
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La oposición deja atrás sus críticas y se muestra abierta a negociar el proyecto. El oficialismo quiere generar acuerdos para aprobar la ley en el corto plazo
ENERGÍA16/11/2023El proyecto de Áreas Maduras comienza a generar consensos en las diferentes cuencas productivas. La oposición bajó la guardia y se muestra dispuesta a dialogar para lograr una ley que permita reactivar la actividad en el convencional. El oficialismo se mantiene expectante.
El primer paso lo dio Jorge Ávila. El día después de las elecciones generales del 22 de octubre, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional electo consideró que la iniciativa presentada por el oficialismo no era la mejor, pero que se podía trabajar para obtener una ley acorde a lo que necesitaba la actividad. El dirigente se mostró predispuesto a dialogar.
La otra señal vino por parte de los gobernadores electos de Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres, quienes aseguraron que harán sus aportes al proyecto que fue enviado el 4 de noviembre al Congreso de la Nación. Torres fue el más critico a la propuesta anunciada por Sergio Massa, pero en los últimos días bajó los tonos de sus críticas.
Los legisladores nacionales también se encargaron de marcar la cancha. Algunos destacaron que la ley debía contar con el aporte de todas las provincias y que cada cuenca tenía sus particularidades. El principal punto que reclama la oposición es extender la iniciativa a 15 o 20 años y que no sea por 10 años.
El oficialismo celebra el acompañamiento, pero los dirigentes se muestran cautelosos con respecto al balotaje. Saben que una victoria de La Libertad Avanza podría hacer caer los acuerdos que se realizaron para que la ley sea aprobada.
Lo que si genera consenso es que la ley debe salir del Congreso antes de fin de año, pero todo está sujeto al resultado del domingo.
El Gobierno nacional ya hace promesas a futuro. El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su visita a Comodoro Rivadavia se comprometió a extender los puentes necesarios para que el proyecto sea aprobado lo más pronto posible en el Congreso de la Nación. El esfuerzo se doblegará con el marco regulatorio para el hidrógeno.
El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria ponderó el rol que tendrá el sector energético en el corto plazo. “Los próximos años en Argentina van a ser años muy buenos para el país. Vamos a superar todas las dificultades que tuvimos en estos últimos años y vamos a consolidar un sendero de crecimiento estable y permanente en el tiempo”, aseveró.
“Y en nuestro caso, hace años que estamos convencidos que la correcta explotación y elaboración de esos recursos naturales está íntimamente ligada a la grandeza de nuestra patria y a la felicidad del pueblo argentino. En ese marco, nos presentamos y trabajamos en conjunto con cada una de las provincias, porque Argentina es un país federal que tiene que tener un presidente que sepan congeniar el presente con cada una de las provincias”, aseguró.
En ese marco, Rossi valoró el entramado industrial de la Cuenca del Golfo San Jorge y asumió los “dos compromisos de promoción la ley de Cuencas Maduras y trabajar fuertemente con la ley de hidrógeno”.
“Quedo a disposición de los compañeros empresarios, los compañeros trabajadores para hacer todo lo que sea necesario en caso de que me toque a partir del 10 de diciembre presidir el Senado de la República Argentina”, sentenció.
En la misma línea se pronunció el diputado electo por Chubut, José Glinski. El todavía jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) celebró que la oposición “quiera sentarse a hablar” del proyecto y manifestó que la única manera de salir adelante es “todos juntos” dejando las diferencias de lado.
El proyecto de Áreas Maduras suma consensos para que pueda ser tratado en el corto plazo en el Congreso de la Nación. Solo falta saber quién conducirá el país los próximos cuatro años.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3