Gaido, "estamos haciendo una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa"

 “La Municipalidad estuvo presente y va a seguir estando con obras fundamentales para la ciudad de Neuquén que fortalecerán lo que hemos venido haciendo este año».

REGIONALES11/12/2020
Mariano Gaido 2
Mariano GaidoIntendente de Neuquén

A un año de gestión, el intendente Mariano Gaido hizo un repaso de todo el trabajo realizado y el camino recorrido en estos primeros doce meses. «Cumplimos con nuestra palabra, y concretamos proyectos, ideas y obras para toda la ciudad de Neuquén. Con inclusión, con planificación y participación estamos cumpliendo cada uno de los puntos de nuestra plataforma de gobierno», expresó Gaido.

«El balance es muy positivo», resumió y consideró que fue «un año especial, diferente a todos, estamos viviendo una situación excepcional en un año muy difícil y complicado; en el mes de marzo comenzó la pandemia y nos demostró a cada neuquino y neuquina lo que es trabajar juntos y en equipo «, agregó el intendente.

«Gobernamos la ciudad de Neuquén a través de un gran equipo y a quien agradezco, y junto a varios sectores políticos donde además del Movimiento Popular Neuquino, tenemos un sector del peronismo, un sector de UNE, y hemos logrado un gran trabajo mancomunado y aún en pandemia pudimos llevar adelante proyectos esenciales que nos habíamos comprometido», agregó Gaido y puntualizó «hemos cumplido».

«Cuando asumimos había expectativas de cómo íbamos a administrar la ciudad, y hoy hemos demostrado claramente que tenemos un presupuesto con superávit. Tenemos solidez económica a partir de la eficiencia en la gestión que hemos llevado adelante», apuntó el jefe comunal.

«Hay situaciones que se han continuado y profundizando, y hay cosas que nosotros impulsamos y que a mí me dan orgullo como el boleto estudiantil gratuito, la secretaría de Ciudadanía con la participación de la subsecretaría de Discapacidad que hace pocos días dábamos lotes con servicios, derechos humanos, la juventud», enumeró Gaido y consideró que otro de los puntos fuertes de su gestión fue sumar participación e inclusión. «La ciudad abrió la participación a áreas que eran indiscutibles «.

Entre otras cosas destacó la puesta en marcha del Plan Capital con el desarrollo de obras esenciales para toda la ciudad de Neuquén. «En los peores meses de pandemia seguimos con la obra pública lo que impulsó también el movimiento interno y el desarrollo del trabajo neuquino».

Para Gaido la clave fue y es “gobernar en equipo”. “En su momento la Fiesta de la Confluencia fue un éxito en febrero, luego comenzamos con el plan de obras más importante, recuperamos la costa del río Neuquén, ayer anunciamos la creación de la primera empresa municipal, algo histórico”.

Hemos estado presentes cada día del año con el equipo de trabajo en los momentos más difíciles de la pandemia en los puentes, en cada barrio, acompañando al sistema de salud y a sus trabajadores que están permanentemente al pie del cañón”, mencionó.

La Municipalidad estuvo presente y va a seguir estando con obras fundamentales para la ciudad de Neuquén que fortalecerán lo que hemos venido haciendo este año”, garantizó, de los cuales algunas tienen que ver con “los sueños que hace tantos años teníamos en la ciudad de Neuquén”.

Al respecto, Gaido aludió a la recuperación de 4.000 kilómetros de costa “para llevar adelante las obras esenciales junto a los lotes con servicios en la meseta”, que son puntos cardinales opuestos de la ciudad. “En 2021 vamos a ir hacia la confluencia de los ríos sobre el Limay y el espacio costero sobre el río Neuquén comienza en un mes”, dijo.

Se debe gobernar con participación e inclusión, sin grietas”, insistió el jefe comunal, “se ha trabajado juntos, en equipo, la Ciudad y la Provincia empujan para el mismo lado”, graficó a la par que recordó “el acuerdo histórico con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)” que la anterior administración mantuvo alejada de la vida de la ciudad.

“La UNCO forma ahora parte de la gobernabilidad como consultora prioritaria de la Municipalidad, en esta instancia a través del diseño de la licitación del nuevo transporte público de pasajeros que estamos trabajando juntos” y este mismo año se incluyeron a los alumnos universitarios en el boleto estudiantil.

“Han sido momentos difíciles, todavía estamos en una situación de pandemia, sé y sabemos que necesitamos una normalidad de manera rápida pero sigamos siendo responsables con el cuidado de los protocolos, por eso en esta época de verano que invita a ir al río hemos ampliado los balnearios: había 2.000 metros lineales y hoy hay 6.000 para que tengamos el distanciamiento y la posibilidad de disfrutar con todos los resguardos”.

Llegamos con ideas y obras para hacer más grande a Neuquén: trabajar es el compromiso que hemos asumido y el que vamos a seguir teniendo”, sentenció.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.