TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

YPF planifica su futuro de la mano del GNL, Vaca Muerta Sur y el offshore

Los tres proyectos significan un pilar para lo que viene en YPF. El impacto que puede tener la exploración en la Cuenca Argentina Norte

ENERGÍA16/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
oleoducto-ypf-vaca-muerta-sur-proyectojpg

Hace diez años comenzaba la aventura de Vaca Muerta. Loma Campana marcó el inicio de la revolución del shale argentino. YPF fue quién se animó a dar el primer paso y es quién lidera la actividad en la formación no convencional.

La curva de aprendizaje le ha permitido a la compañía incursionar en diferentes proyectos que marcarán el futuro hidrocarburífero del país. El proyecto Argerich es una muestra de todo lo que tiene para dar Argentina en materia petrolera. Los especialistas se animan a hablar de una “Vaca Muerta II” a partir del potencial de los estudios preliminares.

En este marco, el coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher, aseguró que la exploración en la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, puede significar un gran paso productivo para el país.

Durante la Exposición Internacional de la Industria Naval (ESNAV) 2023, en el Centro Costa Salguero, Letcher aseguró que YPF tiene tres grandes proyectos que, en mayor o menor medida, tienen un impacto en este sector productivo. Esos son el del Gas Natural Licuado (GNL), Vaca Muerta Sur y la exploración offshore.

“YPF produce 240 mil barriles por día. La cuenca del offshore significaría 200 mil barriles diarios. Y estamos hablando del 30% de la producción de nuestro país. En términos de volúmenes, es posible que sea un Vaca Muerta II”, afirmó Letcher. Según el economista significaría “unos 6.500 millones de dólares”.

Además, el offshore impactaría sobre otras industrias, como la naval. “Es importante destacar la importancia económica de la industria naval, ya que más del 90% de mercado se hace vía naval. Por eso se necesita reconstruir su marina mercante para que la renta de flete quede y se reinvierta en Argentina”, dijo Alberto Schprejer, vicepresidente del astillero Tandanor, anfitrión de la exposición que reunió a más de 200 empresas, públicas y privadas, del sector.

En ese sentido, Pedro Wasiejko, presidente del astillero Río Santiago, sostuvo que “estamos en mejores condiciones que Brasil en el 2001” porque Argentina cuenta con “una plataforma productiva mucho más importante y con más capacidad, por lo que estamos en condiciones de dar respuesta al desafío del offshore”.

Durante la ESNAV también se resaltó el uso de energías alternativas, como el Gas Natural Licuado, para consolidar el cambio de matriz energética fluvial y marítima. “Es necesaria una planificación estratégica para el uso de recursos que hoy, más que nunca, son escasos. Y esto debe hacerse con miras a la preservación del medioambiente. Los barcos emiten dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático. En este marco, la industria naval necesita una nueva revolución de sus sistemas de producción. Construir buques sin emisión de carbono”, explicó Schprejer.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.