
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
Neuquén Noticias
Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con la finalidad de velar por los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas.
La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra del 19 al 25 de mayo de 2025.
Lema 2024 de la Semana Mundial del Parto Respetado
En la celebración de esta Semana Mundial anualmente se selecciona un lema central. Para 2024 la semana estará centrada en el lema "Datos concretos, elección de la madre y cuidados flexibles".
Origen de la creación de esta Semana Mundial
La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004, por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF.
Posteriormente, a partir del año 2011 esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Chilbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado.
La principal finalidad de esta Semana Mundial es la de visibilizar el modo en que se atienden los partos, así como exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres gestantes y sus hijos a tener una atención digna y respetuosa en instituciones de salud públicas y privadas durante el embarazo, parto y postparto, sin discriminación ni violencia.
¿Qué es el Parto Respetado?
El parto respetado es considerado un derecho que tienen las mujeres gestantes a recibir la adecuada atención médica, respetando sus deseos y necesidades durante el embarazo, trabajo de parto, parto y post parto.
El derecho al parto respetado debe reconocer la autonomía de las personas para tomar sus decisiones en la etapa de embarazo, nacimiento y cuidados postnatales.
Algunos derechos y principios acerca del parto respetado
El parto respetado debe contemplar los siguientes derechos y principios, aplicables para todas las mujeres gestantes y sus hijos recién nacidos sin discriminación de raza, condición económica y social:
*Derecho al trabajo de parto y post parto sin violencia ni maltrato por parte del personal de salud (médicos, enfermeras, asistentes).
*A no recibir tratamientos médicos, prácticas invasivas e intervenciones quirúrgicas innecesarias, o con fines de investigación y docencia.
*A recibir información clara, detallada y confiable acerca del proceso de embarazo, parto y post parto, incluyendo las posibles complicaciones.
*A participar en las decisiones durante el embarazo, parto y post parto.
*A estar acompañadas o no en el momento del parto.
*A tener a su hijo/a recién nacido a su lado, si no requiere de cuidados especiales.
*A recibir toda la información y orientación necesarias acerca de la lactancia, cuidados del recién nacido y esquemas de vacunación.
*A respetar su decisión de escoger libremente diversas alternativas al momento del parto: parto natural o cesárea, dependiendo de la evolución de su proceso prenatal.
*Respeto a la intimidad, así como a los procesos biológicos y emocionales de las mujeres gestantes.
Histórico de lemas de la Semana Mundial del Parto Respetado
Lema 2022: El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación
Para el año 2022 el lema es "El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación".
Con ello se pretende promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado por COVID-19 los derechos de las madres gestantes y los recién nacidos.
Es de vital importancia formar y capacitar a los equipos de salud para garantizar una atención de calidad hacia la madre gestante y el recién nacido. Asimismo, adecuar espacios dignos con instrumentos y dotación de medicamentos para un trabajo de parto respetado.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.