
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Unos 450 representantes de medios de 200 países participan de la Cumbre Mundial de Medios en la ciudad china de Guangzhou. En las dos primeras jornadas se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad
INTERNACIONALES05/12/2023Medios de comunicación de los cinco continentes, junto a entidades internacionales ligadas a la actividad, participaron este fin de semana de las primeras dos jornadas de la Cumbre Mundial de Medios (WMS, por sus siglas en inglés) que se celebra en la ciudad china de Guangzhou, donde este lunes suscribieron una declaración conjunta sobre el futuro del periodismo y las innovaciones tecnológicas aplicadas a la industria mediática.
Con la presencia de 450 representantes de medios provenientes de 200 países, los participantes debatieron sobre el papel de las empresas informativas en la búsqueda del desarrollo y la seguridad, la incorporación de cambios tecnológicos, la digitalización y su impacto en el surgimiento de nuevos medios con nuevas lógicas.
También se dialogó sobre la necesidad de profundizar la cooperación entre las empresas informativas y de la comunicación, y se acordó en que el mundo está experimentando cambios acelerados que no se han visto en un siglo, lo que también genera incertidumbres y hace imprevisibles algunos fenómenos.
La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).
Los acuerdos y los puntos tratados fueron asentados en el documento titulado "Impulsar la confianza global y promover el desarrollo de los medios de comunicación".
La Cumbre Mundial de Medios, este año en su quinta edición, es una iniciativa de la agencia de noticias china Xinhua organizada en conjunto con los gobiernos locales de las provincias de Guangdong (sudeste de China) y Yunnan (suroeste).
En las dos primeras jornadas -los debates siguen hasta el viernes- se habló sobre la necesidad de profundizar la cooperación para generar contenidos de alta calidad.
Los anfitriones, como rasgo particular, abogaron por el fortalecimiento de los medios a nivel global bajo los principios de la doctrina de la "comunidad de futuro compartido para la humanidad", premisa que guía la política exterior de China en la presidencia de Xi Jinping.
En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.
Entre los casi doscientos medios que participaron de las sesiones realizadas en la ciudad de Guangzhou estuvieron Associated Press, Reuters, Agence France-Presse (AFP), South Africa's Independent Media, The Hindu Publishing Group, TV Brics (con oficinas centrales en Rusia) yThe JoongAng (grupo de medios Corea del Sur): por la Argentina lo hizo la agencia de noticias Télam.
En el foro estuvieron representados 197 medios de comunicación de 101 países, pero además participaron misiones diplomáticas presentes en China más instituciones de Naciones Unidas, al igual que entidades y ONG internacionales.
En representación de la Naciones Unidas asistió la secretaria general adjunta -a cargo de la comunicación- Melissa Fleming, estadounidense graduada en Periodismo en al Universidad de Boston, según informaron Xinhua y otras agencias de noticias internacionales.
En el discurso de apertura, el titular de Xinhua y presidente ejecutivo de la WMS, Fu Hua, llamó a los medios a construir consensos globales y fortalecer la confianza en el desarrollo, como también a defender la objetividad para mejorar la credibilidad de la labor periodística.
También instó a profundizar los intercambios y la colaboración para construir un mundo abierto e inclusivo en el que se recupere la paz de forma duradera, con seguridad y prosperidad universales.
Por su parte, el CEO de AFP, Fabrice Fries, exhortó en un mensaje por videoconferencia a que los medios de comunicación de distintas partes del mundo prioricen la "cooperación global" y planteó que ese trabajo en conjunto será "crucial en la búsqueda de innovar y crecer frente a tantos desafíos".
En tanto, la titular de Reuters, Sue Brooks, presente en Guangzhou, advirtió sobre el "impacto disruptivo" que pueden tener en la producción de noticias la inteligencia artificial (IA) y el llamado 'metaverso', desarrollo de la virtualidad digital que crea un entorno que puede fusionarse con la realidad física.
Otro de los oradores fue el subdirector ejecutivo del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Hu Heping, quien abogó porque los medios promuevan el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, bajo el objetivo común de construir un mundo mejor con un futuro compartido para la humanidad.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.