
En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
El gobernador de Neuquén deberá cancelar intereses por Letras del Tesoro el próximo martes. En febrero afrontará un bono en dólares
ACTUALIDAD27/12/2023El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, comenzará el 2024 pagando los primeros de los muchos vencimientos de deuda pública que afrontará a lo largo de su mandato. Serán tres cupones de interés por Letras del Tesoro emitidas por su antecesor Omar Gutiérrez que totalizarán más de 1.320 millones de pesos.
Si bien en este caso se trata de instrumentos en moneda nacional, en febrero comenzarán a caer los vencimientos en dólares que representarán el tramo más complicado del cronograma de Figueroa. “El año que viene el Poder Ejecutivo tiene que cancelar casi 500 millones de dólares que son en pagos poco saludables”, dijo durante su discurso de asunción, el 10 de diciembre.
Estos primeros pagos que hará el gobierno el próximo martes corresponden a dos Letras ajustadas por CER y a una con tasa Badlar, según informó la subsecretaria de Hacienda, Carola Pogliano, en el aviso que publicó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Por las Letras Clase 3 Tramo B Serie I deberá cancelar el 2 de enero intereses por casi 130 millones de pesos. El monto por el cual se colocaron fue de 2.925 millones de pesos que deberá amortizar en cuatro cuotas trimestrales a partir de junio del 2025.
Por las Letras Clase 3 Tramo A Serie I los intereses a pagar, también el próximo martes, serán 66 millones de pesos. Estas vencerán recién en septiembre de este año, fecha en que deberá amortizarse la totalidad del capital, que asciende a 2.178 millones.
Por último, por las Letras del Tesoro Serie I Clase 1 pagará el martes intereses por 1.124 millones. El monto por el cual se colocaron fue de 3.353 millones que deberá amortizar íntegramente al día de su vencimiento, el 31 de marzo.
El peso de la deuda en dólares
Figueroa deberá afrontar, además de los intereses y amortizaciones de Letras del Tesoro emitidas por Gutiérrez, los vencimientos de los bonos en dólares que tiene la provincia.
La reestructuración que hizo el gobierno a finales del 2020 alivió las cuentas en ese entonces, pero pateó para el 2024 en adelante la mayor concentración de pagos.
En febrero, al gobernador le tocará hacer frente a la 16° cuota de amortización de los Ticade por 9,7 millones de dólares, más los intereses del 8,625% que se abonan trimestralmente. En abril será el turno de la primera cuota de amortización de los Tideneu, de unos 29 millones de dólares más los intereses semestrales que, hasta octubre, serán de una tasa nominal anual del 6,75% y, desde fines del 2024, del 6,875%.
A esos pagos en dólares se suma la amortización mensual por unos 2,7 millones de dólares del préstamo con el Credit Suisse.
Entre esos vencimientos, os correspondientes a créditos con organismos multilaterales y los de instrumentos que están en moneda nacional, Figueroa estimó que deberá afrontar unos 300 millones de dólares solo en el primer año de su gobierno. A eso se suma la deuda flotante de la administración, que cuantificó “superior a los 30.000 millones” de pesos.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
La AIC adelantó que se espera tiempo bueno, con cielo despejado y viento moderado
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
El gremio mercantil adhiere a la jornada de protesta de 36 horas en defensa de los jubilados y los trabajadores. Habrá movilización en el monumento a San Martín y paro total el 10 de abril
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado