
La Provincia construye lazos con Francia
El gobernador Rolando Figueroa y el embajador Romain Nadal asistieron a la inauguración del teatro San José, de San Martín de los Andes, cuyo edificio fue construido originalmente por el arquitecto francés Luis Lérin
REGIONALES05/02/2024
Neuquén Noticias
El gobernador Rolando Figueroa se reunió, este mediodía, con el embajador de la República de Francia, Romain Nadal, en San Martín de los Andes. Fue un encuentro a agenda abierta con el objetivo de entablar lazos de cooperación económica, científica y cultural.
El embajador se encuentra en la provincia del Neuquén porque fue invitado a la inauguración del teatro San José de la localidad cordillerana, cuyo edificio original fue la capilla San José, construida por el arquitecto francés Luis Lérin.
En el encuentro se acordó ampliar la cooperación con Francia en diferentes sectores, principalmente en turismo, economía y energía, y se enfatizó la importancia de los intercambios educativos, especialmente en enseñanza de idiomas y formación universitaria. También se mencionó la posibilidad de exposiciones culturales de Francia en Neuquén y la colaboración en deportes y formación de jóvenes.
“Fue muy fructífero”, aseguró Figueroa. “Con Francia tenemos lazos muy estrechos, consideramos también que las inversiones que viene realizando Francia en nuestra provincia son muy importantes y conviene, en este camino, trazar este lazo que vaya mucho más allá de lo económico y que entre las dos sociedades puedan seguir vinculándose”.
Añadió que, especialmente en las localidades cordilleranas, existe la posibilidad de trabajar como región de similares características con la región de los Alpes franceses, “como ya se viene haciendo y acentuando un trabajo en conjunto”.
Por su parte, el diplomático destacó el desarrollo y dinamismo de la provincia y de la ciudad y enfatizó en los lazos que ya existen entre la provincia y el país a nivel educativo. “Vamos a trabajar en los próximos meses en la ampliación de esas cooperaciones y en el tipo de becas con participación también de las empresas. Es importante que haya presupuesto público, pero también que las empresas se sientan socias de la educación”, señaló Nadal.
Posteriormente, en la inauguración del teatro, Nadal destacó el diseño del edificio, marcado por la influencia de los 200 mil emigrantes franceses que se radicaron en Argentina entre 1810 y 191.
“Nuestra política cultural incluye iniciativas para promover nuestro patrimonio arquitectónico construido. En efecto, paseando por las calles de Buenos Aires, al viajero le sorprende la rica y ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos”, y señaló que “la élite postrevolucionaria buscó inspiración en Francia para puentes, carreteras y edificios públicos”, entre los cuales mencionó a Charles Thaïs por el Jardín Botánico, los arquitectos e ingenieros franceses Prospert Catlin y Pedro Benoit por la Catedral Metropolitana de la Plaza de Mayo y Louis Dujarric por el Hipódromo Argentino de Palermo.
Por su parte, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti entregó al embajador Nadal el decreto que, junto al Concejo Deliberante, lo declara visitante ilustre de la ciudad, e hizo hincapié en la importancia de conservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, como fue en este caso la restauración del edificio de la antigua capilla en su 100º aniversario.
Acerca del nuevo teatro San José
El nuevo teatro San José se erige en el antiguo edificio de la capilla San José, construida en 1922 e inaugurada el 21 de abril de 1923. En 1946 se convirtió en parroquia.
El diseño respondía a la tipología propia de la arquitectura del período fundacional de San Martín de los Andes: un volumen único con cubierta a dos aguas, y un campanario sostenido por una estructura independiente ubicada frente a la casa parroquial, que es el actual ingreso a la oficina del teatro.
El sistema constructivo fue del tipo “balloon frame”, que consiste en un entramado en madera de piezas verticales, horizontales y diagonales que forman el esqueleto, revestido por fuera con tablas horizontales y en el interior con machimbre colocado verticalmente.
El constructor de la capilla y de otros edificios de principios de siglo XX fue el arquitecto Luis Lérin, llegó al pueblo en 1907 procedente de Francia y fue un pionero y gran impulsor de la industria forestal en la región, que hasta la década del 70 fue la principal actividad económica de San Martín de los Andes.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres


Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.



