Generan antioxidantes a partir del descarte de la producción piscícola

Un equipo de investigación del INTA estudia la generación de antioxidantes naturales a partir un subproducto de la industria piscícola. Esta innovación permite valorizar los descartes y generar ingredientes funcionales con potencial aplicación en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes sintéticos

MEDIO AMBIENTE20/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-05-20_192627_www.argentina.gob.ar

En la industria piscícola, solo el 40 % del pescado se destina al consumo humano, mientras que el 60 % restante —principalmente cabezas, piel, escamas y vísceras— se considera un subproducto de bajo valor. Sin embargo, estos residuos contienen proteínas de alto valor biológico que pueden transformarse en compuestos antioxidantes mediante procesos enzimáticos.

Opera Instantánea_2025-05-20_192702_www.argentina.gob.ar

Fernanda Martínez, investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos del Centro de Investigaciones de Agroindustria del INTA Castelar, explicó: “Nuestro objetivo es obtener compuestos con capacidad antioxidante a partir de cabezas de tilapia azul (Oreochromis aureus) mediante la aplicación de un proceso simple como es la hidrólisis enzimática”. Y agregó: “Actualmente, estamos optimizando las condiciones del proceso para maximizar la capacidad antioxidante de los hidrolizados obtenidos”. 

De acuerdo con la investigadora, los antioxidantes naturales tienen un gran potencial para la industria alimentaria, ya que permiten extender la vida útil de los productos sin recurrir a aditivos sintéticos, algunos de los cuales están prohibidos en diversos países debido a sus efectos en la salud. Además, estos compuestos pueden aplicarse en alimentos funcionales, suplementos nutricionales e incluso en alimentos balanceados para animales.

Los ejemplares de tilapia utilizados en la investigación fueron suministrados por el Centro de Acuicultura Ángel Gallardo del INTA, que trabaja en el desarrollo de sistemas de producción intensivos y acuapónicos. Ariel Belavi, coordinador del centro, destacó: “La tilapia es la segunda especie más cultivada del mundo, con una producción de 7,4 millones de toneladas anuales. Su versatilidad y valor nutricional la convierten en una especie clave para la investigación en agregado de valor y producción sostenible”.

Para concluir, Vanina Ambrosi, investigadora del ITA, quien trabaja junto con Martínez y Szerman, afirmó: “La valorización de los subproductos de la producción acuícola es un paso clave para el desarrollo de la actividad acuícola y pesquera de nuestro país”.

Te puede interesar
f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales- una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

image1170x530cropped (3)

El cambio climático afecta cada vez más a los países africanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE17/05/2025

Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas

Lo más visto
Llancafilo con Figueroa

Osvaldo Llancafilo: “Estamos construyendo un frente neuquino que represente a la provincia, no a Buenos Aires”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN19/05/2025

En diálogo con el periodista Mario Rojas en el programa Código Neuquén (Radio CALF Universidad), el diputado nacional Osvaldo Llancafilo defendió su accionar legislativo, respondió a las críticas por su cercanía con el oficialismo nacional y confirmó la construcción de un frente político junto al gobernador Rolando Figueroa de cara a las elecciones de octubre. "Lo que defendemos son los intereses de Neuquén", afirmó.