
21 productos de la canasta sube $ 5000 en apenas dos semanas por la inflación
Se trata de un relevamiento realizado en 4 supermercados de Ciudad de Buenos Aires. Afirman que hay que desindexar la economía
NACIONALES18/01/2024

El relevamiento de precios que lleva a cabo Consumidores Libres, la tradicional entidad que creó hace más de 30 años el fallecido diputado socialista Héctor Polino, es clarísimo al mostrar el efecto de la inflación sobre los ingresos. Y los números generan cierto resquemor.
Un conjunto de 21 productos de la canasta básica, que al principio de enero costaban $45.280, al cerrar la primera quincena ya costaba $50,250. En apenas dos semanas pasó a valer $4,970 más caro, un 11% de suba.
El grupo de productos se mide en cuatro supermercados de diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y si bien expresa lo que ocurre en Capital Federal, es una buena referencia para ver cómo evolucionan los precios en la economía en general.
Ariel Caplan, voceros de Consumidores Libres y actualmente uno de sus principales directivos plantea que la economía atraviesa un serio problema de “espiralización” de precios al no contarse con ninguna referencia hacia adelante.
La inflación hace mella en los precios.
“Estamos viendo que muchos están a la espera de los aumentos de los servicios públicos y muchos aumentan a cuenta de aumentos que no se produjeron todavía”, señaló Caplan
Caplan llevó a voz cantante de los consumidores durante las sesiones de audiencia pública de hace un par de semanas en las que las prestadoras de servicios públicos reclamaron incrementos de tarifas de hasta 700%
“Los prestadores piden que se indexen las tarifas” señaló el vocero de Consumidores Libres quien por el contrario considera que “si no se desindexa la economía la inflación no va a parar”.
Al respecto, recordó que cuando Domingo Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad en abril 1991 uno de los puntos que establece la ley era la desidexación. Ese fue uno de los elementos centrales que hizo que el plan fuera exitoso.
Caplan advirtió que “el costo de frenar la inflación con una recesión es atroz y parece que el gobierno apunta a eso”. “Es algo similar a lo que ocurría durante la pandemia, que se hablaba de llegar al efecto rebaño para que todos estuvieran inmunizados. Acá el problema es saber cuántos mueren antes de llegar al efecto rebaño, es decir, antes de que la economía toque piso y los precios se estabilicen”, explicó
Inflación y pérdida del poder de compra
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), perteneciente a la CTA señala en su último informe que “el salto en el nivel inflacionario a partir de la devaluación del mes de diciembre ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios en general”.
“Para cualquier persona asalariada cuya remuneración no se haya incrementado en diciembre, el aumento del IPC del 25,5% de ese mes implica una pérdida de poder de compra del 20,3%”, estima CIFRA.
El reporte sostiene que “el salario mínimo no escapa a estas tendencias, lo que empeora el bajo valor real que venía teniendo en los últimos años” ya que “durante el gobierno de Mauricio Macri perdió un 25% de su poder adquisitivo, y a ello se sumó una caída adicional del 10% durante el año de mayor impacto de la pandemia”.
“En el mes de diciembre pasado, tras el fuerte aumento en los precios, el salario mínimo se redujo en términos reales en 14,8% en un solo mes. Quedó así en un valor que resulta 25,9% más bajo que el de diciembre de 2019 y 42,9% más bajo que el del mismo mes de 2015”, estimó la entidad..



La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.

Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación

Polémica en el ciclo de Cine Italiano: el MNBA suspendió a último momento la función del sábado y el Circolo Cultura Italia pidió disculpas al público
El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.

Alerta en los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 22 de julio
Pasos fronterizos Argentina-Chile: conoce el estado actualizado martes 22 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales


Murió Ozzy Osbourne, a los 76 años líder de Black Sabbath y leyenda del metal
Ozzy Osbourne, el líder de Black Sabbath, murió a los 76 años. Así lo anunció su familia en un comunicado. El artista había enfrentado numerosos problemas de salud en los últimos años

Toda la presión para Boca ante Atlético de Tucumán con Leandro Paredes como titular
El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo tiene toda la presión por el tiempo prolongado que lleva sin ganar un partido y el flojo nivel que viene mostrando en los últimos meses

Te mostramos una agenda cultural nutrida para el fin de semana en el Alto Valle, los detalles aquí
Explorá una vibrante cartelera llena de música, teatro y cultura en Neuquén, Cipolletti, Allen y Centenario, con estrada libre y gratuita, también a precios accesibles.

Hallaron muerta a una mujer en su casa en Cutral Co, desplegaron un fuerte operativo policial
Se trataría de una mujer de alrededor de 44 años que fue encontrada sin vida en su vivienda

ACIPAN anunció la creación de una plataforma digital para impulsar el comercio local
El sistema utilizará inteligencia artificial para comparar precios y tiempos de entrega entre distintas plataformas, incluyendo opciones del mercado local.

Amplio respaldo a Marcelo Rucci en el Sindicato Petrolero, pero crece la tensión por despidos y cesantías en la industria
Con el 80 % de participación, la lista Azul y Blanca renovó su mandato hasta 2030. La votación masiva convive con una creciente preocupación: ya son más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 cesanteados en la Cuenca Neuquina.
