El intendente de Loncopué dijo que "no hay plata" y bajó 150 contratos laborales

El gremio ATE salió a la calle y pidió que al menos "pasen el verano". Son contratados de 2023 y hay una puja entre el ahorro y los despidos

ACTUALIDAD18/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ate-loncopue_01jpeg
Loncopué - ATE

Loncopué tiene un conflicto en puerta, y con el gremio ATE en la calle por 149 contratos que dio de baja el actual intendente Daniel Soto, quien ganó por el espacio Comunidad del gobernador Rolando Figueroa. Los empleados marchan por las calles y piden “pasar el verano” en medio del ajuste y la inflación.

El conflicto se desató después del 10 de diciembre, cuando asumió la actual gestión de gobierno municipal y decidió no renovar el contrato a esa cantidad de agentes, que ingresaron durante 2023. Algunos ya contaban con un año y siete meses de antigüedad.

“El intendente dice que no hay plata, como dice Milei, pero ya hizo contratos y la propuesta fue renovar por un mes más “, dijo Luis Huenten, secretario general de ATE en Loncopué y alrededores.
Los empleados lanzaron un paro por tiempo indeterminado, en una Municipalidad que tiene 650 trabajadores, entre los de planta permanente y contratados.

El sindicalista dijo que el jefe comunal se amparó en no renovar los contratos, debido a que se generaron durante el 2023, pero aclaró que en algunos casos ya hay “derechos adquiridos”, y que por la situación económica de alta inflación, no debería echarlos de la Municipalidad.

Loncopué: coparticipación y ayuda a Figueroa

“El 10 de diciembre pagó los sueldos, pero dijo que no había más plata y que tenía que conseguir y dio de baja los contratos, por eso salimos a manifestarnos. Dice que funcionaba un convenio marco hasta el 2022 con provincia pero no sabemos porqué pudo pagar entonces hasta el 2023”, acotó Huentén.

Y acotó: “Dijo que era para ahorrar, nosotros le hicimos una propuesta de tres meses más como para pasar esta crisis que hay en el verano, pero la rechazó”.

De acuerdo a la información oficial de la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia de Neuquén, la localidad de Loncopué recibió en diciembre una transferencia (coparticipación federal y provincial) de $1.765 millones y con una proyección de $3.770 millones para para estos meses de 2024, de acuerdo a las estimaciones del presupuesto.

El intendente Daniel Soto había viajado a Neuquén capital para reunirse con autoridades del Ministerio de Economía y encauzar un plan para descomprimir el conflicto en la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
puerto_exca

Argentina y el espejo del mundo: radiografía de un país que exporta por debajo de su potencial

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN18/05/2025

Aunque Argentina supo ser una de las economías más integradas al comercio mundial, hoy representa apenas el 0,3% de las exportaciones globales. Estancamiento estructural, concentración en productos primarios y oportunidades perdidas explican el retroceso. Este artículo propone un diagnóstico claro y realista sobre el lugar del país en el mapa económico global y cómo impacta en el bienestar de su población.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales- una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Horóscopo Chino

🐇 Horóscopo Chino Diario – Lunes 19 de mayo de 2025, Energía del día: Conejo de Fuego

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/05/2025

Comienza la semana con una vibración que combina pasión, intuición, empatía y elegancia. El Conejo de Fuego invita a resolver con tacto, actuar con sutileza y tomar decisiones con inteligencia emocional. Es un buen día para charlas delicadas, acuerdos importantes, y para retomar proyectos creativos. Se favorecen los encuentros personales sinceros, las reconciliaciones y el refinamiento.