
El viernes 29 de agosto la provincia pagara los sueldos a los estatales y jubilados
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
Los mandatarios provinciales cerraron un unánime posicionamiento frente al “avasallamiento” de la gestión presidencial.
ACTUALIDAD12/01/2024Los gobernadores patagónicos coinciden en que la región necesita recuperar protagonismo en el contexto nacional y anticipan que reclamarán al gobierno central una distribución más equitativa de los recursos y una defensa férrea de los recursos que pertenecen a las provincias.
La cumbre de mandatarios provinciales se realizó en El Messidor, la coqueta residencia que el gobierno neuquino tiene en Villa La Angostura.
El gobernador neuquino Rolando Figueroa hizo las veces de anfitrión y agasajó a Alberto Weretilneck de Río Negro, Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y al pampeano Sergio Ziliotto.
Claudio Vidal, de Santa Cruz, se excusó de participar por razones de agenda, aunque un reciente encuentro con el mandatario nacional Javier Milei dio lugar a suspicacias: “se cortó solo” alegó uno de los colaboradores.
El encuentro giró en torno al tratamiento que reciben las provincias del sur en materia de devolución por los recursos que poseen y lo que producen, a los alcances del Decreto de Necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus pretende el gobierno.
El protagonismo al que hicieron referencia estuvo justificado en cifras y porcentajes: la Patagonia produce el 90 por ciento del gas del país, el 25 por ciento de la energía eléctrica y genera más de la mitad de los dólares por exportación de la Argentina. Por eso la postura de las provincias del Sur, entienden, debe ser vinculante.
Tras la reunión en el casco central, los gobernantes se trasladaron al quincho del complejo, donde dialogaron con la prensa y degustaron carnes asadas por el chef local Leo Morcella.
En ese encuentro con los medios, Figueroa anunció la convocatoria de la OFEPHI, organismo que nuclea a diez provincias productoras de gas y petróleo, para convalidar y refutar los alcances de la norma que fue elevada al Congreso de la Nación. La reunión será el próximo miércoles en dependencias del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires.
“En el marco del debate que se realiza hoy en el Congreso de la Nación, no se tuvo en cuenta la opinión de las provincias patagónicas que integran el organismo, motivo por el que pretendemos que las decisiones sean convalidadas por la organización” aseguró.
La renaciente Liga de Gobernadores Patagónicos ya expresó su oposición a los cambios pretendidos en la Ley de Pesca y el resultado fue fructífero, ya que el Estado Nacional otorgó su primera concesión y accedió a realizar las modificaciones planteadas.
Con esa primera muestra de unidad, el conjunto decidió engrosar el listado de temas que no convencen a la Patagonia aunque hay otro aspecto que genera aún más preocupación: “no hay diálogo, no hay interlocutores”.
Torres aseguró que es necesario entender que “la Argentina, para crecer, tiene que mirar al sur. No puede ser que haya un gobierno que avance de manera inconsulta en temas que impactan de forma directa en las economías regionales, en la calidad de vida de cada uno de los patagónicos”.
El gobernador rionegrino sumó a la discusión el traspaso del manejo de las represas, generadoras del 25 por ciento de la electricidad, a manos de los gobiernos provinciales. “Somos dueños de los recursos, no podemos quedar exentos” dijo, ante el inminente vencimiento de los contratos actuales.
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el tiempo esperado para Neuquén y sus principales ciudades este 26 de agosto, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados o nublados según la zona
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.