
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
Se trata de un relevamiento realizado en 4 supermercados de Ciudad de Buenos Aires. Afirman que hay que desindexar la economía
NACIONALES18/01/2024El relevamiento de precios que lleva a cabo Consumidores Libres, la tradicional entidad que creó hace más de 30 años el fallecido diputado socialista Héctor Polino, es clarísimo al mostrar el efecto de la inflación sobre los ingresos. Y los números generan cierto resquemor.
Un conjunto de 21 productos de la canasta básica, que al principio de enero costaban $45.280, al cerrar la primera quincena ya costaba $50,250. En apenas dos semanas pasó a valer $4,970 más caro, un 11% de suba.
El grupo de productos se mide en cuatro supermercados de diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y si bien expresa lo que ocurre en Capital Federal, es una buena referencia para ver cómo evolucionan los precios en la economía en general.
Ariel Caplan, voceros de Consumidores Libres y actualmente uno de sus principales directivos plantea que la economía atraviesa un serio problema de “espiralización” de precios al no contarse con ninguna referencia hacia adelante.
La inflación hace mella en los precios.
“Estamos viendo que muchos están a la espera de los aumentos de los servicios públicos y muchos aumentan a cuenta de aumentos que no se produjeron todavía”, señaló Caplan
Caplan llevó a voz cantante de los consumidores durante las sesiones de audiencia pública de hace un par de semanas en las que las prestadoras de servicios públicos reclamaron incrementos de tarifas de hasta 700%
“Los prestadores piden que se indexen las tarifas” señaló el vocero de Consumidores Libres quien por el contrario considera que “si no se desindexa la economía la inflación no va a parar”.
Al respecto, recordó que cuando Domingo Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad en abril 1991 uno de los puntos que establece la ley era la desidexación. Ese fue uno de los elementos centrales que hizo que el plan fuera exitoso.
Caplan advirtió que “el costo de frenar la inflación con una recesión es atroz y parece que el gobierno apunta a eso”. “Es algo similar a lo que ocurría durante la pandemia, que se hablaba de llegar al efecto rebaño para que todos estuvieran inmunizados. Acá el problema es saber cuántos mueren antes de llegar al efecto rebaño, es decir, antes de que la economía toque piso y los precios se estabilicen”, explicó
Inflación y pérdida del poder de compra
El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), perteneciente a la CTA señala en su último informe que “el salto en el nivel inflacionario a partir de la devaluación del mes de diciembre ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios en general”.
“Para cualquier persona asalariada cuya remuneración no se haya incrementado en diciembre, el aumento del IPC del 25,5% de ese mes implica una pérdida de poder de compra del 20,3%”, estima CIFRA.
El reporte sostiene que “el salario mínimo no escapa a estas tendencias, lo que empeora el bajo valor real que venía teniendo en los últimos años” ya que “durante el gobierno de Mauricio Macri perdió un 25% de su poder adquisitivo, y a ello se sumó una caída adicional del 10% durante el año de mayor impacto de la pandemia”.
“En el mes de diciembre pasado, tras el fuerte aumento en los precios, el salario mínimo se redujo en términos reales en 14,8% en un solo mes. Quedó así en un valor que resulta 25,9% más bajo que el de diciembre de 2019 y 42,9% más bajo que el del mismo mes de 2015”, estimó la entidad..
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.