TW_CIBERDELITO_1100x100

Medios de todo el mundo debaten el futuro del periodismo, cooperación e Inteligencia Artificial

Unos 450 representantes de medios de 200 países participan de la Cumbre Mundial de Medios en la ciudad china de Guangzhou. En las dos primeras jornadas se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad

INTERNACIONALES05/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
656e438fa34f9.12.2023 foto xinhua_1200
Cumbre Mundial de Medios

Medios de comunicación de los cinco continentes, junto a entidades internacionales ligadas a la actividad, participaron este fin de semana de las primeras dos jornadas de la Cumbre Mundial de Medios (WMS, por sus siglas en inglés) que se celebra en la ciudad china de Guangzhou, donde este lunes suscribieron una declaración conjunta sobre el futuro del periodismo y las innovaciones tecnológicas aplicadas a la industria mediática.

Con la presencia de 450 representantes de medios provenientes de 200 países, los participantes debatieron sobre el papel de las empresas informativas en la búsqueda del desarrollo y la seguridad, la incorporación de cambios tecnológicos, la digitalización y su impacto en el surgimiento de nuevos medios con nuevas lógicas.

También se dialogó sobre la necesidad de profundizar la cooperación entre las empresas informativas y de la comunicación, y se acordó en que el mundo está experimentando cambios acelerados que no se han visto en un siglo, lo que también genera incertidumbres y hace imprevisibles algunos fenómenos.

La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).

656e477ec970d_1200

Los acuerdos y los puntos tratados fueron asentados en el documento titulado "Impulsar la confianza global y promover el desarrollo de los medios de comunicación".

La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).

En las dos primeras jornadas -los debates siguen hasta el viernes- se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad.

Los anfitriones, como rasgo particular, abogaron por el fortalecimiento de los medios a nivel global bajo los principios de la doctrina de la "comunidad de futuro compartido para la humanidad", premisa que guía la política exterior de China en la presidencia de Xi Jinping.

En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.

Entre los casi doscientos medios que participaron de las sesiones realizadas en la ciudad de Guangzhou estuvieron Associated Press, Reuters, Agence France-Presse (AFP), South Africa's Independent Media, The Hindu Publishing Group, TV Brics (con oficinas centrales en Rusia) yThe JoongAng (grupo de medios Corea del Sur): por la Argentina lo hizo la agencia de noticias Télam.

En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.

En representación de la Naciones Unidas asistió la secretaria general adjunta -a cargo de la comunicación- Melissa Fleming, estadounidense graduada en Periodismo en al Universidad de Boston, según informaron Xinhua y otras agencias de noticias internacionales.

En el discurso de apertura, el titular de Xinhua y presidente ejecutivo de la WMS, Fu Hua, llamó a los medios a construir consensos globales y fortalecer la confianza en el desarrollo, como también a defender la objetividad para mejorar la credibilidad de la labor periodística.

También instó a profundizar los intercambios y la colaboración para construir un mundo abierto e inclusivo en el que se recupere la paz de forma duradera, con seguridad y prosperidad universales.

656e477ead944.12.2023 foto xinhua_1200

 Por su parte, el CEO de AFP, Fabrice Fries, exhortó en un mensaje por videoconferencia a que los medios de comunicación de distintas partes del mundo prioricen la "cooperación global" y planteó que ese trabajo en conjunto será "crucial en la búsqueda de innovar y crecer frente a tantos desafíos".

En tanto, la titular de Reuters, Sue Brooks, presente en Guangzhou, advirtió sobre el "impacto disruptivo" que pueden tener en la producción de noticias la inteligencia artificial (IA) y el llamado 'metaverso', desarrollo de la virtualidad digital que crea un entorno que puede fusionarse con la realidad física.

Otro de los oradores fue el subdirector ejecutivo del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Hu Heping, quien abogó porque los medios promuevan el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, bajo el objetivo común de construir un mundo mejor con un futuro compartido para la humanidad.

telam

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.