TW_CIBERDELITO_1100x100

Efemérides: Del 19 al 25 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado

ACTUALIDAD20/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
05-03_semana-mundial-parto-respetado

Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con la finalidad de velar por los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades y tiempos de las madres parturientas.

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra del 19 al 25 de mayo de 2025.

Lema 2024 de la Semana Mundial del Parto Respetado

En la celebración de esta Semana Mundial anualmente se selecciona un lema central. Para 2024 la semana estará centrada en el lema "Datos concretos, elección de la madre y cuidados flexibles".

Origen de la creación de esta Semana Mundial

La iniciativa de creación de esta efeméride surgió en el año 2004, por parte de la Asociación Francesa por el Parto Respetado e impulsada por la UNICEF.

Posteriormente, a partir del año 2011 esta Semana Mundial es coordinada por la European Network of Chilbirth Associations (ENCA). Es una red que agrupa a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado.

La principal finalidad de esta Semana Mundial es la de visibilizar el modo en que se atienden los partos, así como exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres gestantes y sus hijos a tener una atención digna y respetuosa en instituciones de salud públicas y privadas durante el embarazo, parto y postparto, sin discriminación ni violencia.

¿Qué es el Parto Respetado?

El parto respetado es considerado un derecho que tienen las mujeres gestantes a recibir la adecuada atención médica, respetando sus deseos y necesidades durante el embarazo, trabajo de parto, parto y post parto.

El derecho al parto respetado debe reconocer la autonomía de las personas para tomar sus decisiones en la etapa de embarazo, nacimiento y cuidados postnatales.

Algunos derechos y principios acerca del parto respetado

El parto respetado debe contemplar los siguientes derechos y principios, aplicables para todas las mujeres gestantes y sus hijos recién nacidos sin discriminación de raza, condición económica y social:

*Derecho al trabajo de parto y post parto sin violencia ni maltrato por parte del personal de salud (médicos, enfermeras, asistentes).
*A no recibir tratamientos médicos, prácticas invasivas e intervenciones quirúrgicas innecesarias, o con fines de investigación y docencia.
*A recibir información clara, detallada y confiable acerca del proceso de embarazo, parto y post parto, incluyendo las posibles complicaciones.
*A participar en las decisiones durante el embarazo, parto y post parto.
*A estar acompañadas o no en el momento del parto.
*A tener a su hijo/a recién nacido a su lado, si no requiere de cuidados especiales.
*A recibir toda la información y orientación necesarias acerca de la lactancia, cuidados del recién nacido y esquemas de vacunación.
*A respetar su decisión de escoger libremente diversas alternativas al momento del parto: parto natural o cesárea, dependiendo de la evolución de su proceso prenatal.
*Respeto a la intimidad, así como a los procesos biológicos y emocionales de las mujeres gestantes.

Histórico de lemas de la Semana Mundial del Parto Respetado

Lema 2022: El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación

Para el año 2022 el lema es "El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación".

Con ello se pretende promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado por COVID-19 los derechos de las madres gestantes y los recién nacidos.

Es de vital importancia formar y capacitar a los equipos de salud para garantizar una atención de calidad hacia la madre gestante y el recién nacido. Asimismo, adecuar espacios dignos con instrumentos y dotación de medicamentos para un trabajo de parto respetado.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.