, el movimiento obrero y demás actores para demostrarle que la Patagonia está unida y que quiere dialogar para seguir creciendo”, destacó.

Una oportunidad para crecer Por su parte, el gobernador de Chubut lamentó “la falsa grieta” que se originó entre las provincias y la Nación y sostuvo que “no hay tiempo para discusiones arcaicas” ya que lo que hay que tratar de solucionar son temas de salud, educación y seguridad. Recordó que los gobernadores patagónicos también tomaron decisiones austeras y ponderó que la región representa el 50% de las divisas que “se vienen dilapidando desde el Gobierno nacional”.

“Argentina necesita un plan de crecimiento, por eso le vamos a proponer al Presidente participar de un plan de desarrollo patagónico para generar más divisas, que nos permitan agregarle valor a nuestros recursos, generar trabajo y mejores condiciones para los argentinos", concluyó.

Ziliotto expresó que el fallo de la Justicia Federal a favor de Chubut representa “una victoria para el federalismo” y que seguirán apostando al diálogo. “Argentina necesita gobernabilidad. En ese esquema de gobernabilidad, el respeto es fundamental, por eso seguiremos apostando a la institucionalidad y a la división de poderes. No responderemos agravios con agravios. Pero siempre defenderemos nuestras provincias”, sostuvo el gobernador de La Pampa.

Siguiendo esa línea, Vidal criticó que el país está atravesando un momento triste ya que lo que “no resuelve la madurez política, lo resuelve la Justicia” y pidió buscar consensos, pero advirtió que debe haber respeto. “Basta de violencia mediática, que no contribuye en nada. No todos somos iguales, no a todos nos afecta de la misma manera. El Gobierno nacional debe dar el ejemplo. Debe construir un camino que nos permita avanzar”, afirmó.

“Si la Patagonia produce, el problema económico se puede solucionar. Le solicito al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo. No somos sus adversarios, perseguimos los mismos intereses”, subrayó el gobernador de Santa Cruz.

LM

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.