Hidroeléctricas bancan la demanda gracias a las lluvias y nevadas

El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación

ENERGÍA28/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Arroyito2
Arroyito

Hacía mucho tiempo que las centrales hidroeléctricas de nuestro país no tenían estos niveles de generación. El invierno fue clave para que la energía producida en estas usinas fuera la fuente principal de Argentina durante octubre. El dato es bueno por donde se lo mire porque, además del corte de una sequía demasiado pronunciada y extendida, permitió ahorrar combustibles fósiles, esencialmente gas, que tiene un costo mucho más alto.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) estimó que en agosto (no tiene muy actualizada la carga de información) las precipitaciones fueron por encima de la media en las tres grandes zonas en las que dividen el territorio.

El río Limay tuvo precipitaciones un 14% por encima de la media. Fue la zona donde menos intensas fueron las lluvias y las nevadas.

Pero unos kilómetros hacia el sur, en la zona del Collón Cura, que es el que le aporta mayores caudales al Limay, el exceso de precipitaciones fue superior: un 20% respecto del premedito histórico.

Lamentablemente, la cuenca tiene sólo una central hidroeléctrica en el río Neuquén, Planicie Banderita, que es parte del complejo Cerros Colorados. Aquí la marca sobre la media histórica fue del 92%.

La inmensa mayoría del agua que el Neuquén transportó desde el norte de la provincia, pasó por las turbinas de Planicie Banderita, que no tiene vertedero.

La generación de esta central  creció casi 190% en octubre en relación con el mismo mes del año pasado. Comparada con 2021, el aumento de la producción aquí fue del 193%.

Los datos son los que procesa la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), una sociedad mixta manejada por la secretaría de Energía de la Nación, que maneja el despacho eléctrico de nuestro país.

El Limay tiene más centrales hidroeléctricas, lo que permite sacarle más provecho al agua, que pasó por las turbinas de cinco presas antes de ser liberada a los valles.

Así, Alicurá generó el mes pasado un 66% más de electricidad que el año anterior.

La represa El Chocón fue la mas imponente
 
El Chocón, la más antigua de las presas del norte de la Patagonia, tuvo una producción de electricidad un 143% por encima de la marca del año pasado. Y Arroyito, que es su compensador (hace constante el caudal que llega al valle) subió su generación un 79%.

Las presas continúan bajo control privado porque luego de que vencieran las concesiones, el gobierno nacional se las extendió en un plazo de meses.

Las provincias de Neuquén y Río Negro propusieron que pasaran al dominio de una empresa estatal con participación de ambas y de la Nación, pero todo indica que cuando asuma Javier Milei esas concesiones volverán a licitarse.

rionegro

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.