Siete senadores patagónicos crean un bloque que podría torcer la Ley Ómnibus

Es espacio se presentará tras reunión de Ofephi y responderá a los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut)

ACTUALIDAD17/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (66)
Lucila Crexell

Los movimientos en el Congreso y el fraccionamiento de los espacios tradicionales tendrá un nuevo capítulo, hoy miércoles se presenta en el Senado un nuevo bloque de siete integrantes, seis de ellos patagónicos, que podrían torcer el rumbo de la Ley Ómnibus.
 
Se trata de un espacio que conformarán José María Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz), Andrea Cristina y Edith Terenzi (Chubut), Lucila Crexell (Neuquén), Mónica Silva (Río Negro), a quienes se sumara el salteño Juan Carlos Romero.

Reunión de la OFEPHI

En rigor, la presentación se realizará después de la reunión de gobernadores petroleros en el marco de la Organización Federal de Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Y será un armado de cuatro gobernadores patagónicos: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Los primeros tres de provincialismos, y el chubutense ligado al PRO pero con gestos de autonomía tras los quiebres de Juntos por el Cambio.
 
En el encuentro de la Ofephi los mandatarios buscarán proponer un texto alternativo a la ley ómnibus de Javier Milei respecto a las regulaciones hidrocarburíferas. Y condicionarán al Gobierno en su intención de lograr aprobar su proyecto.

Sigue la tendencia que ya se dio en Diputados, donde los gobernadores buscan desprenderse de los bloques tradicionales para crear espacios que permitan una negociación directa con la Casa Rosada.

En ese contexto está planteada para las 16.30 una conferencia de Weretilneck, Figueroa, Vidal y Torres.

“Consolida más la agenda de trabajo que vienen teniendo, con un armado transversal que tendrá correlato en el Congreso. Será para defender los intereses de la Patagonia, plantear una agenda productiva con foco en exportaciones, hidrocarburos y turismo”, dijeron

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.