TW_CIBERDELITO_1100x100

La Provincia construye lazos con Francia

El gobernador Rolando Figueroa y el embajador Romain Nadal asistieron a la inauguración del teatro San José, de San Martín de los Andes, cuyo edificio fue construido originalmente por el arquitecto francés Luis Lérin

REGIONALES05/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-Reinauguracion-teatro-San-Jose_08A0605-696x344
Roamin Nadal - Embajador de FranciaRolando Figueroa - Gobernador de Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa se reunió, este mediodía, con el embajador de la República de Francia, Romain Nadal, en San Martín de los Andes. Fue un encuentro a agenda abierta con el objetivo de entablar lazos de cooperación económica, científica y cultural.

El embajador se encuentra en la provincia del Neuquén porque fue invitado a la inauguración del teatro San José de la localidad cordillerana, cuyo edificio original fue la capilla San José, construida por el arquitecto francés Luis Lérin.

En el encuentro se acordó ampliar la cooperación con Francia en diferentes sectores, principalmente en turismo, economía y energía, y se enfatizó la importancia de los intercambios educativos, especialmente en enseñanza de idiomas y formación universitaria. También se mencionó la posibilidad de exposiciones culturales de Francia en Neuquén y la colaboración en deportes y formación de jóvenes.

“Fue muy fructífero”, aseguró Figueroa. “Con Francia tenemos lazos muy estrechos, consideramos también que las inversiones que viene realizando Francia en nuestra provincia son muy importantes y conviene, en este camino, trazar este lazo que vaya mucho más allá de lo económico y que entre las dos sociedades puedan seguir vinculándose”.

Añadió que, especialmente en las localidades cordilleranas, existe la posibilidad de trabajar como región de similares características con la región de los Alpes franceses, “como ya se viene haciendo y acentuando un trabajo en conjunto”.

Por su parte, el diplomático destacó el desarrollo y dinamismo de la provincia y de la ciudad y enfatizó en los lazos que ya existen entre la provincia y el país a nivel educativo. “Vamos a trabajar en los próximos meses en la ampliación de esas cooperaciones y en el tipo de becas con participación también de las empresas. Es importante que haya presupuesto público, pero también que las empresas se sientan socias de la educación”, señaló Nadal.

Posteriormente, en la inauguración del teatro, Nadal destacó el diseño del edificio, marcado por la influencia de los 200 mil emigrantes franceses que se radicaron en Argentina entre 1810 y 191.

“Nuestra política cultural incluye iniciativas para promover nuestro patrimonio arquitectónico construido. En efecto, paseando por las calles de Buenos Aires, al viajero le sorprende la rica y ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos”, y señaló que “la élite postrevolucionaria buscó inspiración en Francia para puentes, carreteras y edificios públicos”, entre los cuales mencionó a Charles Thaïs por el Jardín Botánico, los arquitectos e ingenieros franceses Prospert Catlin y Pedro Benoit por la Catedral Metropolitana de la Plaza de Mayo y Louis Dujarric por el Hipódromo Argentino de Palermo.

Por su parte, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti entregó al embajador Nadal el decreto que, junto al Concejo Deliberante, lo declara visitante ilustre de la ciudad, e hizo hincapié en la importancia de conservar el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, como fue en este caso la restauración del edificio de la antigua capilla en su 100º aniversario.

Acerca del nuevo teatro San José

El nuevo teatro San José se erige en el antiguo edificio de la capilla San José, construida en 1922 e inaugurada el 21 de abril de 1923. En 1946 se convirtió en parroquia.

El diseño respondía a la tipología propia de la arquitectura del período fundacional de San Martín de los Andes: un volumen único con cubierta a dos aguas, y un campanario sostenido por una estructura independiente ubicada frente a la casa parroquial, que es el actual ingreso a la oficina del teatro.

El sistema constructivo fue del tipo “balloon frame”, que consiste en un entramado en madera de piezas verticales, horizontales y diagonales que forman el esqueleto, revestido por fuera con tablas horizontales y en el interior con machimbre colocado verticalmente.

El constructor de la capilla y de otros edificios de principios de siglo XX fue el arquitecto Luis Lérin, llegó al pueblo en 1907 procedente de Francia y fue un pionero y gran impulsor de la industria forestal en la región, que hasta la década del 70 fue la principal actividad económica de San Martín de los Andes.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.