TW_CIBERDELITO_1100x100

Acuerdos a corto plazo sobre el proyecto de Ley de Cuencas Maduras

La oposición deja atrás sus críticas y se muestra abierta a negociar el proyecto. El oficialismo quiere generar acuerdos para aprobar la ley en el corto plazo

ENERGÍA16/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
petroleo1jpg
Áreas Maduras

El proyecto de Áreas Maduras comienza a generar consensos en las diferentes cuencas productivas. La oposición bajó la guardia y se muestra dispuesta a dialogar para lograr una ley que permita reactivar la actividad en el convencional. El oficialismo se mantiene expectante.

El primer paso lo dio Jorge Ávila. El día después de las elecciones generales del 22 de octubre, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional electo consideró que la iniciativa presentada por el oficialismo no era la mejor, pero que se podía trabajar para obtener una ley acorde a lo que necesitaba la actividad. El dirigente se mostró predispuesto a dialogar.

La otra señal vino por parte de los gobernadores electos de Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres, quienes aseguraron que harán sus aportes al proyecto que fue enviado el 4 de noviembre al Congreso de la Nación. Torres fue el más critico a la propuesta anunciada por Sergio Massa, pero en los últimos días bajó los tonos de sus críticas.

Los legisladores nacionales también se encargaron de marcar la cancha. Algunos destacaron que la ley debía contar con el aporte de todas las provincias y que cada cuenca tenía sus particularidades. El principal punto que reclama la oposición es extender la iniciativa a 15 o 20 años y que no sea por 10 años.

El oficialismo celebra el acompañamiento, pero los dirigentes se muestran cautelosos con respecto al balotaje. Saben que una victoria de La Libertad Avanza podría hacer caer los acuerdos que se realizaron para que la ley sea aprobada.

Lo que si genera consenso es que la ley debe salir del Congreso antes de fin de año, pero todo está sujeto al resultado del domingo.

El Gobierno nacional ya hace promesas a futuro. El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su visita a Comodoro Rivadavia se comprometió a extender los puentes necesarios para que el proyecto sea aprobado lo más pronto posible en el Congreso de la Nación. El esfuerzo se doblegará con el marco regulatorio para el hidrógeno.

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria ponderó el rol que tendrá el sector energético en el corto plazo. “Los próximos años en Argentina van a ser años muy buenos para el país. Vamos a superar todas las dificultades que tuvimos en estos últimos años y vamos a consolidar un sendero de crecimiento estable y permanente en el tiempo”, aseveró.

“Y en nuestro caso, hace años que estamos convencidos que la correcta explotación y elaboración de esos recursos naturales está íntimamente ligada a la grandeza de nuestra patria y a la felicidad del pueblo argentino. En ese marco, nos presentamos y trabajamos en conjunto con cada una de las provincias, porque Argentina es un país federal que tiene que tener un presidente que sepan congeniar el presente con cada una de las provincias”, aseguró.

En ese marco, Rossi valoró el entramado industrial de la Cuenca del Golfo San Jorge y asumió los “dos compromisos de promoción la ley de Cuencas Maduras y trabajar fuertemente con la ley de hidrógeno”.

“Quedo a disposición de los compañeros empresarios, los compañeros trabajadores para hacer todo lo que sea necesario en caso de que me toque a partir del 10 de diciembre presidir el Senado de la República Argentina”, sentenció.

En la misma línea se pronunció el diputado electo por Chubut, José Glinski. El todavía jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) celebró que la oposición “quiera sentarse a hablar” del proyecto y manifestó que la única manera de salir adelante es “todos juntos” dejando las diferencias de lado.

El proyecto de Áreas Maduras suma consensos para que pueda ser tratado en el corto plazo en el Congreso de la Nación. Solo falta saber quién conducirá el país los próximos cuatro años.

lmneuquen

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.