TW_CIBERDELITO_1100x100

Siete senadores patagónicos crean un bloque que podría torcer la Ley Ómnibus

Es espacio se presentará tras reunión de Ofephi y responderá a los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut)

ACTUALIDAD17/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (66)
Lucila Crexell

Los movimientos en el Congreso y el fraccionamiento de los espacios tradicionales tendrá un nuevo capítulo, hoy miércoles se presenta en el Senado un nuevo bloque de siete integrantes, seis de ellos patagónicos, que podrían torcer el rumbo de la Ley Ómnibus.
 
Se trata de un espacio que conformarán José María Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz), Andrea Cristina y Edith Terenzi (Chubut), Lucila Crexell (Neuquén), Mónica Silva (Río Negro), a quienes se sumara el salteño Juan Carlos Romero.

Reunión de la OFEPHI

En rigor, la presentación se realizará después de la reunión de gobernadores petroleros en el marco de la Organización Federal de Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Y será un armado de cuatro gobernadores patagónicos: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Los primeros tres de provincialismos, y el chubutense ligado al PRO pero con gestos de autonomía tras los quiebres de Juntos por el Cambio.
 
En el encuentro de la Ofephi los mandatarios buscarán proponer un texto alternativo a la ley ómnibus de Javier Milei respecto a las regulaciones hidrocarburíferas. Y condicionarán al Gobierno en su intención de lograr aprobar su proyecto.

Sigue la tendencia que ya se dio en Diputados, donde los gobernadores buscan desprenderse de los bloques tradicionales para crear espacios que permitan una negociación directa con la Casa Rosada.

En ese contexto está planteada para las 16.30 una conferencia de Weretilneck, Figueroa, Vidal y Torres.

“Consolida más la agenda de trabajo que vienen teniendo, con un armado transversal que tendrá correlato en el Congreso. Será para defender los intereses de la Patagonia, plantear una agenda productiva con foco en exportaciones, hidrocarburos y turismo”, dijeron

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.