
Erupción solar masiva: el Sol desencadenó un estallido de fuego de 967.000 kilómetros de longitud
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
Un informe reveló que decenas de barcos españoles ejercieron la pesca ilegal en zonas de soberanía Argentina. España los sancionó
MEDIO AMBIENTE02/01/2024Gracias a una investigación de la ONG Oceana que registró entre 2018 y 2021 que embarcaciones españolas estaban realizando pesca ilegal en reiteradas ocasiones en zona argentina, España sancionó económicamente a 25 barcos.
Estos habían apagado su sistema de identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés), por lo que podían actuar sin control, tras desactivar sus geolocalizadores. Estaban pescando en alta mar cerca de las costas de la Argentina, pero fuera de las 200 millas que están bajo control nacional, la denominada Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Los buques estaban dentro de las 350 millas en las que la Argentina tiene soberanía sobre el lecho del mar y el subsuelo, según reconoció la ONU en 2016. No se sabe si hicieron pesca de arrastre. Si fue así, habrían infringido las normas vigentes.
El exsubsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, dijo a La Nación que desde la milla 201 hacia afuera, se trata de una zona “internacional” que no tiene regulación, por lo que la “depredación” puede ser atroz: “Es una zona muy compleja y conflictiva. Hay entre 200 y 350 barcos al año que operan ahí; la mayoría son poteros (pesca de calamar), pero hay algunos rastreros. El desafío que tiene la Argentina es cómo proteger el suelo y el subsuelo después de la milla 201″.
Oceana descubrió que el 90% de las 30 embarcaciones españolas identificadas desactivaron su geolocalización el doble de tiempo que lo tuvieron encendido.
Tal vez te interese: “Por la seguridad alimentaria y contra la pesca ilegal: el proyecto de ley que boicoteó el oficialismo”
La ONG comunicó que analizó la actividad de los barcos pesqueros “a lo largo de la frontera de las aguas nacionales de la Argentina” desde el 1° de enero de 2018 hasta el 25 de abril de 2021, con datos de la organización sin fines de lucro fundada por Oceana en asociación con Google y SkyTruth: Global Fishing Watch (GFW). Los dispositivos AIS son los encargados de transmitir información fundamental, como el nombre de una embarcación, el estado del pabellón y la ubicación. Apagarlos es ilegal porque no puede haber control sobre ellos.
El asesor de la campaña de pesca ilegal y transparencia de Oceana en Europa, Ignacio Fresco Vanzini, destacó el accionar de España: “Saludamos la decisión de la administración española de dar un paso más a favor de la transparencia en el sector pesquero. Quienes no respetan las reglas deben saber que sus acciones tienen consecuencias, y en este caso son sanciones. El uso de sistemas de identificación automática es clave para la seguridad de los pescadores, para que los Estados sepan lo que sucede en sus aguas y para garantizar que las actividades pesqueras se realicen dentro de la ley”.
Contra la pesca ilegal: el Tratado de Altamar
Desde el 20 de septiembre de 2023, los países del mundo ya pueden firmar el Tratado de Altamar que fue aprobado este año. Sin embargo, la Argentina es uno de los países que aún no firmó el acuerdo. Hay tiempo hasta el 20 de septiembre de 2025 y estiman que ese año comenzará a implementarse.
Como ya cuenta con 60 ratificaciones, el Tratado entrará en vigencia en 2025, pero es necesario que más países lo acepten para que sea más eficaz. Ratificar es que las naciones dan consentimiento formal a la nueva ley internacional y garantizan que sus leyes nacionales sean congruentes con ella.
El objetivo del acuerdo es entablar un enfoque común de conservación en aguas fuera de las jurisdicciones nacionales, que son las que abarcan dos tercios de los océanos del planeta.
econews
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
Desde Houston, en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), la Secretaria de Ambiente de la provincia de Neuquén, Leticia Esteves, lanzó un mensaje claro: «No vamos más por los rellenos de seguridad».
En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".
Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.