Banner pauta (1100 x 100 px)

Centenario también implementa el código QR para denuncias anónimas al microtráfico de drogas

El municipio de Centenario puso a disposición en sus redes sociales un código QR para que vecinas y vecinos puedan denunciar, de manera anónima, segura y confidencial, hechos vinculados al microtráfico de drogas

ACTUALIDAD - POLICIALES29/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
md (41)

El municipio de Centenario lanzó una herramienta digital que permite a los vecinos realizar denuncias anónimas y seguras sobre microtráfico de drogas. La iniciativa se desarrolla junto al Ministerio Público Fiscal.

El municipio de Centenario puso a disposición en sus redes sociales un código QR para que vecinas y vecinos puedan denunciar, de manera anónima, segura y confidencial, hechos vinculados al microtráfico de drogas.

La herramienta fue desarrollada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y permite, mediante el escaneo con un dispositivo móvil, acceder a un formulario web donde se pueden reportar actividades delictivas relacionadas con el tráfico de estupefacientes.

Según se informó, la información recabada se mantiene bajo reserva total y facilita la investigación a partir de la geolocalización, contribuyendo a la conformación de un mapa del delito que permitirá reforzar la prevención y el combate al narcotráfico.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.