
Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La compañía exportó más de la mitad de su producción de petróleo shale durante el tercer trimestre del año
ACTUALIDAD01/11/2023Existe un amplio acuerdo en que el verdadero potencial de Vaca Muerta reside en el mercado de exportación, y Vista la petrolera de Miguel Galuccio, es un excelente ejemplo de ello. La compañía exportó más de la mitad de su producción de petróleo shale durante el tercer trimestre del año.
En Vaca Muerta , durante el período de julio a septiembre, las ventas al mercado de exportación representaron el 55% del volumen de petróleo producido, según comentario en la última presentación de resultados operativos y financieros. La cuota fijada por la secretaría de Energía de la Nación estaba destinada al mercado interno.
En concreto, vendieron 2,2 millones de barriles al exterior a través de cuatro cargueros que cruzaron el Atlántico, uno de los cuales fue arrastrado del trimestre anterior. Además, otros cuarenta mil barriles vía el Oleoducto Transandino rumbo a Chile.
Por el Atlántico partieron 2,2 millones de barriles de petróleo, y unos 400.000 hacia Chile.
Aunque fue durante la pandemia y en volúmenes menores, la compañía había vendido más de la mitad de su volumen de crudo al exterior en términos porcentuales. Al igual que las otras empresas formadas, la empresa se vio obligada a vender una gran cantidad de sus barriles en el extranjero en 2020 debido a la caída de la demanda local de petróleo.
El panorama actual es diferente y se ajusta a la estrategia que plantea que las exportaciones representarán más del 60% de su volumen para 2026. El propio Miguel Galuccio anunció esta meta hace años antes del Investor Day que tuvo lugar el mes pasado.
Recordemos que en el tercer trimestre las exportaciones representaron el 61% de los ingresos de Vista por la venta de petróleo. Esto permitió a la empresa mitigar el efecto involuntario pero no planificado de la congelación de barriles en agosto. Las ventas externas del trimestre anterior se cierran con los clientes y son revisadas por las autoridades.
Durante el trimestre de análisis, el precio del petróleo de la compañía se situó en 67,6 dólares por barril, un 12% menos que en términos interanuales y un 5% menos que el trimestre anterior.
Esto se explica porque el precio promedio de las ventas al mercado local fue de US$ 61,7 por barril, mientras que el precio promedio de las exportaciones fue de US$ 74,9 por barril.
Exportaciones a Dólar Vaca Muerta
En la declaración de resultados, la compañía confirmó que, desde Vaca Muerta, Sergio Massa lanzó un programa que incluyó exportaciones por el equivalente de 135 millones de dólares. Tal como lo establece la ley, el 75% se liquidará en moneda oficial, correspondiendo el 25% restante al tipo de cambio que se cubre en liquidación (CCL).
Desde la compañía, se estimó que esto generará ingresos adicionales de alrededor de 55 millones de dólares y, de acuerdo con sus cálculos financieros, se anticipa un impacto sobre los ingresos netos de entre 10 y 30 millones de dólares hacia adelante.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?