INVIERNO 1100x100

Estudiantes de escuelas técnicas recibieron diplomas de prácticas profesionalizantes en gas y petróleo

Las Prácticas Profesionalizantes son realizadas en instalaciones de las operadoras, utilizando la tecnología de punta que se aplica en la industria, en este caso fueron organizadas por la Fundación YPF junto al Ministerio de Gobierno y Educación y con la colaboración de las empresas Halliburton y Nabors.

ENERGÍA06/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Practicas profesionalizantes
Entrega de diplomas - Prácticas Profesionalizantes

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación YPF, este jueves los estudiantes del último año de las EPET N°10 de Plaza Huincul, la EPET N°22 de Centenario y la EPET N°23 de Añelo, instituciones con orientación en hidrocarburos o su cadena de valor situadas en la Cuenca neuquina, recibieron su diploma tras culminar las prácticas profesionalizantes, experiencia que los acercó a los nuevos desarrollos tecnológicos y modos específicos de trabajo en las fases de perforación y terminación de pozos de gas y petróleo.

Practicas profesionalizantes II

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que "Más de 2.000 estudiantes de nuestra provincia son parte del programa de prácticas profesionalizantes en cada una de las orientaciones que tenemos, el programa es una realidad en el sistema educativo neuquino, y es producto del trabajo serio con las operadoras hidrocarburíferas y empresas de servicio que confían en la formación de nuestros estudiantes que luego tienen un camino de futuro en función del vínculo con las empresas, el diseño curricular y orientación. Habla de que estamos en línea con el desarrollo económico-productivo de nuestra región".

Maria Sol Irastorza, gerenta de Recursos Humanos de Halliburton presentó un video en el que dos jóvenes de 20 años recibidos en la EPET N° 22 de Centenario relatan su experiencia y cómo hoy se desempeñan siendo parte del personal estable de la operadora. Estos ex-estudiantes fueron parte de las prácticas profesionalizantes cuando cursaron sus estudios en una escuela técnica pública neuquina.

Y en cuanto a estos testimonios el ministro Llancafilo dijo “aquí hay uno de los tantos ejemplos de la calidad de nuestros estudiantes, el vivo relato de los jóvenes recibidos en la escuela técnica neuquina, que trabajan hoy en la empresa Halliburton, con tan solo 20 años de edad, habla claramente del nivel del sistema educativo neuquino, que pone a nuestros jóvenes a la altura del recurso humano que necesita la industria y les suma el conocimiento para continuar con estudios superiores o universitarios a quienes decidan hacerlo. Este es el trabajo colaborativo del sector público y privado que suma a la educación pública neuquina”.

Practicas profesionalizantes III

Ofelia Cédola, directora ejecutiva de la Fundación YPF se dirigió a los estudiantes presentes y les dijo que “hay un enorme futuro en Vaca Muerta, hay una industria que florece, se van a multipicar los puestos de trabajo y los están esperando a ustedes. Por eso como parte del Plan Transformar la educación para la Energía contribuimos al fortalecimiento de educación de calidad porque ustedes serán los protagonistas del desarrollo energético de nuestro país”.

A su vez, Ruth Flutsch, presidenta del CPE, indicó que “las Prácticas Profesionalizantes mejoran lo que la escuela pública está ofreciendo, para que puedan tener otras experiencias que se dan en el mundo laboral y les va a permitir formarse. Es el puntapié para que puedan seguir en ese camino”.

Este 2023, la propuesta contó con instancias online desarrolladas en el Campus Virtual de la Fundación YPF y prácticas presenciales en instalaciones de las empresas colaboradoras: Simuladores Nabors (Añelo); SMART (Base Meseta Parque Industrial Centenario); Laboratorio (Halliburton, Neuquén); Bombas (Base Halliburton, Añelo); Simuladores YPF (Neuquén capital); Equipo Perforación (Locación YPF, Loma Campana); y Set de Fractura (Locación YPF, Loma Campana).

Durante la entrega de diplomas la representante de Nabors, Karina Narvarte, también destacó la labor de las y los estudiantes durante las prácticas.

Sobre las Prácticas Profesionalizantes

Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas se regulan a nivel nacional por la Ley de Educación Técnico Profesional (ETP) N° 26.059 y por la Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) N°047/08, la cual establece una carga horaria obligatoria a partir de 2028 de 200 horas reloj; y en la provincia del Neuquén, a través de la Resolución 1862/18.

Las prácticas profesionalizantes en Perforación y Terminación de Pozos de Gas y Petróleo comenzaron a desarrollarse mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Fundación YPF. 

Esto permitió la participación de Halliburton y Nabors como prestadoras de servicios y el Instituto Tecnológico de la Patagonia para realizar la configuración y gestión del entorno virtual, moderar los encuentros sincrónicos, realizar el seguimiento del cursado y acompañar las prácticas presenciales.

Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino para el domingo 17 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/08/2025

El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.