Monito de Monte: La especie en peligro de extinción que asombra al Parque Nacional Lanín

El Monito de Monte es una especie en grave peligro de extinción, con una población que ha disminuido en un alarmante 20 por ciento en la última década.

MEDIO AMBIENTE07/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Monito de monte
Monito de MonteParque Nacional Lanín

En una asombrosa hazaña de conservación, los incansables brigadistas del ICE Lanín han registrado un avistamiento excepcional en el sur del Parque Nacional Lanín: un Monito de Monte. Este marsupial, pariente de los canguros, es una verdadera joya de la biodiversidad de los bosques andino patagónicos y es conocido por su escurridiza naturaleza.

Monito de monte 2

El Monito de Monte, de tamaño diminuto, presenta un pelaje denso y suave de color pardo acanelado en el dorso, que se desvanece en tonalidades más claras a medida que desciende por los costados, abrazando los hombros, la cintura y las patas posteriores, alternando con áreas casi blanquecinas. Su rostro ligeramente gris está adornado con ojos oscuros y penetrantes, enmarcados por un anillo oscuro que realza su mirada. Su vientre se tiñe de crema o un blanco casi puro. Posee un hocico corto y afilado, orejas pequeñas cubiertas de pelaje corto, y una cola tan larga como su cabeza y cuerpo. Esta cola, moderadamente prensil y de grosor variable, es un indicador de la salud y la condición de la especie. La hembra lleva una pequeña pero bien desarrollada bolsa marsupial.

Monito_del_Monte_ps6

El Monito de Monte es una especie en grave peligro de extinción, con una población que ha disminuido en un alarmante 20 por ciento en la última década. Hoy, enfrenta múltiples amenazas, siendo la fragmentación del bosque, los incendios forestales, la invasión de especies exóticas y la presencia de perros y gatos domésticos sus mayores desafíos para la supervivencia.

Este registro es un testimonio de la importancia de la conservación de estos entornos naturales y de la valiosa labor de los brigadistas que trabajan incansablemente para preservar la biodiversidad de la región. Cada avistamiento de un Monito de Monte es una llamada de atención para la protección de estos frágiles ecosistemas y una inspiración para seguir luchando por la supervivencia de esta especie única y extraordinaria.

Fuente: Parque Nacional Lanín

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-05-20_192627_www.argentina.gob.ar

Generan antioxidantes a partir del descarte de la producción piscícola

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE20/05/2025

Un equipo de investigación del INTA estudia la generación de antioxidantes naturales a partir un subproducto de la industria piscícola. Esta innovación permite valorizar los descartes y generar ingredientes funcionales con potencial aplicación en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes sintéticos

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales- una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Lo más visto