
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Se trata de un relevamiento realizado en 4 supermercados de Ciudad de Buenos Aires. Afirman que hay que desindexar la economía
NACIONALES18/01/2024
Neuquén Noticias
El relevamiento de precios que lleva a cabo Consumidores Libres, la tradicional entidad que creó hace más de 30 años el fallecido diputado socialista Héctor Polino, es clarísimo al mostrar el efecto de la inflación sobre los ingresos. Y los números generan cierto resquemor.
Un conjunto de 21 productos de la canasta básica, que al principio de enero costaban $45.280, al cerrar la primera quincena ya costaba $50,250. En apenas dos semanas pasó a valer $4,970 más caro, un 11% de suba.
El grupo de productos se mide en cuatro supermercados de diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y si bien expresa lo que ocurre en Capital Federal, es una buena referencia para ver cómo evolucionan los precios en la economía en general.
Ariel Caplan, voceros de Consumidores Libres y actualmente uno de sus principales directivos plantea que la economía atraviesa un serio problema de “espiralización” de precios al no contarse con ninguna referencia hacia adelante.

La inflación hace mella en los precios.
“Estamos viendo que muchos están a la espera de los aumentos de los servicios públicos y muchos aumentan a cuenta de aumentos que no se produjeron todavía”, señaló Caplan
Caplan llevó a voz cantante de los consumidores durante las sesiones de audiencia pública de hace un par de semanas en las que las prestadoras de servicios públicos reclamaron incrementos de tarifas de hasta 700%
“Los prestadores piden que se indexen las tarifas” señaló el vocero de Consumidores Libres quien por el contrario considera que “si no se desindexa la economía la inflación no va a parar”.
Al respecto, recordó que cuando Domingo Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad en abril 1991 uno de los puntos que establece la ley era la desidexación. Ese fue uno de los elementos centrales que hizo que el plan fuera exitoso.
Caplan advirtió que “el costo de frenar la inflación con una recesión es atroz y parece que el gobierno apunta a eso”. “Es algo similar a lo que ocurría durante la pandemia, que se hablaba de llegar al efecto rebaño para que todos estuvieran inmunizados. Acá el problema es saber cuántos mueren antes de llegar al efecto rebaño, es decir, antes de que la economía toque piso y los precios se estabilicen”, explicó
Inflación y pérdida del poder de compra
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), perteneciente a la CTA señala en su último informe que “el salto en el nivel inflacionario a partir de la devaluación del mes de diciembre ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios en general”.
“Para cualquier persona asalariada cuya remuneración no se haya incrementado en diciembre, el aumento del IPC del 25,5% de ese mes implica una pérdida de poder de compra del 20,3%”, estima CIFRA.

El reporte sostiene que “el salario mínimo no escapa a estas tendencias, lo que empeora el bajo valor real que venía teniendo en los últimos años” ya que “durante el gobierno de Mauricio Macri perdió un 25% de su poder adquisitivo, y a ello se sumó una caída adicional del 10% durante el año de mayor impacto de la pandemia”.
“En el mes de diciembre pasado, tras el fuerte aumento en los precios, el salario mínimo se redujo en términos reales en 14,8% en un solo mes. Quedó así en un valor que resulta 25,9% más bajo que el de diciembre de 2019 y 42,9% más bajo que el del mismo mes de 2015”, estimó la entidad..

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti