INVIERNO 1100x100

YPF planifica su futuro de la mano del GNL, Vaca Muerta Sur y el offshore

Los tres proyectos significan un pilar para lo que viene en YPF. El impacto que puede tener la exploración en la Cuenca Argentina Norte

ENERGÍA16/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
oleoducto-ypf-vaca-muerta-sur-proyectojpg

Hace diez años comenzaba la aventura de Vaca Muerta. Loma Campana marcó el inicio de la revolución del shale argentino. YPF fue quién se animó a dar el primer paso y es quién lidera la actividad en la formación no convencional.

La curva de aprendizaje le ha permitido a la compañía incursionar en diferentes proyectos que marcarán el futuro hidrocarburífero del país. El proyecto Argerich es una muestra de todo lo que tiene para dar Argentina en materia petrolera. Los especialistas se animan a hablar de una “Vaca Muerta II” a partir del potencial de los estudios preliminares.

En este marco, el coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher, aseguró que la exploración en la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, puede significar un gran paso productivo para el país.

Durante la Exposición Internacional de la Industria Naval (ESNAV) 2023, en el Centro Costa Salguero, Letcher aseguró que YPF tiene tres grandes proyectos que, en mayor o menor medida, tienen un impacto en este sector productivo. Esos son el del Gas Natural Licuado (GNL), Vaca Muerta Sur y la exploración offshore.

“YPF produce 240 mil barriles por día. La cuenca del offshore significaría 200 mil barriles diarios. Y estamos hablando del 30% de la producción de nuestro país. En términos de volúmenes, es posible que sea un Vaca Muerta II”, afirmó Letcher. Según el economista significaría “unos 6.500 millones de dólares”.

Además, el offshore impactaría sobre otras industrias, como la naval. “Es importante destacar la importancia económica de la industria naval, ya que más del 90% de mercado se hace vía naval. Por eso se necesita reconstruir su marina mercante para que la renta de flete quede y se reinvierta en Argentina”, dijo Alberto Schprejer, vicepresidente del astillero Tandanor, anfitrión de la exposición que reunió a más de 200 empresas, públicas y privadas, del sector.

En ese sentido, Pedro Wasiejko, presidente del astillero Río Santiago, sostuvo que “estamos en mejores condiciones que Brasil en el 2001” porque Argentina cuenta con “una plataforma productiva mucho más importante y con más capacidad, por lo que estamos en condiciones de dar respuesta al desafío del offshore”.

Durante la ESNAV también se resaltó el uso de energías alternativas, como el Gas Natural Licuado, para consolidar el cambio de matriz energética fluvial y marítima. “Es necesaria una planificación estratégica para el uso de recursos que hoy, más que nunca, son escasos. Y esto debe hacerse con miras a la preservación del medioambiente. Los barcos emiten dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático. En este marco, la industria naval necesita una nueva revolución de sus sistemas de producción. Construir buques sin emisión de carbono”, explicó Schprejer.

Te puede interesar
Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Lo más visto